Ir al contenido principal

1945 ALMANAQUE MUNDIAL Hiroshima

La bomba de Hiroshima

El 6 de agosto de 1945 Estados Unidos detonó una bomba atómica sobre Hiroshima, Japón y el 9 de ese mes, lanzó otra contra Nagasaki


El 6 de agosto de 1945 Estados Unidos detonó una bomba atómica sobre la ciudad japonesa de Hiroshima. Junto a la que lanzaron contra Nagasaki, el 9 de ese mes, es uno de los mayores crímenes de lesa humanidad cometidos durante el siglo XX.
Los bombardeos aéreos en conjunto mataron entre 129.000 y 226.000 personas, la mayoría civiles, y siguen siendo el único caso de uso de armas nucleares en un conflicto armado.
Unos días después, el 15 de agosto, Japón se rindió a los aliados. El gobierno japonés firmó la rendición el 2 de septiembre, poniendo fin efectivamente a la guerra.
En el último año de la Segunda Guerra Mundial, los aliados se estaban preparando para una costosa invasión del continente japonés. La empresa fue precedida por una campaña convencional de bombardeos y bombas incendiarias que devastó 64 ciudades japonesas.
La guerra en Europa había terminado cuando Alemania se rindió el 8 de mayo de 1945 y los Aliados centraron su atención en la Guerra del Pacífico.
En julio de 1945, el Proyecto Manhattan de Estados Unidos había producido dos tipos de bombas atómicas: "Little Boy", arma de fisión tipo pistola de uranio enriquecido, y "Fat Man", arma nuclear tipo implosión de plutonio.

Leer más: La génesis de La Banda

El Grupo Compuesto 509 de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos fue entrenado y equipado con la versión Silverplate especializada del Boeing B-29 Superfortress y desplegado en Tinian en las Islas Marianas. Los aliados pidieron la rendición incondicional de las fuerzas armadas imperiales japonesas en la Declaración de Potsdam el 26 de julio de 1945, siendo la alternativa la "destrucción rápida y total". El gobierno japonés ignoró el ultimátum.
Se obtuvo el consentimiento del Reino Unido para el bombardeo, tal como lo exigía el Acuerdo de Quebec, y el 25 de julio el general Thomas Handy, jefe interino del Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos, emitió órdenes para que se utilizaran bombas atómicas contra Hiroshima, Kokura, Niigata y Nagasaki. Se eligieron estos objetivos porque eran grandes áreas urbanas que también albergaban instalaciones militarmente importantes.
El 6 de agosto, se lanzó un Little Boy sobre Hiroshima. Tres días después, se lanzó un Fat Man sobre Nagasaki. Durante los próximos dos a cuatro meses, los efectos de los bombardeos atómicos mataron entre 90.000 y 146.000 personas en Hiroshima y 60.000 y 80.000 personas en Nagasaki; cerca de la mitad durante el primer día.
Los meses posteriores, mucha gente siguió muriendo por los efectos de las quemaduras, la enfermedad por radiación y las lesiones, agravadas por la enfermedad y la desnutrición. Aunque Hiroshima tenía una guarnición militar considerable, la mayoría de los muertos eran civiles.
Los académicos han estudiado extensamente los efectos de los bombardeos en el carácter social y político de la historia mundial y la cultura popular posteriores, y todavía hay mucho debate sobre la justificación ética y legal de los bombardeos. Los partidarios afirman que los bombardeos atómicos fueron necesarios para poner fin a la guerra con un mínimo de bajas norteamericanas; los críticos creen que los bombardeos fueron innecesarios para el fin de la guerra y un crimen de guerra, y destacan las implicaciones morales y éticas del ataque nuclear intencional contra civiles.
Lo cierto es que el supuesto rector de la moral, la libertad, los buenos valores del mundo, Estados Unidos, cometió uno de los peores crímenes colectivos contra una población civil desarmada y, dado su poder, nadie osó acusar a sus autores o a toda la nación de este asesinato en masa.
Hoy el mundo se asusta cuando Rusia amenaza a Ucrania con la bomba atómica, es el mismo mundo que no dijo nada cuando sucedió lo de Hiroshima y Nagasaki. Y respiró aliviado, porque esa masacre propinada por una nación salvaje sirvió para terminar con la guerra.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...