![]() |
Fray Angélico |
El 18 de febrero de 1455 muere fra Angélico, pintor italiano de gran talento y fraile dominico, a quien le atribuyen el apodo póstumamente
El 18 de febrero de 1455 murió Guido di Pietro da Mugello en Roma, más conocido como fra Angélico o Fray Angélico. Fue un pintor italiano del siglo XV nacido hacia 1395 en Vicchio, Toscana. Beatificado por Juan Pablo II en 1982, combinó su vida como fraile dominico con su carrera como pintor de gran talento. Aunque en vida no era conocido como fra Angélico, este apodo le fue atribuido póstumamente debido a su profunda religiosidad.Su carrera artística comenzó probablemente como iluminador de misales y libros religiosos. En 1417, ya se dedicaba a la pintura de arte sacro y en 1420 ingresó en un convento dominico junto a su hermano Benedetto, tomando el nombre religioso de Giovanni di San Domenico.Sus primeras obras destacadas fueron la "Madonna de la Estrella" (c. 1428-1433), el "Retablo de Fiesole" y su predela "Cristo en la gloria rodeado de santos y de ángeles", en la que retrató más de 250 figuras. Otras obras notables de este periodo son "La coronación de la Virgen" y "El juicio universal".
En 1436, tras la mudanza de los dominicos a San Marcos en Florencia, pintó numerosos frescos, como "La crucifixión", "Cristo peregrino" y "La transfiguración". Su retablo para San Marcos es uno de los primeros ejemplos de la "sacra conversación", allí la Virgen y los santos comparten un mismo espacio pictórico.
En 1445, fue convocado a Roma por el Papa Eugenio IV para trabajar en la Capilla del Sacramento del Vaticano, aunque estos frescos se han perdido. En 1447, decoró la catedral de Orvieto junto a Benozzo Gozzoli. Sus últimos grandes trabajos fueron los frescos de la Capilla Nicolina en el Palacio Apostólico, representando escenas de la vida de san Lorenzo y san Esteban. Desde 1449 a 1452, fue prior de su convento en Fiesole.
Su última obra conocida fue la decoración del claustro del convento de Santa María sobre Minerva en Roma, bajo el diseño iconográfico de Juan de Torquemada. Estas pinturas no han sobrevivido. Fra Angélico falleció en este convento y fue enterrado en una de sus capillas.
Artísticamente, fusionó la decoración elegante del gótico internacional con el realismo incipiente del Renacimiento, influido por Masaccio, Ghiberti, Donatello y las teorías de perspectiva de Alberti. Sus obras destacan por la devoción expresada en los rostros, el uso del color y la habilidad para manejar la perspectiva y el movimiento.
Giorgio Vasari lo elogió en "Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos" por su talento y devoción, describiéndolo como un pintor que rezaba antes de pintar y lloraba al representar la crucifixión.
En España, el Museo del Prado posee tres obras confirmadas de fra Angélico: "La Anunciación" (1422-1426), "La Virgen de la Granada" (1426) y una tabla de una predela con la escena del entierro de San Antonio Abad. El Museo Thyssen-Bornemisza, tiene "La Virgen de la Humildad", actualmente en depósito en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario