Ir al contenido principal

DOCUMENTO Hamás no piensa devolver los cautivos

Yahya Sinwar

Yahya Sinwar es el líder de la organización terrorista palestina Hamás y planeó la brutal masacre del 7 de octubre que desencadenó la guerra de Gaza


Pablo Ronzheimer y Felipe Platov,
del Bild,
Alemania

Durante meses, Israel ha estado negociando sin éxito con la organización terrorista palestina Hamás para poner fin a la guerra. Las conversaciones están estancadas: Hamás se niega a liberar a los rehenes israelíes que secuestró el 7 de octubre, entre ellos mujeres jóvenes y ancianos. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no quiere ceder el control de un importante corredor de abastecimiento de Hamás porque teme que los terroristas ganen fuerza.
Un documento hasta ahora desconocido del servicio de inteligencia militar de Hamás muestra cómo los terroristas quieren manipular a la comunidad internacional, torturar a las familias de rehenes y rearmarse. Y también que no les importa un rápido fin de la guerra o el sufrimiento de los civiles palestinos.
El documento en el que Hamás explica su estrategia de negociación fue hallado en un ordenador que se dice pertenece al líder terrorista Yahya Sinwar. Se sabe que aprobó personalmente el contenido. Data de la primavera de 2024 y está disponible exclusivamente para BILD.
Hamás enumera varios factores clave a considerar en las negociaciones. Esto tiene como objetivo mantener la “capacidad de nuestras fuerzas armadas” para operar contra Israel. El aparato político y militar israelí se “agotará” y la presión internacional sobre Israel “aumentará”.
Hamás no busca un fin rápido de la guerra que ayudaría al pueblo de Gaza. Todo lo contrario: “se deberían mejorar cláusulas importantes del acuerdo, incluso si las negociaciones se prolongan durante un período de tiempo más largo”.
Aunque Hamás admite que su "capacidad militar se ha debilitado", no cree que sea necesario un fin rápido de los combates, a pesar de la difícil situación de su población.
El hecho de que miles de civiles palestinos murieron en los combates no se menciona ni una sola vez en todo el documento.
Particularmente pérfido: Hamás abusa de los rehenes secuestrados para mejorar su posición negociadora. El documento dice francamente: “Seguir ejerciendo presión psicológica sobre las familias de los prisioneros, tanto ahora como en la primera fase (del alto el fuego), para que aumente la presión pública sobre el gobierno enemigo”.
Hamás publica repetidamente vídeos de los rehenes obligándolos a rogar por su liberación y criticar a su gobierno. Después del asesinato de seis rehenes israelíes, los terroristas publicaron vídeos que mostraban a los israelíes secuestrados.
Es una tortura psicológica bárbara que tiene un solo objetivo: desesperar tanto a los familiares de los rehenes para que hagan cualquier cosa para liberar a sus seres queridos. Incluso si eso significa ir en contra de su propio gobierno.
Incluso durante el alto el fuego, los islamistas palestinos quieren utilizar a los rehenes para presionar a Israel. “Durante las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego, Hamás permitirá que la Cruz Roja visite a algunos de los prisioneros como gesto de buena voluntad y para transmitir mensajes a sus familiares”.
Al parecer, el objetivo es aumentar la presión sobre Israel para que extienda el alto el fuego.
Hamás también enumera demandas importantes a Israel, como la liberación de 100 asesinos y terroristas que cumplen cadena perpetua en Israel.
Varios puntos clave del documento abordan la cuestión de cómo manipular a la comunidad internacional y promover la reconstrucción del poder militar de Hamás.
Se habla de una “maniobra política”: los negociadores de Hamás deberían proponer que “se estacionen fuerzas árabes a lo largo de las fronteras oriental y norte” con Israel. Pero estos sólo tienen un propósito: “Las fuerzas armadas árabes deben servir como amortiguador para evitar que el enemigo entre en Gaza una vez terminada la guerra hasta que Hamás haya reorganizado sus filas y capacidades militares”.
Esto significa que Hamás, respaldado por los ejércitos árabes, quiere prepararse para nuevas batallas.
Se supone que Israel es el chivo expiatorio
Para el Hamás Israel debería ser considerado el único responsable del fracaso de las negociaciones. Su mensaje a los medios debería ser que Israel rechazó un acuerdo presentado por Estados Unidos. Debe quedar claro a los medios de comunicación que Hamás ha aceptado, pero que el acuerdo está fracasando debido a la "terquedad" de Israel. No se debe responsabilizar a Hamás por el fracaso de un acuerdo.
Lo que no está en el documento también es explosivo: no se menciona el “Corredor de Filadelfia”, en torno al cual se han centrado las negociaciones durante semanas. Hamás actúa actualmente como si él fuera su máxima prioridad.
El corredor de suministros separa Gaza de Egipto. El primer ministro israelí Netanyahu quiere que el ejército lo controle. Hamás no quiere aceptarlo y exige la retirada de las tropas. El corredor se ha convertido ahora, entre otras cosas, en uno de los puntos más sensibles de las negociaciones. Por lo tanto, Estados Unidos está ejerciendo una fuerte presión sobre Israel.
Ramírez de Velasco©

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

CACERÍA Un solo dentre (con vídeo)

Chancho (pecarí) en el camino Aguaita a un chancho del monte mientras espera a la morocha antes de subir a su casa, un hombre ante su última oportunidad A veces se imagina como un campesino: ha perdido su trabajo de tractorista en una finca sembrada de soja. Vive en el mismo lugar que habitaron sus padres y sus abuelos. Morirá en este rincón perdido de Santiago del Estero y lo sabe. Ya no le molesta la suerte perra. Le molesta que en su casa falte azúcar, yerba, arroz, fideo, zapatillas para los chicos. Y, sobre todo, carne, una sabiduría en la sangre le avisa que la proteína es fundamental en la dieta. Descuelga la escopeta del gancho detrás de la puerta. Busca el último cartucho de la casa. Se larga al bosque cercano a ver qué caza. Vive en una provincia que, muchas veces —más de las que quisiera—, se ha convertido en un lugar de pobres corazones solitarios. El edificio es lindo. Se terminó de construir hace poco, en pleno centro de la ciudad. Sube por las escaleras a su casa, en el...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...