Ir al contenido principal

660 antes de Cristo ALMANAQUE MUNDIAL Jinmu

El emperador Jinmu

El 11 de febrero del 660 antes de Cristo Jinmu funda Japón y es considerado también su primer emperador según la tradición

El 11 de febrero del 660 antes de Cristo Jinmu fundó Japón. Su nombre significa literalmente "guerrero divino" y es considerado también su primer emperador según la tradición.
Nació el 13 de febrero de 711 antes de Cristo y murió el 9 de abril de 585 antes de Cristo, reinando por 74 años desde el 11 de febrero de 660 antes de Cristo hasta su muerte. Tenía varios nombres personales, como Kamuyamato-iwarebiko-no-mikoto, Wakamikenu-no-mikoto, entre otros, pero su nombre póstumo, Jinmu, fue utilizado por primera vez hacia el final del período Nara.
Es visto como un "emperador legendario" porque su biografía solo se presenta en las crónicas japonesas del siglo VIII, el Kojiki y el Nihonshoki. La veracidad de estos relatos es cuestionada por historiadores, sugiriendo que podría ser más una figura mítica que histórica. Sin embargo, la Familia Imperial Japonesa sigue reconociendo su descendencia de él, y se celebra su ascensión al trono el 11 de febrero como el Día de la Fundación Nacional.
La verdadera fecha de fundación del Imperio japonés es incierta, con la expansión de la dinastía Yamato posiblemente ocurriendo en el siglo III después de Cristo, durante el período Kofun. El primer emperador "histórico" generalmente aceptado es Kinmei Tennō (539-571), aunque se desconoce cuántos emperadores le precedieron. El título de "Tenno" no se adoptó hasta el siglo VII, antes de las Reformas Taika, cuando los gobernantes se conocían como Sumera no mikoto o Ō-kimi.
La biografía de Jinmu es parte de la mitología japonesa y del sintoísmo, narrando eventos extraordinarios como la creación del cielo y la tierra, y la aparición de los kami. Según estas crónicas, Jinmu era descendiente directo de Amaterasu Ōmikami, la deidad del sol. La genealogía traza desde Amaterasu hasta Ninigi, quien fue enviado para pacificar y gobernar el archipiélago japonés, hasta llegar a Jinmu a través de varias generaciones.
Jinmu, desde joven, mostró sabiduría y liderazgo. A los 15 años fue nombrado heredero y se casó con Ahiratsu-hime, con quien tuvo dos hijos. A los 45 años, en el Palacio de Takechiyo, en Hyūga, declaró su intención de expandir el dominio imperial hacia el este, aún inexplorado y no pacificado, bajo la creencia de que ahí estaba el centro del universo. Lideró una expedición naval hacia el este, enfrentando varios desafíos y batallas, incluyendo un enfrentamiento con el príncipe Nagasunehiko.
Durante esta expedición, su hermano mayor, Itsu-se-no-mikoto, fue gravemente herido y murió, marcando un momento trágico pero decisivo. Finalmente, Jinmu y su séquito llegaron a Yamato, donde decidió establecer una capital en la planicie de Kashihara, cerca del monte Unebi. Aquí, aunque el palacio aún no estaba terminado, se casó con la princesa Ahira, teniendo más hijos.
En el año 660 antes de Cristo, ascendió formalmente al trono en el Palacio Kashihara, tomando el nombre de Hatsukunishirasu-sumeramikoto, comenzando así el reinado que sentó las bases del Imperio de Japón. Murió a los 126 años después de 76 años de reinado. Tras su muerte, hubo intrigas palaciegas, con su hijo mayor, Tagishi, intentando usurpar el trono, pero esto fue evitado gracias a la intervención de su madre, la emperatriz Isuke-yori.
El relato de Jinmu es más una narrativa mítica que histórica, reflejando la identidad nacional y la divinidad de la línea imperial japonesa.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

MODERNIDAD Gracias por el agua (con vídeo atahualpeño)

El hijo de la Rosalía, challuero ¿Usted es de los que todavía no se ha dado cuenta de lo maravilloso que es abrir el grifo y llenar la pava para el mate?, entonces lea esta nota En las ciudades modernas, no solamente de la Argentina sino de Santiago, se vive una existencia maravillosa, amigo. ¿Por qué?, bueno, revise su experiencia diaria. No diga que es de los que han perdido la noción de lo útil que es tener un caño en su casa, en el trabajo, en la plaza cercana, del que sale agua con facilidad. El agua corriente es una de los inventos más maravillosos que regala la modernidad. Hasta hace cien años tener agua saliendo de un caño era un lujo que sólo se daba poca gente que vivía en ciudades más o menos grandes. Los padres de quienes leen estas líneas, sus abuelos quizás y sus bisabuelos seguramente, tenían alguna o mucha dificultad para acceder al agua corriente, agua pura, agua limpia, agua con gusto a agua, agua de Agua y Energía. Que era la empresa más eficiente de la Argentina, qu...

