Ir al contenido principal

1939 ALMANAQUE MUNDIAL Weidmann

El último gullotinado en público en Francia
El 17 de junio de 1939 Eugen Weidmann es ejecutado en Versalles el último guillotinado en público en Francia

El 17 de junio de 1939 Eugen Weidmann fue ejecutado en Versalles, era el último guillotinado en público en Francia. Nacido el 5 de febrero de 1908, fue un criminal y asesino en serie alemán.
Weidmann nació en Frankfurt am Main en la familia de un empresario exportador y fue a la escuela allí. Lo enviaron a vivir con sus abuelos cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Durante este tiempo comenzó a robar. Más tarde, cuando tenía veintitantos años, cumplió cinco años en la cárcel de Saarbrücken por robo.
Durante su estancia en prisión, conoció a dos hombres que más tarde se convertirían en sus cómplices: Roger Million y Jean Blanc. Después de salir de la cárcel, decidieron trabajar juntos para secuestrar a turistas ricos que visitaban Francia y robarles su dinero. Para ello alquilaron una villa en Saint-Cloud, cerca de París.
Su primer intento de secuestro terminó en fracaso porque su víctima luchó demasiado, lo que los obligó a dejarlo ir. En julio de 1937, hicieron un segundo intento: Weidmann conoció a Jean De Koven, una bailarina de Nueva York de 22 años que visitaba a su tía Ida Sackheim en París. Impresionada por el alto y apuesto alemán, ella escribió a un amigo: "Acabo de conocer a un alemán encantador y de gran inteligencia que se hace llamar Siegfried. Quizás voy a interpretar otro papel wagneriano, ¿quién sabe? Mañana lo visitaré". Durante el encuentro fumaron y "Siegfried" le dio un vaso de leche. De Koven tomó fotografías de Weidmann con su nueva cámara (posteriormente encontrada junto a su cuerpo; la película revelada mostraba a su asesino).
Luego, Weidmann la estranguló y la enterró en el jardín de la villa. Tenía 300 francos en efectivo y 430 dólares en cheques de viajero, que el grupo envió a cobrar a la amante de Million, Colette Tricot. Sackheim recibió una carta exigiendo 500 dólares por el regreso de su sobrina. El hermano de De Koven, Henry, llegó más tarde a Francia ofreciendo una recompensa de 10.000 francos de su padre, Abraham, por información sobre la joven.
El 1 de septiembre de ese año, Weidmann contrató a un chófer llamado Joseph Couffy para que lo llevara a la Riviera francesa donde, en un bosque en las afueras de Tours, le disparó a Couffy en la nuca y le robó el coche y 2.500 francos.
El siguiente asesinato se produjo el 3 de septiembre, después de que Weidmann y Million atrajeran a Janine Keller, una enfermera privada, a una cueva en el bosque de Fontainebleau con una oferta de trabajo. Weidmann la mató con otro disparo mortal en la nuca, antes de robarle 1.400 francos y un anillo de diamantes.
El 16 de octubre, Million y Weidmann concertaron una reunión con un joven productor teatral, Roger LeBlond, prometiéndole invertir dinero en uno de sus espectáculos. Pero Weidmann le disparó en la nuca y le quitó la cartera con 5.000 francos.
El 22 de noviembre asesinó y robó a Fritz Frommer, un joven alemán que había conocido en la cárcel. Frommer, un judío, había sido retenido allí por sus opiniones antinazis. Una vez más, la víctima recibió un disparo en la nuca. Su cuerpo fue enterrado en el sótano de la casa Saint-Cloud donde fue enterrado el cuerpo de De Koven.
Cinco días después, Weidmann cometió su último asesinato. Raymond Lesobre, un agente inmobiliario, recibió un disparo en el estilo preferido del asesino mientras le mostraba una casa en Saint-Cloud. Le quitaron cinco mil francos.
Los agentes de la Sûreté, liderados por un joven inspector llamado Primborgne, rastrearon a Weidmann hasta la villa a partir de una tarjeta de presentación dejada en la oficina de Lesobre. Al llegar a su casa, Weidmann encontró a dos agentes esperándolo. Invitándolos a pasar, se giró y les disparó tres veces con una pistola. Aunque estaban desarmados, los hombres heridos de la Sûreté lograron derribar a Weidmann y lo dejaron inconsciente con un martillo, que casualmente estaba cerca.
Fue un prisionero cooperativo, confesó todos sus asesinatos, incluido el de De Koven, el único por el que expresó arrepentimiento. Se dice que dijo entre lágrimas: "Ella era gentil y desprevenida... Cuando alcancé su garganta, cayó como una muñeca".
El juicio por asesinato de Weidmann, Million, Blanc y Tricot en Versalles en marzo de 1939 fue el mayor desde el de Henri Désiré Landrú, 18 años antes. Uno de los abogados de Weidmann, Vincent de Moro-Giafferi, había defendido a Landrú. También estuvo presente la novelista francesa Colette, contratada por Paris-Soir para escribir un ensayo sobre Weidmann.
Weidmann y Million fueron condenados a muerte, Blanc recibió una pena de prisión de veinte meses y Tricot fue absuelto. Posteriormente, la sentencia de Million fue conmutada por cadena perpetua.
El 17 de junio de 1939, Weidmann fue decapitado frente a la prisión de Saint-Pierre en Versalles. El "comportamiento histérico" de los espectadores fue tan escandaloso que el presidente francés Albert Lebrun prohibió inmediatamente todas las futuras ejecuciones públicas.
Pero las ejecuciones en guillotina continuaron fuera de la vista del público hasta la última ejecución de este tipo, la de Hamida Djandoubi, el 10 de septiembre de 1977.
Christopher Lee, que entonces tenía diecisiete años, presenció el hecho. Las imágenes de la ejecución con él en el encuadre finalmente fueron restauradas y utilizadas en Rostros de la Muerte. Casi medio siglo después, interpretó al verdugo Charles-Henri Sanson en un drama televisivo francés de 1989 sobre la Revolución Francesa, en el que su personaje tuvo un papel prolífico uso del dispositivo.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

CURIOSIDAD ¿Nieve en Santiago? ¡Un sueño que arruina cultivos y animales!

Directivos del Instituto de Santiago del Estero Una lluvia blanca traería caos: trigo dañado, gallinas sin huevos, cerdos con frío y campesinos en apuros, mientras un técnico fantasea haciendo muñecos Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria descartan la posibilidad de nieve en la capital de los santiagueños. En una nota publicada en el diario El Liberal dicen: "No hay registros históricos de nieve en la zona. Es algo prácticamente imposible, lamentablemente". Curioso, ¿no?, un técnico, que eventualmente asesorará a agricultores, se lamenta porque no nieva en Santiago del Estero, quizás porque quiere ser el rubito de las películas, manejando un trineo o quiere hacer muñecos de nieve, cree que con eso nomás pasará al Primer Mundo automáticamente. ¡Viva, viva! Algunos inconvenientes que no tuvo en cuenta el técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es que la nieve acumulada y el hielo en rutas, calles y caminos pavimentados dificultan o im...