Ir al contenido principal

PAPA El tapado, los vaticanólogos y este blog

Ramírez de Velasco

A partir de mañana este blog vuelve a su modo habitual y deja de ocuparse, hasta nuevo aviso, de asuntos de religión, salvo que…

Bueno, pasó lo del Papa, las especulaciones, los que afirmaban que no saldría ninguno más de América, los que tenían su candidato, entre ellos uno que baila en las misas, otro que es un viejo conocedor de los pasillos vaticanos, no, esperen, ¿y si viene del África? Más allá de todas las especulaciones y como casi en todos los últimos cónclaves, ganó un tapado y hubo que ponerse a pescar su biografía porque pasaba por debajo del radar de todos los especialistas en asuntos vaticanos. Pasaron sobre todo los periodistas que, al parecer, se las saben todas, de Nelson Castro al sorpresivo vaticanólogo Ricardo Darín.
Los que más opinaron sobre el rumbo que debe llevar la Iglesia se dividieron en tres grupos fundamentales. A saber: a) los que no creen en nada, son ateos y veían la elección como una cuestión de conveniencia política o, al menos, un factor de equilibrio entre los tres o cuatro grandes bloques en que se divide el mundo, b) los progresistas católicos —si estos dos términos no se repelen entre sí —que pretendían un Papa que terminara haciendo lo que ellos quieren, a saber: mujeres sacerdotisas casadas, curas casados, comunión para todes y todxs, abandono del rito y, de ser posible, desmantelamiento de todo el aparato católico y c), los que oraban para tener un buen Papa, si no elegido por el Espíritu Santo, al menos inspirado por él.
Lo bueno es que casi todos quedaron desencantados, aunque no mucho, porque, por el momento al menos, no se sabe cuáles ganaron, para qué lado tirará León XIV, quiénes serán sus colaboradores, qué rumbo tomará su magisterio.
Por lo pronto para Santiago del Estero fue muy bueno que su arzobispo Vicente Bokalic haya viajado a Roma vistiendo la púrpura de Cardenal. Más que nada porque es muy posible que alguno de sus colegas le haya hecho saber que no era una elección matrera y chauvinista para decidir quién sería sucesor de Jorge Mario Bergoglio, sino de san Pedro, el pescador de hombres, la piedra sobre la cual Jesucristo edificó su Iglesia. Si lo entendió bien, si no, fue un pasaje tirado a la basura porque, ahora sí fuera de broma, no tenía ninguna posibilidad de ser Papa. Ni haciendo promesa a San Mailín.
Los lectores de este blog fueron los primeros en enterarse de las posibilidades matemáticas de Bokalic de resultar elegido. Resultó ser el único sitio de Santiago que señaló el error doctrinal en que incurrió al sostener que la Iglesia Católica es un bien ganancial que hereda el Sumo Pontífice de la Iglesia de Cristo.
Un detallecito, apenas cinco minutos después de electo Robert Prevost, ya estaba subida su biografía en Ramírez de Velasco.
A algunos les habrá resultado interesante el seguimiento que hubo del tema Papa, otros capaz que se cansaron y ya no quieren saber nada. Los periodistas que trabajan en este sitio, que por comodidad firman todos como Juan Manuel Aragón, también están cansados de escribir sobre lo mismo.
A partir de mañana seguirán hablando de los asuntos acostumbrados y tocarán temas religiosos, solamente si cuadra. Si no, no.
Promesa.
Juan Manuel Aragón
A 10 de mayo del 2025, a orillas de Los Morales. Pedaleando.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Francisco los Kirchos te votaron el Aborto.....
    La distopía plantea un mundo donde las contradicciones de los discursos ideológicos son llevadas a sus consecuencias más extremas. En este sentido, la distopía explora nuestra realidad actual con la intención de anticipar cómo ciertos métodos de conducción de la sociedad podrían derivar en sistemas injustos y crueles.De allí que la distopía advierta sobre los peligros potenciales de las ideologías, prácticas y conductas sobre los cuales se erigen nuestras sociedades actuales: el socialismo, el capitalismo, el control estatal, el consumismo, la dependencia tecnológica, las trasnacionales, etc.
    La palabra asesinar se disimula : "interrumpir el embarazo" un Eufemismo y una Distopia
    En la dictadura argentina Genocida Asesina lo que salvo a muchos niños de ser abortados fue la "creencia religiosa" de los asesinos de que el aborto era "Pecado Mortal",entonces hacian parir a las detenidas subversivas,"regalaban al niño" y luego" mataban" tranquilamente a la madre...salvandose del "Pecado" de producir un aborto..."Politicamente" mataban al Adeversario y "Religiosamente" se salvaban del Pecado Mortal deL Aborto..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dios los salvo de ser Abortados......................

      Eliminar
  2. Los delincuentes de la Patria del Papa,le votaran la ley del aborto libre(Un terrible misil bajo la linea del flotacion para el Vaticano)...........¿que paso?...los seguira apoyando?.......esto dijo Eduardo Valdez ex embajador en el Vaticano ...." Mientras el abroto vuelve a colarse en la agenda política argentina, el diputado del Parlasur y exembajador en el Vaticano, Eduardo Valdés, aseguró que "la interrupción voluntaria del embarazo va a ser ley y Francisco, aunque no esté de acuerdo, va a entender cómo marcha el mundo". "A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César", lanzó
    NOTA:¿ Va a entender como marcha el mundo?.¿ que es eso?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...