Ir al contenido principal

1939 ALMANAQUE MUNDIAL Weidmann

El último gullotinado en público en Francia
El 17 de junio de 1939 Eugen Weidmann es ejecutado en Versalles el último guillotinado en público en Francia

El 17 de junio de 1939 Eugen Weidmann fue ejecutado en Versalles, era el último guillotinado en público en Francia. Nacido el 5 de febrero de 1908, fue un criminal y asesino en serie alemán.
Weidmann nació en Frankfurt am Main en la familia de un empresario exportador y fue a la escuela allí. Lo enviaron a vivir con sus abuelos cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Durante este tiempo comenzó a robar. Más tarde, cuando tenía veintitantos años, cumplió cinco años en la cárcel de Saarbrücken por robo.
Durante su estancia en prisión, conoció a dos hombres que más tarde se convertirían en sus cómplices: Roger Million y Jean Blanc. Después de salir de la cárcel, decidieron trabajar juntos para secuestrar a turistas ricos que visitaban Francia y robarles su dinero. Para ello alquilaron una villa en Saint-Cloud, cerca de París.
Su primer intento de secuestro terminó en fracaso porque su víctima luchó demasiado, lo que los obligó a dejarlo ir. En julio de 1937, hicieron un segundo intento: Weidmann conoció a Jean De Koven, una bailarina de Nueva York de 22 años que visitaba a su tía Ida Sackheim en París. Impresionada por el alto y apuesto alemán, ella escribió a un amigo: "Acabo de conocer a un alemán encantador y de gran inteligencia que se hace llamar Siegfried. Quizás voy a interpretar otro papel wagneriano, ¿quién sabe? Mañana lo visitaré". Durante el encuentro fumaron y "Siegfried" le dio un vaso de leche. De Koven tomó fotografías de Weidmann con su nueva cámara (posteriormente encontrada junto a su cuerpo; la película revelada mostraba a su asesino).
Luego, Weidmann la estranguló y la enterró en el jardín de la villa. Tenía 300 francos en efectivo y 430 dólares en cheques de viajero, que el grupo envió a cobrar a la amante de Million, Colette Tricot. Sackheim recibió una carta exigiendo 500 dólares por el regreso de su sobrina. El hermano de De Koven, Henry, llegó más tarde a Francia ofreciendo una recompensa de 10.000 francos de su padre, Abraham, por información sobre la joven.
El 1 de septiembre de ese año, Weidmann contrató a un chófer llamado Joseph Couffy para que lo llevara a la Riviera francesa donde, en un bosque en las afueras de Tours, le disparó a Couffy en la nuca y le robó el coche y 2.500 francos.
El siguiente asesinato se produjo el 3 de septiembre, después de que Weidmann y Million atrajeran a Janine Keller, una enfermera privada, a una cueva en el bosque de Fontainebleau con una oferta de trabajo. Weidmann la mató con otro disparo mortal en la nuca, antes de robarle 1.400 francos y un anillo de diamantes.
El 16 de octubre, Million y Weidmann concertaron una reunión con un joven productor teatral, Roger LeBlond, prometiéndole invertir dinero en uno de sus espectáculos. Pero Weidmann le disparó en la nuca y le quitó la cartera con 5.000 francos.
El 22 de noviembre asesinó y robó a Fritz Frommer, un joven alemán que había conocido en la cárcel. Frommer, un judío, había sido retenido allí por sus opiniones antinazis. Una vez más, la víctima recibió un disparo en la nuca. Su cuerpo fue enterrado en el sótano de la casa Saint-Cloud donde fue enterrado el cuerpo de De Koven.
Cinco días después, Weidmann cometió su último asesinato. Raymond Lesobre, un agente inmobiliario, recibió un disparo en el estilo preferido del asesino mientras le mostraba una casa en Saint-Cloud. Le quitaron cinco mil francos.
Los agentes de la Sûreté, liderados por un joven inspector llamado Primborgne, rastrearon a Weidmann hasta la villa a partir de una tarjeta de presentación dejada en la oficina de Lesobre. Al llegar a su casa, Weidmann encontró a dos agentes esperándolo. Invitándolos a pasar, se giró y les disparó tres veces con una pistola. Aunque estaban desarmados, los hombres heridos de la Sûreté lograron derribar a Weidmann y lo dejaron inconsciente con un martillo, que casualmente estaba cerca.
Fue un prisionero cooperativo, confesó todos sus asesinatos, incluido el de De Koven, el único por el que expresó arrepentimiento. Se dice que dijo entre lágrimas: "Ella era gentil y desprevenida... Cuando alcancé su garganta, cayó como una muñeca".
El juicio por asesinato de Weidmann, Million, Blanc y Tricot en Versalles en marzo de 1939 fue el mayor desde el de Henri Désiré Landrú, 18 años antes. Uno de los abogados de Weidmann, Vincent de Moro-Giafferi, había defendido a Landrú. También estuvo presente la novelista francesa Colette, contratada por Paris-Soir para escribir un ensayo sobre Weidmann.
Weidmann y Million fueron condenados a muerte, Blanc recibió una pena de prisión de veinte meses y Tricot fue absuelto. Posteriormente, la sentencia de Million fue conmutada por cadena perpetua.
El 17 de junio de 1939, Weidmann fue decapitado frente a la prisión de Saint-Pierre en Versalles. El "comportamiento histérico" de los espectadores fue tan escandaloso que el presidente francés Albert Lebrun prohibió inmediatamente todas las futuras ejecuciones públicas.
Pero las ejecuciones en guillotina continuaron fuera de la vista del público hasta la última ejecución de este tipo, la de Hamida Djandoubi, el 10 de septiembre de 1977.
Christopher Lee, que entonces tenía diecisiete años, presenció el hecho. Las imágenes de la ejecución con él en el encuadre finalmente fueron restauradas y utilizadas en Rostros de la Muerte. Casi medio siglo después, interpretó al verdugo Charles-Henri Sanson en un drama televisivo francés de 1989 sobre la Revolución Francesa, en el que su personaje tuvo un papel prolífico uso del dispositivo.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LUDOPATÍA Solo se trata de vencer la adicción

El juego compulsivo reviste gravedad en la provincia Un drama acuciante en la provincia son los problemas que causan quienes juegan compulsivamente: cómo afrontarlo Dedicado a los escolaseros de Santiago o a quienes tienen un pariente metido en el problema, porque saben lo que se sufre Otras noticias sobre el juego compulsivo  aquí y aquí La ley 6330, de la ciudad de Buenos Aires, prohíbe el funcionamiento de cajeros automáticos y máquinas expendedoras de dinero en el interior de las salas de juego, y en un radio de 200 metros alrededor de estas. Una norma como esta, si bien no terminaría con la ludopatía en Santiago del Estero, ayudaría muchísimo a erradicar el mal que se hacen cientos de miles de jugadores, todos los días, a sí mismos y a sus familias y allegados. Lo que busca esta ley es reducir la disponibilidad inmediata de dinero en efectivo cerca de las salas de juego, limitando la capacidad de los jugadores para continuar apostando sin restricciones. Quien quiera apostar ...