Ir al contenido principal

1969 CALENDARIO NACIONAL Noble

Roberto Noble

El 12 de enero de 1969 muere Roberto Noble Larrosa, periodista, político y empresario, fundador del diario Clarín


El 12 de enero de 1969 murió Roberto Jorge Noble Larrosa, en La Plata. Fue un periodista, político y empresario, fundador del diario Clarín. Había nacido el 9 de septiembre de 1902 en Villa del Totoral, Córdoba.​
Era hijo de Pedro Jorge Noble y de María Larrosa. Tenía un hermano mayor, Julio Argentino, casado con María Elena Delfina Mitre Negrotto, bisnieta del presidente Bartolomé Mitre.
Empezó luchando por la Reforma Universitaria de 1918, cuando era adolescente. Fue dirigente juvenil del Partido Socialista y se sumó a la corriente rebelde que en 1927 se convirtió en el Partido Socialista Independiente.
En 1930, cuando ya era abogado, lo eligieron diputado por la Capital Federal, pero cesó el 6 de septiembre de ese año, por el golpe de Estado encabezado por José Félix Uriburu.​ En las elecciones del año siguiente organizadas por la dictadura, su partido formó parte de una alianza oficialista la Concordancia, con el Partido Demócrata Nacional y la Unión Cívica Radical Antipersonalista (anti yrigoyenistas).
El Partido Socialista Independiente fue segundo en lao Capital Federal y obtuvo 10 diputados nacionales en todo el país, entre ellos, Noble, a quien designaron en una vicepresidencia de la Cámara, cuya presidencia ejercía Manuel Fresco. Uno de sus primeros proyectos fue la ley de Justicia de Paz Letrada, que impedía que los jueces cometieran abusos y arbitrariedades.
Su partido impulsó la Ley de Propiedad Intelectual y Artística, para promover los derechos de autor de escritores, compositores y músicos, en base al texto que redactó Noble.
Estuvo en la Cámara de Diputados, durante el debate sobre el Pacto Roca-Runciman que fue aprobado, y compartió el apoyo a la entrega de carnes argentinas a un solo mercado que fijaría los precios a su antojo.
Cuando en 1936 en comicios fraudulentos lo eligieron a Fresco como gobernador de Buenos Aires, Noble asumió el Ministerio de Gobierno, pero fue forzado a renunciar en 1939 por el presidente Roberto Ortiz acusado de manejos de fondos públicos poco claros y de su responsabilidad en unas escandalosas elecciones por la forma en que se alteraban las urnas. Una de sus últimas medidas de gobierno fue la inauguración de LS11 Radio Provincia, del estado provincial.
Al dejar el Ministerio se dedicó a la actividad agraria en un campo de 3.000 hectáreas que compró en Quiroga, partido de Nueve de Julio en la provincia de Buenos Aires mientras era ministro, pero no le fue bien.
De joven había trabajado en la sección deportiva del diario La Nación, y fue después uno de los fundadores de Crítica Social, un semanario y, ya en el partido Socialista fue subdirector primero y luego director del periódico Libertad, fundado por Antonio De Tomaso. Trabajó en el diario Concordancia, órgano del bloque de diputados de su partido creado a partir del golpe de 1930.
En 1945 abandonó la actividad política directa y se abocó a la creación del Diario Clarín, para lo que empeñó su patrimonio.
El diario Clarín apareció el 28 de agosto de 1945 con una tirada inicial de 60.000 ejemplares y en muy poco tiempo aumentó su tirada. Bajo el lema “Un toque de atención argentino a los problemas argentinos”, se destacó por tener página tabloide y se agotó en su primer día en Buenos Aires. La tapa salía con grandes titulares deportivos con abreviatura de introducción de texto debajo y relativamente abundantes ilustraciones cada una, la primera página era una tabla de contenido invitando al lector a mirar adentro.
El título se colocó para dar cabida a la disposición y se podía encontrar en cualquier lugar en la mitad superior del papel. Este diseño fue una novedad en 1945, más tarde influyó en páginas de los periódicos de todo el mundo.
En 1960, las editoriales con bajadas de línea para el desarrollo fueron agrupados en el libro "Argentina Potencia Mundial". Luego llegaron "La hora decisiva. Cuando se anulan los contratos petroleros" y "Satelismo contra soberanía", en 1964.
Se casó en Méjico, el 31 de diciembre de 1958, con Marta María Guadalupe Zapata Timberlake. Era un matrimonio usado solamente con una finalidad "social" por algunos argentinos que habían tenido un matrimonio previo, al no haber divoricio, las parejas formalizaban en otro país. La pareja tuvo ese mismo año una hija: Guadalupe Georgette Noble.
Al comienzo de la década de 1960 se divorciaron vía México, pero era un divorcio que no tenía efecto en Argentina, porque se refería a un matrimonio "inexistente".​
En 1967 se casó con Ernestina Laura Herrera, a quien conocía desde comienzos de la década de 1950,​ ambos eran legalmente solteros en el país.
Su hija Guadalupe estuvo en pareja con el músico Enrique Llopis, con quien tuvo una hija: Sara Llopis Noble.
Cuando murió, le dejó a su esposa el control del diario Clarín. Los herederos legales de Noble fueron su esposa Ernestina Herrera y su hija Guadalupe, quienes luego de muchos años de batallas legales llegaron a un acuerdo para la división de la herencia.
©Juan Manuel Aragón​

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...