Ir al contenido principal

ZOOLOGÍA Animales con formas humanas

Amistad con los bichos

Ahí van algunos muy conocidos dichos de la gente a quienes se atribuyen cualidades de animales


Cuando alguien está gordo, dicen que está hecho un oso, un chancho, si es mujer, parece una ballena, una vaca, pero “andar hecho un toro” es estar fuerte. Un león es un tipo bravo, uno que vende mucho es el león vendedor de Dúrax. El tigre es parecido al león, pero quizás más bravo todavía. De los laboriosos dicen que son hormiguitas.
Si alguien es un perro es porque no le gusta dar de lo suyo, “es un perro, no pasa la pelota”, dicen los futboleros. Pero si a una mujer le dicen perra, en realidad le están diciendo que es muy mala, de artes malignas o también dan a entender algo peor quizás. Una gata es una mujer suave, pero de uñas afiladas. El gato es la definición que pusieron los porteños a las busconas, resulta que en una época estas mujeres se apostaban cerca del Botánico, que era el lugar al que iba la gente a dejar los gatitos que no quería criar, de ahí el mote. Gato también es el apodo de los tucumanos y su fama de ladrones, porque les gusta arañar lo ajeno.
Un piojo es un chico, “vení con el piojito”, le dicen a un padre cuando lo invitan. Si a uno lo noquean, lo han dejado mosca, pero si da vueltas alrededor de una chica, entonces es un moscardón. A los muchachos muy suaves, les dicen que son mariposas o—peor—mariposones. Los sucios son piojosos o pulguientos.
Al buen alumno de uno le dicen pollo: “Ese es mi pollo”, lo muestran con orgullo. Y si alguien no quiere pelear es un gallina y el que se le va al humo es todo un gallito.
El tontulo es un pavo, pero si se hace humo pasa a ser una perdiz y si lo van a buscar a su casa para cobrarle y no lo hallan nunca, es porque se escurre como una anguila. Cuando tiene hambre es porque le pica el bagre y si no quiere hablar de algo pide que no le hagan bulla al pescao.
Uno puede ser rápido como un suri o andar suri, es decir, sin dinero, seco, pobre. A los lentos les dicen tortuga y si todo en su vida va para atrás es un cangrejo. Picaflor es el chango que anda de novia en novia sin quedarse con ninguna. Y gorrión el que, cuando hace su casa en nido ajeno, lo ha gorriao al otro que, de golpe, pasa a ser un carnero.
El cuervo, animalito de Dios, limpia los campos de osamentas, se les dice así a los que se alimentan de la fortuna —poca o mucha— de los que han caído en desgracia, de las viudas, de los pobres, de los huérfanos, de los desvalidos. El Martín Fierro los nombra: “Ave de pico encorvado, le tiene al robo afición”. Las aves negras entonces son, por antonomasia, los abogados.
Un burro es alguien que no aprende, no le quedan las lecciones en la cabeza o se quedó de curso, pero si aprende rápido es un avispado, si estudia de memoria es un loro, pero si aun así sigue sin saber nada es porque tiene el cerebro de un mosquito.
Caballo les dicen a los torpes, a los brutos, pero una yegua es una expresión maleva para nombrar a una mujer hermosa y de formas prominentes: “Mirá la yegua que viene allá”, si es joven es potranca. La que tiene cara de buenita. pero le roba el marido a la vecina, es porque se hacía la mosquita muerta. Potrillo es el vaso de vino con soda que expenden en los bodegones de mala muerte.
A los que viven haciendo macanas les dicen patos camperos y son “Catrasca”, porque se mandan cagada tras cagada. Si anda augurando desgracias será un pájaro de mal agüero o una lechuza que sólo sabe lechuzear la mala suerte. Los delicados son palomitas y cuando les hacen algo malo dicen: “Es una tierna palomita herida” o un cordero que fue mansito al matadero.
Si sabe de otros casos de animales antropomorfos, por favor agréguelos abajo así todos seguimos aprendiendo de todos.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. L a vecina que chusmea en la.puerta de la casa es una lechuza. La.mujer que no agrada es un bagre, .

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno.Tiene muchas ideas.Tambien recuerdo que lo apodaban mono,por feo o por lindo.Víbora por la lengua..Pato por la forma de caminar.etc.etc.Lo felicito

    ResponderEliminar
  3. En épocas de zafra, la gente del campo solia ir a Tucumán a pelar cañas y cargaban todo cuanto tenían en casa y por ahí alguna perra saltaba del carro y quedaba a sufrir y hacer daños en el pago. Por lo que comían todo tipo de cueros que encontraba, los catres de los vecinos quedaban sin cientos. Ahí viene el apodo de en algunas de "perra tientera" ávida pal tiento.

