Ir al contenido principal

ZOOLOGÍA Animales con formas humanas

Amistad con los bichos

Ahí van algunos muy conocidos dichos de la gente a quienes se atribuyen cualidades de animales


Cuando alguien está gordo, dicen que está hecho un oso, un chancho, si es mujer, parece una ballena, una vaca, pero “andar hecho un toro” es estar fuerte. Un león es un tipo bravo, uno que vende mucho es el león vendedor de Dúrax. El tigre es parecido al león, pero quizás más bravo todavía. De los laboriosos dicen que son hormiguitas.
Si alguien es un perro es porque no le gusta dar de lo suyo, “es un perro, no pasa la pelota”, dicen los futboleros. Pero si a una mujer le dicen perra, en realidad le están diciendo que es muy mala, de artes malignas o también dan a entender algo peor quizás. Una gata es una mujer suave, pero de uñas afiladas. El gato es la definición que pusieron los porteños a las busconas, resulta que en una época estas mujeres se apostaban cerca del Botánico, que era el lugar al que iba la gente a dejar los gatitos que no quería criar, de ahí el mote. Gato también es el apodo de los tucumanos y su fama de ladrones, porque les gusta arañar lo ajeno.
Un piojo es un chico, “vení con el piojito”, le dicen a un padre cuando lo invitan. Si a uno lo noquean, lo han dejado mosca, pero si da vueltas alrededor de una chica, entonces es un moscardón. A los muchachos muy suaves, les dicen que son mariposas o—peor—mariposones. Los sucios son piojosos o pulguientos.
Al buen alumno de uno le dicen pollo: “Ese es mi pollo”, lo muestran con orgullo. Y si alguien no quiere pelear es un gallina y el que se le va al humo es todo un gallito.
El tontulo es un pavo, pero si se hace humo pasa a ser una perdiz y si lo van a buscar a su casa para cobrarle y no lo hallan nunca, es porque se escurre como una anguila. Cuando tiene hambre es porque le pica el bagre y si no quiere hablar de algo pide que no le hagan bulla al pescao.
Uno puede ser rápido como un suri o andar suri, es decir, sin dinero, seco, pobre. A los lentos les dicen tortuga y si todo en su vida va para atrás es un cangrejo. Picaflor es el chango que anda de novia en novia sin quedarse con ninguna. Y gorrión el que, cuando hace su casa en nido ajeno, lo ha gorriao al otro que, de golpe, pasa a ser un carnero.
El cuervo, animalito de Dios, limpia los campos de osamentas, se les dice así a los que se alimentan de la fortuna —poca o mucha— de los que han caído en desgracia, de las viudas, de los pobres, de los huérfanos, de los desvalidos. El Martín Fierro los nombra: “Ave de pico encorvado, le tiene al robo afición”. Las aves negras entonces son, por antonomasia, los abogados.
Un burro es alguien que no aprende, no le quedan las lecciones en la cabeza o se quedó de curso, pero si aprende rápido es un avispado, si estudia de memoria es un loro, pero si aun así sigue sin saber nada es porque tiene el cerebro de un mosquito.
Caballo les dicen a los torpes, a los brutos, pero una yegua es una expresión maleva para nombrar a una mujer hermosa y de formas prominentes: “Mirá la yegua que viene allá”, si es joven es potranca. La que tiene cara de buenita. pero le roba el marido a la vecina, es porque se hacía la mosquita muerta. Potrillo es el vaso de vino con soda que expenden en los bodegones de mala muerte.
A los que viven haciendo macanas les dicen patos camperos y son “Catrasca”, porque se mandan cagada tras cagada. Si anda augurando desgracias será un pájaro de mal agüero o una lechuza que sólo sabe lechuzear la mala suerte. Los delicados son palomitas y cuando les hacen algo malo dicen: “Es una tierna palomita herida” o un cordero que fue mansito al matadero.
Si sabe de otros casos de animales antropomorfos, por favor agréguelos abajo así todos seguimos aprendiendo de todos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. L a vecina que chusmea en la.puerta de la casa es una lechuza. La.mujer que no agrada es un bagre, .

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno.Tiene muchas ideas.Tambien recuerdo que lo apodaban mono,por feo o por lindo.Víbora por la lengua..Pato por la forma de caminar.etc.etc.Lo felicito

    ResponderEliminar
  3. En épocas de zafra, la gente del campo solia ir a Tucumán a pelar cañas y cargaban todo cuanto tenían en casa y por ahí alguna perra saltaba del carro y quedaba a sufrir y hacer daños en el pago. Por lo que comían todo tipo de cueros que encontraba, los catres de los vecinos quedaban sin cientos. Ahí viene el apodo de en algunas de "perra tientera" ávida pal tiento.

    ResponderEliminar
  4. Perspectivas . ... Región ... Estado de ánimo .... Escenario ... Hora.... Maaaaaaaa ... Cuántas variables .jajajjajaa día del mes fundamental

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

2002 AGENDA PROVINCIAL Chiquitoni

Amelia Ducca El 25 de junio del 2002 Chiquitoni Ducca, esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial El 25 de junio del 2002, un escándalo sacudió la política de Tucumán, Argentina, cuando la santiagueña Amelia Alejandra Ducca, Chiquitoni, entonces esposa del legislador Mariano Poliche, denunció un presunto esquema de coimas en la Legislatura provincial.  Según su testimonio, se habrían repartido 2 millones de pesos en Lecop (bonos provinciales) para garantizar la aprobación de una ley que declaraba la necesidad de reformar la Constitución de Tucumán. La acusación apuntó a 27 legisladores, al vicegobernador Sisto Terán y al gobernador Julio Miranda. La denuncia, presentada ante el fiscal anticorrupción Esteban Jerez, detalló que el dinero se distribuyó en la casa del legislador Juan Antonio Ruiz Olivares, en Yerba Buena. Según su relato, Osvaldo Jaldo, Poliche, Ruiz Olivares y Gustavo Rojas Alcorta recibieron 200.000 peso...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...