Ir al contenido principal

1913 ALMANAQUE MUNDIAL Nobel

Rabindranath Tagore

El 16 de diciembre de 1913 le otorgan el Premio Nobel de Literatura al erudito bengalí Rabindranath Tagore

El 16 de diciembre de 1913 le otorgaron el Premio Nobel de Literatura a Rabindranath Tagore. Se trataba de un erudito bengalí, premiado por "por su poesía profundamente sensible, fresca y hermosa, con la que, con consumada habilidad, ha hecho que su pensamiento poético, expresado en sus propias palabras en inglés, sea parte de la literatura de Occidente". Este galardón lo convirtió en la primera persona que no era europea y la única india en recibir este prestigioso reconocimiento.
Había nacido el 7 de mayo de 1861 en Calcuta (actual Kolkata), India, en el seno de una prominente familia bengalí. Desde joven mostró talento para la escritura, componiendo versos y canciones que transformaron la literatura bengalí, liberándola de los moldes tradicionales basados ​​en el sánscrito clásico. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Gitanjali (Ofrendas de canciones, 1910)
Gora (De rostro hermoso, 1910)
Ghare-Baire (El hogar y el mundo, 1916)
Además, escribió cuentos, dramas, ensayos y canciones (más de 2.000), con un estilo único que unía la espiritualidad y la conexión con la naturaleza.
Tuvo un papel fundamental en la introducción de la cultura india en el mundo occidental y viceversa. Sus escritos, marcados por la simpatía hacia las vidas humildes y una visión poética de la naturaleza, reflejando su amor por la campiña bengalí, especialmente por el río Padma, que aparece como un tema recurrente en su obra.
En 1901 fundó la escuela experimental Shantiniketan (Morada de paz), que en 1921 se convirtió en la Universidad Visva-Bharati , un centro educativo que buscaba fusionar lo mejor de las tradiciones india y occidental. Su activismo también se manifestó en el ámbito político: en 1919 repudió el título de caballero otorgado por el Imperio Británico en protesta contra la masacre de Amritsar.
A partir de 1912, recorrió Europa, América y Asia Oriental, difundiendo su obra y abogando por la independencia de la India. En sus últimos años, incursionó en la pintura, logrando reconocimiento como artista visual.
Murió el 7 de agosto de 1941 en Calcuta, dejando un legado literario, artístico y cultural que sigue influyendo tanto en la India como en el resto del mundo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco
®

Comentarios

  1. Recuerden.......
    Hoy que todos se llenan la boca con los cinco premios Nobel argentinos recordé algunos datos.
    El premio Nobel de la Paz Dr. Saavedra Lamas fue cesanteado en su cargo de docente de la UBA en 1946, cuando Perón intervino la Universidad. Su delito: no adherir al nuevo gobierno.
    El premio Nobel de Medicina Dr. Houssay fue cesanteado en su cargo de investigador de la UBA por el gobierno de facto de 1943, del cual el Coronel Perón formaba parte y luego sería vicepresidente. El delito del Dr. Houssay: firmar una solicitada en apoyo a los aliados que se enfrentaban a la Alemania nazi. Otro gorila más.
    También en 1943 el futuro premio Nobel Dr. Leloir abandonó su cargo de investigador en la UBA en solidaridad con su maestro el Dr Houssay. Emigró a EEUU y regresó a la argentina en 1946. Desde entonces y hasta el fin de sus días trabajó en la fundación Campomar, dado que la Universidad intervenida por el peronismo le cerró las puertas.
    Disculpen si me río cuando los peronistas hablan de la educación pública y la investigación científica.

    ResponderEliminar
  2. No existe el Premio Nobel de Economia:
    El Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel, conocido común y erróneamente como «Premio Nobel de Economía»,es entregado anualmente por la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Es una de las más importantes distinciones otorgadas a todos aquellos intelectuales que han contribuido de manera favorable a una teoría o actividad y ha sido cuestionado también por sus sesgos ideológicos y políticos. Se entrega en Estocolmo durante la ceremonia de premiación de los Premios Nobel.
    Este premio, a diferencia de los premios que llevan su nombre, "no fue creado por Alfred Nobel", sino que se comenzó a entregar en 1969 por iniciativa del Banco de Suecia, con la denominación de Premio de Honor de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel, con el consentimiento y administración de la Fundación Nobel, en el marco de una disputa política e ideológica del banco con los poderes demócráticos de dicho país
    El Banco de Suecia provee a la Fundación Nobel los recursos para el premio a través de una donación

    El premio fue establecido en 1968 por una donación del Banco de Suecia (Sveriges Riksbank), el más antiguo de los bancos centrales, a la Fundación Nobel para conmemorar el 300 aniversario del banco.
    Es administrado y mencionado junto con los Premios Nobel entregados por la Fundación Nobel, pero no es uno de los premios que Alfred Nobel estableció en su testamento en 1895 técnicamente no es un Premio Nobel.
    Loss galardonados se anuncian y reciben el premio en las mismas ceremonias en la que lo hacen quienes reciben el Premio Nobel. El premio es gestionado por la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Al igual que los premios Nobel, no puede repartirse entre más de tres personas en cada ocasión y el monto es el mismo, pero no es financiado por la Fundación Nobel, sino por el Banco de Suecia.

    ResponderEliminar
  3. La justicia de Dios es la más ridícula de todas las fábulas"(Alfred Nobel)
    Mi dinamita conducira a la Paz más pronto que mil convenciones mundiales. Tan pronto como los hombres se den cuenta de que, en un instante, ejércitos enteros pueden ser totalmente destruidos, seguramente pactarán una paz dorada"..
    (Alfred Nobel)

    ResponderEliminar
  4. La Academia del Nobel elige a dos escritoras para ocupar las vacantes tras el escándalo sexual
    Ellen Mattson y Anne Swärd sustituyen a dos mujeres que renunciaron a su puesto el año pasado
    La Academia había confirmado a principios de mes que la Fundación Nobel le permitirá fallar dos premios de Literatura en 2019, el de este año y el del anterior, aplazado por la pérdida de confianza en la institución tras el escándalo, que estalló por un artículo publicado en noviembre de 2017 en el diario Dagens Nyheter. Tras la publicación del artículo, 18 mujeres denunciaron haber sufrido abusos de una "personalidad cultural", luego identificada como el artista francés Jean-Claude Arnault, esposo de la académica Katarina Frostenson y muy ligado a la institución a través de su club literario.

    ResponderEliminar
  5. Es asombroso cómo se desvía la responsabilidad del escándalo sucedido con el Nobel. El tal Arnault puede ser un pieza, pero la clave no es él, sino su esposa, jefaza del comité del Nobel, que le chivaba al maridito quién iba a ganar para a continuación entrar en tejemanejes con las editoriales. Si la señora Frostenson hubiera tenido un comportamiento profesional, no hubiera habido ningún escándalo con el premio. Era ella la que metía la pata, pero en todas partes se habla del marido y sus líos, cuando eso es ajeno al Nobel

    ResponderEliminar
  6. Nobel(¿es una franquicia?)
    Jean-Claude Arnault
    Negociaba con la Editoriales antes de otorgar el Nobel de Literatura:
    Le llaman ya el "Harvey Weinstein de los Nobel", o el Weinstein de Suecia. La oleada de revelaciones sobre los abusos sexuales cometidos por el dramaturgo y fotógrafo francés Jean-Claude Arnault, así como las acusaciones de que al menos en hasta tres ocasiones habría revelado antes de tiempo el nombre del premio Nobel de Literatura, están detrás de la decisión de la Academia Sueca de no conceder este año(2018), por primera vez desde 1943, el galardón más importante de las letras mundiales. Un final vergonzoso para quien, hasta hace no tanto, era considerado un pilar de ese mismo mundo que acaba de hacer implosionar.
    Por si fuera poco, en diciembre(2018) se publicó que Arnault habría revelado con anticipación en tres ocasiones el ganador del Nobel de Literatura -la austríaca Elfriede Jelinek (2004), el británico Harold Pinter (2005) y el francés Patrick Modiano (2014)- y que también se jactó de estar involucrado en la concesión del Nobel en 2008 al francés Jean-Marie Gustave Le Clézio

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...