HISTORIA Los restos del sargento Cabral

Cabral, soldado heroico Un verdadero estropicio se hizo desde que se descubrieron los posibles restos del heroico soldado que salvó a José de San Martín Tomado de Facebook Obviamente no somos conocedores de los métodos científicos para identificación de viejas osamentas. A lo sumo, conocedores, no mucho, de hechos históricos. Desde hace un tiempo, se menciona reiteradamente en algunos medios de comunicación, la extracción de los restos óseos del granadero Juan Bautista Cabral de las urnas que los guardan en el Convento de San Lorenzo, para ser llevados a su solar natal, en la ciudad de Saladas, provincia de Corrientes. ¿Es esto posible? Hagamos historia. Juan Bautista Cabral murió unas dos horas después de finalizado el Combate de San Lorenzo, del 3 de febrero de 1813. Lo hizo sobre una de las mesas del Refectorio (comedor) del Convento, víctima de dos heridas de arma blanca (¿Bayoneta? ¿Sable? ¿Hacha? ) Fue sepultado en una tumba grupal, con los otros trece caídos ese mismo día. Uno m...

CUENTO Un fuego, le digo

Imagen de ilustración “Cuando la tarde empezó a morir, me recosté en un alambrado mirando el gentío que, a esa hora, se empezaba a dispersar” En una riña de los Galván gané dos mil pesos, apostados a un gallo giro de mi compadre Eudoro. Diga que no lo levantó cuando lo llevaban mal, porque en un final de bandera verde, de dónde sacaría fuerzas, no sé, pero le tiró un puazo al otro, le atravesó un ojo y lo dejó tendido, aleteando en el piso. Ni para sopa serviría. Cosas que pasan, a veces se gana, a veces se pierde. A pesar de que había agarrado buena plata, a la postre salí empatado. Eran dos mil pesos de hace diez años, cuando la plata valía. Ese día los ojos se me querían escapar detrás de una morocha, hija de un hermano de Galván, el organizador: la anduve relojeando desde temprano. Según colegí, estaba sola, no tenía novio ni marido dando vueltas ni anillo que lo denunciara. La observé atareada todo el día, primero al otro lado de la casa pues ahí se arremolinaban el mujerío prepar...

¡PELIGRO! La Organización de las Naciones Unidas se prepara para el meteorito

Podría golpear la Tierra El último ha sido descubierto en diciembre y ya se activaron los protocolos de defensa planetaria para precisar el peligro Un peligroso meteorito de entre 40 y 90 metros, ha sido descubierto en diciembre pasado. La Organización de las Naciones Unidas activó los protocolos de defensa planetaria para precisar qué órbita trae y, por lo tanto, qué posibilidades hay de que choque contra la Tierra y cuán peligroso podría ser. Uy, qué miedito. Si llega a acertar, el choque tendría que ser en el 2032. Las posibilidades de que pegue contra el planeta en que viven millones de hombres es del uno y medio por ciento. Es decir, hay un poco más de probabilidades de que la piedra nos pegue que de acertarle a un número de la tómbola a la cabeza. Suficiente como para alarmar a los cráneos de las Naciones Unidas. Que ya deben estar pensando en una solución práctica, como encerrar a toda la humanidad en la casa hasta que pase el peligro, pongalé de seis meses a un año, como lo hic...

GREMIO Lo Bruno acusado de boicotear un acuerdo

Logtipo de Lo Bruno Federico Lo Bruno impugnó un convenio salarial con el Sindicato de Camioneros y es acusado de boicotear el acuerd o Nota tomada de  Padua Materiales La empresa Lo Bruno, de transporte y logística, está en el centro de una controversia debido a la impugnación del convenio salarial del Sindicato de Camioneros liderado por Hugo Moyano. Federico Lo Bruno, dueño de Expreso Lo Bruno y presidente de la Cámara de Transporte de Santiago del Estero, ha sido acusado de boicotear el acuerdo. El conflicto se centra en la inclusión de adicionales y un aporte extraordinario para la obra social de Camioneros en el convenio salarial. Lo Bruno y otras cámaras del interior del país (Córdoba, Mendoza y San Juan) argumentan que estas incorporaciones se realizaron de manera inconsulta y perjudican gravemente a las pequeñas y medianas empresas del sector, favoreciendo a las grandes empresas. El empresario santiagueño asegura que el acuerdo original contemplaba solo un aumento salarial...