Ir al contenido principal

PAPA El tapado, los vaticanólogos y este blog

Ramírez de Velasco

A partir de mañana este blog vuelve a su modo habitual y deja de ocuparse, hasta nuevo aviso, de asuntos de religión, salvo que…

Bueno, pasó lo del Papa, las especulaciones, los que afirmaban que no saldría ninguno más de América, los que tenían su candidato, entre ellos uno que baila en las misas, otro que es un viejo conocedor de los pasillos vaticanos, no, esperen, ¿y si viene del África? Más allá de todas las especulaciones y como casi en todos los últimos cónclaves, ganó un tapado y hubo que ponerse a pescar su biografía porque pasaba por debajo del radar de todos los especialistas en asuntos vaticanos. Pasaron sobre todo los periodistas que, al parecer, se las saben todas, de Nelson Castro al sorpresivo vaticanólogo Ricardo Darín.
Los que más opinaron sobre el rumbo que debe llevar la Iglesia se dividieron en tres grupos fundamentales. A saber: a) los que no creen en nada, son ateos y veían la elección como una cuestión de conveniencia política o, al menos, un factor de equilibrio entre los tres o cuatro grandes bloques en que se divide el mundo, b) los progresistas católicos —si estos dos términos no se repelen entre sí —que pretendían un Papa que terminara haciendo lo que ellos quieren, a saber: mujeres sacerdotisas casadas, curas casados, comunión para todes y todxs, abandono del rito y, de ser posible, desmantelamiento de todo el aparato católico y c), los que oraban para tener un buen Papa, si no elegido por el Espíritu Santo, al menos inspirado por él.
Lo bueno es que casi todos quedaron desencantados, aunque no mucho, porque, por el momento al menos, no se sabe cuáles ganaron, para qué lado tirará León XIV, quiénes serán sus colaboradores, qué rumbo tomará su magisterio.
Por lo pronto para Santiago del Estero fue muy bueno que su arzobispo Vicente Bokalic haya viajado a Roma vistiendo la púrpura de Cardenal. Más que nada porque es muy posible que alguno de sus colegas le haya hecho saber que no era una elección matrera y chauvinista para decidir quién sería sucesor de Jorge Mario Bergoglio, sino de san Pedro, el pescador de hombres, la piedra sobre la cual Jesucristo edificó su Iglesia. Si lo entendió bien, si no, fue un pasaje tirado a la basura porque, ahora sí fuera de broma, no tenía ninguna posibilidad de ser Papa. Ni haciendo promesa a San Mailín.
Los lectores de este blog fueron los primeros en enterarse de las posibilidades matemáticas de Bokalic de resultar elegido. Resultó ser el único sitio de Santiago que señaló el error doctrinal en que incurrió al sostener que la Iglesia Católica es un bien ganancial que hereda el Sumo Pontífice de la Iglesia de Cristo.
Un detallecito, apenas cinco minutos después de electo Robert Prevost, ya estaba subida su biografía en Ramírez de Velasco.
A algunos les habrá resultado interesante el seguimiento que hubo del tema Papa, otros capaz que se cansaron y ya no quieren saber nada. Los periodistas que trabajan en este sitio, que por comodidad firman todos como Juan Manuel Aragón, también están cansados de escribir sobre lo mismo.
A partir de mañana seguirán hablando de los asuntos acostumbrados y tocarán temas religiosos, solamente si cuadra. Si no, no.
Promesa.
Juan Manuel Aragón
A 10 de mayo del 2025, a orillas de Los Morales. Pedaleando.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Francisco los Kirchos te votaron el Aborto.....
    La distopía plantea un mundo donde las contradicciones de los discursos ideológicos son llevadas a sus consecuencias más extremas. En este sentido, la distopía explora nuestra realidad actual con la intención de anticipar cómo ciertos métodos de conducción de la sociedad podrían derivar en sistemas injustos y crueles.De allí que la distopía advierta sobre los peligros potenciales de las ideologías, prácticas y conductas sobre los cuales se erigen nuestras sociedades actuales: el socialismo, el capitalismo, el control estatal, el consumismo, la dependencia tecnológica, las trasnacionales, etc.
    La palabra asesinar se disimula : "interrumpir el embarazo" un Eufemismo y una Distopia
    En la dictadura argentina Genocida Asesina lo que salvo a muchos niños de ser abortados fue la "creencia religiosa" de los asesinos de que el aborto era "Pecado Mortal",entonces hacian parir a las detenidas subversivas,"regalaban al niño" y luego" mataban" tranquilamente a la madre...salvandose del "Pecado" de producir un aborto..."Politicamente" mataban al Adeversario y "Religiosamente" se salvaban del Pecado Mortal deL Aborto..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dios los salvo de ser Abortados......................

      Eliminar
  2. Los delincuentes de la Patria del Papa,le votaran la ley del aborto libre(Un terrible misil bajo la linea del flotacion para el Vaticano)...........¿que paso?...los seguira apoyando?.......esto dijo Eduardo Valdez ex embajador en el Vaticano ...." Mientras el abroto vuelve a colarse en la agenda política argentina, el diputado del Parlasur y exembajador en el Vaticano, Eduardo Valdés, aseguró que "la interrupción voluntaria del embarazo va a ser ley y Francisco, aunque no esté de acuerdo, va a entender cómo marcha el mundo". "A Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César", lanzó
    NOTA:¿ Va a entender como marcha el mundo?.¿ que es eso?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...