Ir al contenido principal

1913 ALMANAQUE MUNDIAL Nobel

Rabindranath Tagore

El 16 de diciembre de 1913 le otorgan el Premio Nobel de Literatura al erudito bengalí Rabindranath Tagore

El 16 de diciembre de 1913 le otorgaron el Premio Nobel de Literatura a Rabindranath Tagore. Se trataba de un erudito bengalí, premiado por "por su poesía profundamente sensible, fresca y hermosa, con la que, con consumada habilidad, ha hecho que su pensamiento poético, expresado en sus propias palabras en inglés, sea parte de la literatura de Occidente". Este galardón lo convirtió en la primera persona que no era europea y la única india en recibir este prestigioso reconocimiento.
Había nacido el 7 de mayo de 1861 en Calcuta (actual Kolkata), India, en el seno de una prominente familia bengalí. Desde joven mostró talento para la escritura, componiendo versos y canciones que transformaron la literatura bengalí, liberándola de los moldes tradicionales basados ​​en el sánscrito clásico. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
Gitanjali (Ofrendas de canciones, 1910)
Gora (De rostro hermoso, 1910)
Ghare-Baire (El hogar y el mundo, 1916)
Además, escribió cuentos, dramas, ensayos y canciones (más de 2.000), con un estilo único que unía la espiritualidad y la conexión con la naturaleza.
Tuvo un papel fundamental en la introducción de la cultura india en el mundo occidental y viceversa. Sus escritos, marcados por la simpatía hacia las vidas humildes y una visión poética de la naturaleza, reflejando su amor por la campiña bengalí, especialmente por el río Padma, que aparece como un tema recurrente en su obra.
En 1901 fundó la escuela experimental Shantiniketan (Morada de paz), que en 1921 se convirtió en la Universidad Visva-Bharati , un centro educativo que buscaba fusionar lo mejor de las tradiciones india y occidental. Su activismo también se manifestó en el ámbito político: en 1919 repudió el título de caballero otorgado por el Imperio Británico en protesta contra la masacre de Amritsar.
A partir de 1912, recorrió Europa, América y Asia Oriental, difundiendo su obra y abogando por la independencia de la India. En sus últimos años, incursionó en la pintura, logrando reconocimiento como artista visual.
Murió el 7 de agosto de 1941 en Calcuta, dejando un legado literario, artístico y cultural que sigue influyendo tanto en la India como en el resto del mundo.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco
®

Comentarios

  1. Recuerden.......
    Hoy que todos se llenan la boca con los cinco premios Nobel argentinos recordé algunos datos.
    El premio Nobel de la Paz Dr. Saavedra Lamas fue cesanteado en su cargo de docente de la UBA en 1946, cuando Perón intervino la Universidad. Su delito: no adherir al nuevo gobierno.
    El premio Nobel de Medicina Dr. Houssay fue cesanteado en su cargo de investigador de la UBA por el gobierno de facto de 1943, del cual el Coronel Perón formaba parte y luego sería vicepresidente. El delito del Dr. Houssay: firmar una solicitada en apoyo a los aliados que se enfrentaban a la Alemania nazi. Otro gorila más.
    También en 1943 el futuro premio Nobel Dr. Leloir abandonó su cargo de investigador en la UBA en solidaridad con su maestro el Dr Houssay. Emigró a EEUU y regresó a la argentina en 1946. Desde entonces y hasta el fin de sus días trabajó en la fundación Campomar, dado que la Universidad intervenida por el peronismo le cerró las puertas.
    Disculpen si me río cuando los peronistas hablan de la educación pública y la investigación científica.

    ResponderEliminar
  2. No existe el Premio Nobel de Economia:
    El Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel, conocido común y erróneamente como «Premio Nobel de Economía»,es entregado anualmente por la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Es una de las más importantes distinciones otorgadas a todos aquellos intelectuales que han contribuido de manera favorable a una teoría o actividad y ha sido cuestionado también por sus sesgos ideológicos y políticos. Se entrega en Estocolmo durante la ceremonia de premiación de los Premios Nobel.
    Este premio, a diferencia de los premios que llevan su nombre, "no fue creado por Alfred Nobel", sino que se comenzó a entregar en 1969 por iniciativa del Banco de Suecia, con la denominación de Premio de Honor de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel, con el consentimiento y administración de la Fundación Nobel, en el marco de una disputa política e ideológica del banco con los poderes demócráticos de dicho país
    El Banco de Suecia provee a la Fundación Nobel los recursos para el premio a través de una donación

    El premio fue establecido en 1968 por una donación del Banco de Suecia (Sveriges Riksbank), el más antiguo de los bancos centrales, a la Fundación Nobel para conmemorar el 300 aniversario del banco.
    Es administrado y mencionado junto con los Premios Nobel entregados por la Fundación Nobel, pero no es uno de los premios que Alfred Nobel estableció en su testamento en 1895 técnicamente no es un Premio Nobel.
    Loss galardonados se anuncian y reciben el premio en las mismas ceremonias en la que lo hacen quienes reciben el Premio Nobel. El premio es gestionado por la Real Academia de las Ciencias de Suecia. Al igual que los premios Nobel, no puede repartirse entre más de tres personas en cada ocasión y el monto es el mismo, pero no es financiado por la Fundación Nobel, sino por el Banco de Suecia.

    ResponderEliminar
  3. La justicia de Dios es la más ridícula de todas las fábulas"(Alfred Nobel)
    Mi dinamita conducira a la Paz más pronto que mil convenciones mundiales. Tan pronto como los hombres se den cuenta de que, en un instante, ejércitos enteros pueden ser totalmente destruidos, seguramente pactarán una paz dorada"..
    (Alfred Nobel)

    ResponderEliminar
  4. La Academia del Nobel elige a dos escritoras para ocupar las vacantes tras el escándalo sexual
    Ellen Mattson y Anne Swärd sustituyen a dos mujeres que renunciaron a su puesto el año pasado
    La Academia había confirmado a principios de mes que la Fundación Nobel le permitirá fallar dos premios de Literatura en 2019, el de este año y el del anterior, aplazado por la pérdida de confianza en la institución tras el escándalo, que estalló por un artículo publicado en noviembre de 2017 en el diario Dagens Nyheter. Tras la publicación del artículo, 18 mujeres denunciaron haber sufrido abusos de una "personalidad cultural", luego identificada como el artista francés Jean-Claude Arnault, esposo de la académica Katarina Frostenson y muy ligado a la institución a través de su club literario.

    ResponderEliminar
  5. Es asombroso cómo se desvía la responsabilidad del escándalo sucedido con el Nobel. El tal Arnault puede ser un pieza, pero la clave no es él, sino su esposa, jefaza del comité del Nobel, que le chivaba al maridito quién iba a ganar para a continuación entrar en tejemanejes con las editoriales. Si la señora Frostenson hubiera tenido un comportamiento profesional, no hubiera habido ningún escándalo con el premio. Era ella la que metía la pata, pero en todas partes se habla del marido y sus líos, cuando eso es ajeno al Nobel

    ResponderEliminar
  6. Nobel(¿es una franquicia?)
    Jean-Claude Arnault
    Negociaba con la Editoriales antes de otorgar el Nobel de Literatura:
    Le llaman ya el "Harvey Weinstein de los Nobel", o el Weinstein de Suecia. La oleada de revelaciones sobre los abusos sexuales cometidos por el dramaturgo y fotógrafo francés Jean-Claude Arnault, así como las acusaciones de que al menos en hasta tres ocasiones habría revelado antes de tiempo el nombre del premio Nobel de Literatura, están detrás de la decisión de la Academia Sueca de no conceder este año(2018), por primera vez desde 1943, el galardón más importante de las letras mundiales. Un final vergonzoso para quien, hasta hace no tanto, era considerado un pilar de ese mismo mundo que acaba de hacer implosionar.
    Por si fuera poco, en diciembre(2018) se publicó que Arnault habría revelado con anticipación en tres ocasiones el ganador del Nobel de Literatura -la austríaca Elfriede Jelinek (2004), el británico Harold Pinter (2005) y el francés Patrick Modiano (2014)- y que también se jactó de estar involucrado en la concesión del Nobel en 2008 al francés Jean-Marie Gustave Le Clézio

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...