Ir al contenido principal

1939 ALMANAQUE MUNDIAL Weidmann

El último gullotinado en público en Francia
El 17 de junio de 1939 Eugen Weidmann es ejecutado en Versalles el último guillotinado en público en Francia

El 17 de junio de 1939 Eugen Weidmann fue ejecutado en Versalles, era el último guillotinado en público en Francia. Nacido el 5 de febrero de 1908, fue un criminal y asesino en serie alemán.
Weidmann nació en Frankfurt am Main en la familia de un empresario exportador y fue a la escuela allí. Lo enviaron a vivir con sus abuelos cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Durante este tiempo comenzó a robar. Más tarde, cuando tenía veintitantos años, cumplió cinco años en la cárcel de Saarbrücken por robo.
Durante su estancia en prisión, conoció a dos hombres que más tarde se convertirían en sus cómplices: Roger Million y Jean Blanc. Después de salir de la cárcel, decidieron trabajar juntos para secuestrar a turistas ricos que visitaban Francia y robarles su dinero. Para ello alquilaron una villa en Saint-Cloud, cerca de París.
Su primer intento de secuestro terminó en fracaso porque su víctima luchó demasiado, lo que los obligó a dejarlo ir. En julio de 1937, hicieron un segundo intento: Weidmann conoció a Jean De Koven, una bailarina de Nueva York de 22 años que visitaba a su tía Ida Sackheim en París. Impresionada por el alto y apuesto alemán, ella escribió a un amigo: "Acabo de conocer a un alemán encantador y de gran inteligencia que se hace llamar Siegfried. Quizás voy a interpretar otro papel wagneriano, ¿quién sabe? Mañana lo visitaré". Durante el encuentro fumaron y "Siegfried" le dio un vaso de leche. De Koven tomó fotografías de Weidmann con su nueva cámara (posteriormente encontrada junto a su cuerpo; la película revelada mostraba a su asesino).
Luego, Weidmann la estranguló y la enterró en el jardín de la villa. Tenía 300 francos en efectivo y 430 dólares en cheques de viajero, que el grupo envió a cobrar a la amante de Million, Colette Tricot. Sackheim recibió una carta exigiendo 500 dólares por el regreso de su sobrina. El hermano de De Koven, Henry, llegó más tarde a Francia ofreciendo una recompensa de 10.000 francos de su padre, Abraham, por información sobre la joven.
El 1 de septiembre de ese año, Weidmann contrató a un chófer llamado Joseph Couffy para que lo llevara a la Riviera francesa donde, en un bosque en las afueras de Tours, le disparó a Couffy en la nuca y le robó el coche y 2.500 francos.
El siguiente asesinato se produjo el 3 de septiembre, después de que Weidmann y Million atrajeran a Janine Keller, una enfermera privada, a una cueva en el bosque de Fontainebleau con una oferta de trabajo. Weidmann la mató con otro disparo mortal en la nuca, antes de robarle 1.400 francos y un anillo de diamantes.
El 16 de octubre, Million y Weidmann concertaron una reunión con un joven productor teatral, Roger LeBlond, prometiéndole invertir dinero en uno de sus espectáculos. Pero Weidmann le disparó en la nuca y le quitó la cartera con 5.000 francos.
El 22 de noviembre asesinó y robó a Fritz Frommer, un joven alemán que había conocido en la cárcel. Frommer, un judío, había sido retenido allí por sus opiniones antinazis. Una vez más, la víctima recibió un disparo en la nuca. Su cuerpo fue enterrado en el sótano de la casa Saint-Cloud donde fue enterrado el cuerpo de De Koven.
Cinco días después, Weidmann cometió su último asesinato. Raymond Lesobre, un agente inmobiliario, recibió un disparo en el estilo preferido del asesino mientras le mostraba una casa en Saint-Cloud. Le quitaron cinco mil francos.
Los agentes de la Sûreté, liderados por un joven inspector llamado Primborgne, rastrearon a Weidmann hasta la villa a partir de una tarjeta de presentación dejada en la oficina de Lesobre. Al llegar a su casa, Weidmann encontró a dos agentes esperándolo. Invitándolos a pasar, se giró y les disparó tres veces con una pistola. Aunque estaban desarmados, los hombres heridos de la Sûreté lograron derribar a Weidmann y lo dejaron inconsciente con un martillo, que casualmente estaba cerca.
Fue un prisionero cooperativo, confesó todos sus asesinatos, incluido el de De Koven, el único por el que expresó arrepentimiento. Se dice que dijo entre lágrimas: "Ella era gentil y desprevenida... Cuando alcancé su garganta, cayó como una muñeca".
El juicio por asesinato de Weidmann, Million, Blanc y Tricot en Versalles en marzo de 1939 fue el mayor desde el de Henri Désiré Landrú, 18 años antes. Uno de los abogados de Weidmann, Vincent de Moro-Giafferi, había defendido a Landrú. También estuvo presente la novelista francesa Colette, contratada por Paris-Soir para escribir un ensayo sobre Weidmann.
Weidmann y Million fueron condenados a muerte, Blanc recibió una pena de prisión de veinte meses y Tricot fue absuelto. Posteriormente, la sentencia de Million fue conmutada por cadena perpetua.
El 17 de junio de 1939, Weidmann fue decapitado frente a la prisión de Saint-Pierre en Versalles. El "comportamiento histérico" de los espectadores fue tan escandaloso que el presidente francés Albert Lebrun prohibió inmediatamente todas las futuras ejecuciones públicas.
Pero las ejecuciones en guillotina continuaron fuera de la vista del público hasta la última ejecución de este tipo, la de Hamida Djandoubi, el 10 de septiembre de 1977.
Christopher Lee, que entonces tenía diecisiete años, presenció el hecho. Las imágenes de la ejecución con él en el encuadre finalmente fueron restauradas y utilizadas en Rostros de la Muerte. Casi medio siglo después, interpretó al verdugo Charles-Henri Sanson en un drama televisivo francés de 1989 sobre la Revolución Francesa, en el que su personaje tuvo un papel prolífico uso del dispositivo.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...