    ResponderEliminar
  4. Perspectivas . ... Región ... Estado de ánimo .... Escenario ... Hora.... Maaaaaaaa ... Cuántas variables .jajajjajaa día del mes fundamental

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

FÁBULA Don León y el señor Corzuela (con vídeo de Jorge Llugdar)

Corzuela (captura de vídeo) Pasaron de ser íntimos amigos a enemigos, sólo porque el más poderoso se enojó en una fiesta: desde entonces uno es almuerzo del otro Aunque usté no crea, amigo, hubo un tiempo en que el león y la corzuela eran amigos. Se visitaban, mandaban a los hijos al mismo colegio, iban al mismo club, las mujeres salían de compras juntas e iban al mismo peluquero. Y sí, era raro, ¿no?, porque ya en ese tiempo se sabía que no había mejor almuerzo para un león que una buena corzuela. Pero, mire lo que son las cosas, en esa época era como que él no se daba cuenta de que ella podía ser comida para él y sus hijos. La corzuela entonces no era un animalito delicado como ahora, no andaba de salto en salto ni era movediza y rápida. Nada que ver: era un animal confianzudo, amistoso, sociable. Se daba con todos, conversaba con los demás padres en las reuniones de la escuela, iba a misa y se sentaba adelante, muy compuesta, con sus hijos y con el señor corzuela. Y nunca se aprovec...

IDENTIDAD Vestirse de cura no es detalle

El perdido hábito que hacía al monje El hábito no es moda ni capricho sino signo de obediencia y humildad que recuerda a quién sirve el consagrado y a quién representa Suele transitar por las calles de Santiago del Estero un sacerdote franciscano (al menos eso es lo que dice que es), a veces vestido con camiseta de un club de fútbol, el Barcelona, San Lorenzo, lo mismo es. Dicen que la sotana es una formalidad inútil, que no es necesario porque, total, Dios vé el interior de cada uno y no se fija en cómo va vestido. Otros sostienen que es una moda antigua, y se deben abandonar esas cuestiones mínimas. Estas opiniones podrían resumirse en una palabra argentina, puesta de moda hace unos años en la televisión: “Segual”. Va un recordatorio, para ese cura y el resto de los religiosos, de lo que creen quienes son católicos, así por lo menos evitan andar vestidos como hippies o hinchas del Barcelona. Para empezar, la sotana y el hábito recuerdan que el sacerdote o monje ha renunciado al mundo...

ANTICIPO El que vuelve cantando

Quetuví Juan Quetuví no anuncia visitas sino memorias, encarna la nostalgia santiagueña y el eco de los que se fueron, pero regresan en sueños Soy quetupí en Tucumán, me dicen quetuví en Santiago, y tengo otros cien nombres en todo el mundo americano que habito. En todas partes circula el mismo dicho: mi canto anuncia visitas. Para todos soy el mensajero que va informando que llegarán de improviso, parientes, quizás no muy queridos, las siempre inesperadas o inoportunas visitas. Pero no es cierto; mis ojos, mi cuerpo, mi corazón, son parte de un heraldo que trae recuerdos de los que no están, se han ido hace mucho, están quizás al otro lado del mundo y no tienen ni remotas esperanzas de volver algún día. El primo que vive en otro país, el hermano que se fue hace mucho, la chica que nunca regresó, de repente, sienten aromas perdidos, ven un color parecido o confunden el rostro de un desconocido con el de alguien del pago y retornan, a veces por unos larguísimos segundos, a la casa aquel...

CALOR Los santiagueños desmienten a Borges

La única conversación posible Ni el día perfecto los salva del pronóstico del infierno, hablan del clima como si fuera destino y se quejan hasta por costumbre El 10 de noviembre fue uno de los días más espectaculares que regaló a Santiago del Estero, el Servicio Meteorológico Nacional. Amaneció con 18 grados, la siesta trepó a 32, con un vientito del noreste que apenas movía las ramas de los paraísos de las calles. Una delicia, vea. Algunas madres enviaron a sus hijos a la escuela con una campera liviana y otras los llevaron de remera nomás. El pavimento no despedía calor de fuego ni estaba helado, y mucha gente se apuró al caminar, sobre todo porque sabía que no sería un gran esfuerzo, con el tiempo manteniéndose en un rango amable. Los santiagueños en los bares se contaron sus dramas, las parejas se amaron con un cariño correspondido, los empleados públicos pasearon por el centro como todos los días, despreocupados y alegres, y los comerciantes tuvieron una mejor o peor jornada de ve...

SANTIAGO Un corazón hecho de cosas simples

El trencito Guara-Guara Repaso de lo que sostiene la vida cuando el ruido del mundo se apaga y solo queda la memoria de lo amado Me gustan las mujeres que hablan poco y miran lejos; las gambetas de Maradona; la nostalgia de los domingos a la tarde; el mercado Armonía los repletos sábados a la mañana; las madrugadas en el campo; la música de Atahualpa; el barrio Jorge Ñúbery; el río si viene crecido; el olor a tierra mojada cuando la lluvia es una esperanza de enero; los caballos criollos; las motos importadas y bien grandes; la poesía de Hamlet Lima Quintana; la dulce y patalca algarroba; la Cumparsita; la fiesta de San Gil; un recuerdo de Urundel y la imposible y redonda levedad de tus besos. También me encantan los besos de mis hijos; el ruido que hacen los autos con el pavimento mojado; el canto del quetuví a la mañana; el mate en bombilla sin azúcar; las cartas en sobre que traía el cartero, hasta que un día nunca más volvieron; pasear en bicicleta por los barrios del sur de la ciu...