Ir al contenido principal

1908 ALMANAQUE MUNDIAL Alfvén

Hanes Alfvén

El 30 de mayo de 1908 nace Hannes Alfvén, ingeniero eléctrico sueco, físico del plasma y ganador del Premio Nobel de Física en 1970


El 30 de mayo de 1908 nació Hannes Olof Gösta Alfvén. Fue un ingeniero eléctrico sueco, físico del plasma y ganador del Premio Nobel de Física en 1970 por su trabajo sobre magnetohidrodinámica. Describió la clase de ondas conocidas ahora como ondas de Alfvén. Murió el 2 de abril de 1995.
Se formó como ingeniero en energía eléctrica y luego se dedicó a la investigación y la docencia en física del plasma e ingeniería eléctrica. Hizo muchas contribuciones a la física del plasma, incluidas teorías que describen el comportamiento de las auroras, los cinturones de radiación de Van Allen, el efecto de las tormentas magnéticas en el campo magnético de la Tierra, la magnetosfera terrestre y la dinámica de los plasmas en la Vía Láctea.
Recibió su doctorado en la Universidad de Uppsala en 1934. Su tesis se tituló "Investigaciones de ondas electromagnéticas de alta frecuencia".
En 1934 enseñaba física en la Universidad de Uppsala y en el Instituto Nobel de Física (más tarde rebautizado como Instituto de Física Manne Siegbahn) en Estocolmo, Suecia. En 1940, se convirtió en profesor de teoría electromagnética y mediciones eléctricas en el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo.
En 1945, adquirió el cargo no designado de Cátedra de Electrónica. Su título fue cambiado a Cátedra de Física del Plasma en 1963. De 1954 a 1955 fue becario Fulbright en la Universidad de Maryland, College Park. En 1967, tras abandonar Suecia y pasar un tiempo en la Unión Soviética, se trasladó a Estados Unidos. Trabajó en los departamentos de ingeniería eléctrica tanto de la Universidad de California, San Diego como de la Universidad del Sur de California.
En 1991 se jubiló como profesor de ingeniería eléctrica en la Universidad de California, San Diego y profesor de física del plasma en el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo.
Pasó su vida adulta alternando entre California y Suecia. Murió a los 86 años.
En 1937 argumentó que si el plasma impregnara el universo, podría transportar corrientes eléctricas capaces de generar un campo magnético galáctico. Tras ganar el Premio Nobel por sus trabajos en magnetohidrodinámica, destacó que para comprender los fenómenos en una determinada región del plasma, es necesario mapear no sólo el campo magnético sino también el eléctrico y las corrientes eléctricas. El espacio está lleno de una red de corrientes que transfieren energía y momento a lo largo de distancias grandes o muy grandes. Las corrientes a menudo se unen a corrientes filamentosas o superficiales. Estos últimos probablemente darán al espacio, así como al espacio interestelar e intergaláctico, una estructura celular.
Su trabajo teórico sobre las corrientes eléctricas alineadas en el campo en la aurora (basado en trabajos anteriores de Kristian Birkeland) fue confirmado en 1967, estas corrientes ahora se conocen como corrientes de Birkeland.
El científico británico Sydney Chapman fue su crítico. Muchos físicos consideraban que Alfvén defendía opiniones poco ortodoxas R. H. Stuewer señaló que "... siguió siendo un marginado amargado, ganándose poco respeto de otros científicos incluso después de recibir el Premio Nobel..." y a menudo se vio obligado a publicar sus artículos en revistas poco conocidas.
Qlfvén recordó: Cuando describo [los fenómenos plasmáticos] de acuerdo con este formalismo, la mayoría de los árbitros no entienden lo que digo y rechazan mis trabajos. Con el sistema de evaluación que rige la ciencia norteamericana hoy en día, esto significa que mis artículos rara vez son aceptados por las principales revistas de ese país.
Alfvén jugó un papel central en el desarrollo de:
Física del plasma
Haces de partículas cargadas
Medio interplanetario
Física magnetosférica
Magnetohidrodinámica
Investigación de fenómenos solares (como el viento solar)
Ciencia de las auroras
En 1939 propuso la teoría de las tormentas magnéticas y auroras y la teoría de la dinámica del plasma en la magnetosfera terrestre. Este fue el artículo rechazado por la revista estadounidense Terrestrial Magnetism and Atmospheric Electricity.
Las aplicaciones de su investigación en ciencia espacial entre otras son:
Teoría del cinturón de radiación de Van Allen
Reducción del campo magnético de la Tierra durante tormentas magnéticas
Magnetosfera (plasma protector que cubre la Tierra)
Formación de colas de cometas.
Formación del Sistema Solar
Dinámica de plasmas en la galaxia.
Cosmología física
Sus opiniones siguieron las del fundador de la física magnetosférica, Kristian Birkeland. A finales del siglo XIX, Birkeland propuso (respaldado por numerosos datos) que las corrientes eléctricas que fluían a lo largo de los campos magnéticos de la Tierra hacia la atmósfera causaban las auroras y las perturbaciones magnéticas polares.
Las áreas de tecnología que se benefician de las contribuciones de Alfvén son:
Aceleradores de partículas
Fusión termonuclear controlada
Vuelo hipersónico
Propulsión de cohetes
Frenado de reingreso de vehículos espaciales.
Contribuciones a la astrofísica:
Campo magnético galáctico (1937)
Radiación sincrotrón no térmica identificada de fuentes astronómicas (1950)
Las ondas de Alfvén (oscilaciones de plasma hidromagnéticas de baja frecuencia) reciben su nombre y se propagan a la velocidad de Alfvén. Muchas de sus teorías sobre el sistema solar fueron verificadas en la década de 1980 mediante mediciones externas de magnetosferas cometarias y planetarias. Sin embargo, el propio Alfvén señaló que los libros de texto de astrofísica representaban mal los fenómenos conocidos del plasma: “Se realiza un estudio de cómo algunos de los libros de texto más utilizados en astrofísica tratan conceptos importantes como doble capa, velocidad crítica, efectos de pellizco y circuitos. Se ha descubierto que los estudiantes que utilizan estos libros de texto siguen siendo esencialmente ignorantes incluso de la existencia de estos conceptos, a pesar de que algunos de ellos son bien conocidos desde hace medio siglo (por ejemplo, capas dobles, Langmuir, 1929; efecto pellizco, Bennet, 1934)”.
Informó que de 17 de los libros de texto de astrofísica más utilizados, ninguno menciona el efecto pellizco, ninguno menciona la velocidad crítica de ionización, solo dos mencionan circuitos y tres mencionan capas dobles.
Creía que el problema del Big Bang era que los astrofísicos intentaban extrapolar el origen del universo a partir de teorías matemáticas desarrolladas en la pizarra, en lugar de partir de fenómenos observables conocidos. También consideró que el Big Bang era un mito ideado para explicar la creación. Junto a otros colegas propusieron el modelo de Alfvén-Klein como una teoría cosmológica alternativa a las cosmologías de la teoría del Big Bang y del estado estacionario.
Estuvo casado durante 67 años con su esposa Kerstin. Criaron cinco hijos, un niño y cuatro niñas. Su hijo se convirtió en médico, una hija se convirtió en escritora y otra en abogada en Suecia. La escritora, Inger Alfvén es muy conocida por su trabajo en Suecia. El compositor Hugo Alfvén era su tío.
También estudió historia de la ciencia, filosofía oriental y religión. En cuanto a sus opiniones religiosas, Alfven era irreligioso y crítico. Hablaba sueco, inglés, alemán, francés y ruso, y algo de español y chino. Expresó gran preocupación por las dificultades de la gestión permanente de desechos radiactivos de alto nivel. Alfvén también estaba interesado en problemas de cosmología y todos los aspectos de la física auroral, y utilizó el conocido libro de Schröder sobre la aurora, Das Phänomen des Polarlichts. Con motivo del 70 cumpleaños de Treder se publicaron cartas de Alfvén, Treder y Schröder. Schröder analizó en detalle las relaciones entre Hans-Jürgen Treder, Hannes Alfvén y Wilfried Schröder en sus publicaciones.
El Premio Hannes Alfvén, que otorga anualmente la Sociedad Europea de Física por sus destacadas contribuciones a la física del plasma, lleva su nombre. El asteroide 1778 Alfvén también lleva su nombre.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...