Ir al contenido principal

1962 CALENDARIO NACIONAL Gálvez

Manuel Gálvez

El 14 de noviembre de 1962 muere Manuel Gálvez, fue narrador, poeta, ensayista, historiador y biógrafo y tres veces candidato al premio Nobel de literatura


El 14 de noviembre de 1962 murió Manuel Gálvez, en Buenos Aires. Este narrador, poeta, ensayista, historiador y biógrafo, había nacido en Paraná, Entre Ríos, el 18 de julio de 1882. Fue tres veces candidato al premio Nobel de literatura, y uno de los escritores argentinos más traducidos.​ Preconizó el componente hispánico de la nacionalidad argentina, fue un duro crítico del cosmopolitismo y brilló por encima de los más preclaros escritores, en un tiempo en que sobraban en el país.
Descendía de Juan de Garay, fundador de Santa Fe y Buenos Aires y su familia era acomodada y entregada a la política. Se educó con los jesuitas y estudió abogacía en Buenos Aires, aunque no quiso hacer carrera política ni entregarse al derecho.
En 1903 fundó y dirigió con Ricardo Olivera, la revista Ideas​ y se licenció en 1904. En 1905 se doctoró con una tesis sobre la trata de blancas​ y se fue a París, luego a España, donde se hizo amigo de varios integrantes de la Generación del 98.
A su vuelta en 1906, fue nombrado inspector de enseñanza secundaria, cargo que tuvo hasta 1931. Publicó entonces dos libros de poemas, El enigma interior y Sendero de humildad, con versos posmodernistas y centrados en el catolicismo, religió a la que se convirtió. El 21 de abril de 1910 se casó con la poetisa Delfina Bunge y empezó a mostrar su nacionalismo.
Con Ricardo Rojas y Leopoldo Lugones se comprometió con la "reacción nacionalista" y su ideario nacionalista y católico que culminaría en el golpe de Estado de 1930.​
Desde los diarios defendió la profesionalización de los escritores y fue promotor de empresas culturales, revitalizando la vida literaria y periodística de la Argentina. Publicó las primeras obras de varios autores jóvenes desde las empresas editoriales que dirigió y propagó sus méritos mediante su crítica en artículos periodísticos.
Su primera obra importante fue El diario de Gabriel Quiroga. Opiniones sobre la vida argentina, novela que lo acercó al nacionalismo luego reforzado con su novela El solar de la raza. Le siguieron multitud de novelas que se proponían mostrarlo como el Benito Pérez Galdós argentino, con la pretensión de reflejar la historia reciente y de la sociedad contemporánea en su país.
Obtuvo el Premio Municipal de Literatura de Buenos Aires con su  libro Nacha Regules y el Nacional con El general Quiroga.​ Su novela más conocida es quizás El mal metafísico, que describe a su generación.Y es lograda su novela El gaucho de los cerrillos. Como ensayista, si se dejan fuera sus artículos periodísticos, empezó con u Informe sobre el paro forzoso.
Hacia el final de su vida dio a la luz los cuatro tomos de su extensa autobiografía Recuerdos de la vida literaria, que registra en detalle su carrera de escritor.
Fue elegido académico de la Academia Argentina de Letras y miembro correspondiente de la Real Academia Española en 1928. Fundó la sección argentina del Pen Club en Buenos Aires y fue nominado tres veces para el premio Nobel de Literatura en 1933, 1934 y 1951.​
Cuando murió tenía cincuenta y ocho libros publicados y diez inéditos.​Entre su obra novelística se destacan La maestra normal; El mal metafísico; La sombra del convento; Nacha Regules; Historia de un arrabal y Hombres en soledad.
Se destacan cinco biografías, de Hipólito Yrigoyen (durante muchos años fue la Biblia de los radicales), de Juan Manuel de Rosas, de Domingo Faustino Sarmiento, de Gabriel García Moreno, presidente del Ecuador y de Aparicio Saravia. También escribió una biografía de Ceferino Namuncurá: "El santito de la toldería".
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad