Ir al contenido principal

1916 CALENDARIO NACIONAL Lopecito

José López Rega, comisario general

El 17 de octubre de 1916 nace José López Rega: político, policía, escritor, jefe de la organización irregular Alianza Anticomunista Argentina, que debe varias muertes en el país


El martes 17 de octubre de 1916 nació José López Rega, en Buenos Aires. Fue político, policía y escritor, más conocido por haber ejercido influencia sobre Juan Domingo Perón y su tercera esposa María Estela Martínez de Perón, por pertenecer a la logia anticomunista Propaganda Due y haber organizado desde el Ministerio de Bienestar Social la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), un grupo terrorista paramilitar.
Por su gusto por el esoterismo le decían “el Brujo”. Había publicado los libros Astrología Esotérica, Alpha y Omega y El Sabio Hindú. También lo conocían como “Daniel” o “Lopecito”. Fue Ministro de Bienestar Social en los gobiernos de Héctor Cámpora, Raúl Alberto Lastiri, Perón e Isabel Perón y desde allí organizó la Alianza Anticomunista Argentina, grupo terrorista que hizo atentados y asesinatos para combatir a las corrientes izquierdistas y revolucionarias en el peronismo y de organizaciones progresistas opositoras al gobierno.
Su influencia aumentó desde 1973, sobre todo después de la muerte de Perón a mediados de 1974, cuando se convirtió en un cuasi primer ministro por su influencia sobre Isabel Perón.​
Hijo de los españoles Juan López y Manuela Rega, trabajó en su adolescencia como empleado en una tintorería y vendedor ambulante. El 19 de junio de 1943 se casó en Buenos Aires con Josefa Flora Maseda Fontenla, con quien tuvo una sola hija, Norma Beatriz López Rega, nacida en Buenos Aires el 17 de febrero de 1945. Con el apoyo del Jefe de Policía Filomeno Velazco, estuvo en la guardia que protegía la residencia presidencial.
Empezó siendo agente de la Policía Federal, luego ascendió a cabo Primero y se retiró. En 1974 Perón firmó un decreto en el que se lo ascendió doce grados, pasando a ser comisario general, el grado máximo del escalafón de oficiales, a pesar de que por ser Cabo le correspondía el escalafón de suboficiales y de que estaba retirado desde mucho antes.
La afición por el espiritismo lo vinculó con María Estela Martínez en 1965, cuando, enviada por su esposo desde España, organizó una reunión en casa del mayor Bernardo Alberte, delegado de Perón y promotor de varios movimientos de la izquierda peronista.
Luego de ganarse la confianza de ella, se trasladó a España, para ser custodio y secretario privado del matrimonio.
En febrero de 1973, antes de las elecciones del 11 de marzo, ingresó a la logia italiana Propaganda Due, con el apoyo activo de la CIA, el secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger, y el Vaticano.​ Por su intermedio, la P2 se infiltró en el gobierno peronista e influyó en la vida política argentina durante los años siguientes.​
Luego de las elecciones de 1973, con Héctor Cámpora en el gobierno, Perón lo envió para ser Ministro de Bienestar Social.​ Desde allí se opuso a las medidas de los hombres más afines a la izquierda también terrorista, como Esteban Righi.
Cuando Perón volvió a la Argentina en junio, López Rega era uno de los integrantes del Comité organizador. Fue considerado instigador de la emboscada que —dicen algunas versiones— la derecha le tendió a la izquierda y terminó en la masacre de Ezeiza, en que sectores bajo su mando fusilaron a columnas de Montoneros que intentaban llegar al palco.
Luego de esa masacre López Rega criticó la posición de Cámpora en una reunión de gabinete. Obligado por las circunstancias, Cámpora, un pobre hombre, y su vicepresidente Vicente Solano Lima renunciaron, y la presidencia quedó en manos del presidente de la Cámara de Diputados, su yerno Raúl Alberto Lastiri.
El 23 de septiembre de ese año Perón y su esposa se convirtieron en presidente y vice de la Argentina, con más del 60 por ciento de los votos.
Para presionar a Perón, combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, mataron al secretario general de la CGT José Ignacio Rucci el 25 de septiembre de 1973. Perón convocó a una reunión a la que asistieron ministros, gobernadores y vicegobernadores y el secretario del Partido Justicialista. Allí se aprobó un documento reservado denunciando las “agresiones marxistas” y se ordenó a los militantes “participar activamente en las acciones que se planifiquen para llevar adelante esta lucha”.​
Con apoyo de la logia P2 y supuestamente la CIA, López Rega acaudilló una fuerza parapolicial conocida como Alianza Anticomunista Argentina o Triple A, que actuaba desde el Ministerio de Bienestar Social. El primer atentado reconocido fue el 21 de noviembre de 1973 cuando el senador radical Hipólito Solari Yrigoyen fue gravísimamente herido. Se supone que el ataque fue dirigido por el Jefe de la Policía Federal, Rodolfo Eduardo Almirón. Estos escuadrones hacían desaparecer personas, práctica que se expandió durante la dictadura de 1976.
En 1974, López Rega viajó a Libia en representación del gobierno para suscribir acuerdos en materia cultural, comunicativa, económica. Se lo llamó “Misión Argentina en Libia”.​
Una de las primeras acciones del gobierno de Perón fue la aprobación de una ley por la cual se agravaban las penas de los delitos de sedición y subversión, lo que provocó la renuncia de ocho diputados de la Juventud Peronista que se oponían. Cuando murió Perón, el 1 de julio de 1974, Isabel Perón asumió la presidencia, y López Rega llegó a ser casi de primer ministro, cuando le confiaron la dirección de todas las secretarías bajo la órbita de la Presidencia.
El 11 de julio de 1975, renunció a su cargo tras las violentas reacciones al plan económico promovido por Celestino Rodrigo —quien también renunció— y fue nombrado embajador itinerante en España​ (excusa para huir del país) y se refugió en una quinta cerca de Jerez de la Frontera.
El 24 de marzo de 1976, Isabel fue derrocada por el Proceso de Reorganización Nacional, que el 18 de junio puso a López Rega a disposición del Poder Ejecutivo Nacional y solicitó su extradición de España.​ El Consejo de Ministros de España aceptó el pedido y ordenó detenerlo a la policía, pero López Rega había huido a Suiza, se instaló cerca de Ginebra, hasta que fue descubierto en 1982 por un fotógrafo.
Fue procesado por falsificación de documentos y residencia ilegal en territorio helvético, pero lo absolvieron en primera instancia. En 1983, el Tribunal de Apelación anuló la absolución y volvió a escaparse hacia las Bahamas y Miami.
En 1983 Raúl Alfonsín asumió como presidente constitucional de la Argentina e impulsó juicios por los crímenes cometidos por militares y civiles durante el Terrorismo de Estado.
El gobierno argentino empezó a buscar a López Rega. Si bien su paradero era desconocido, se sospechaba que estaba oculto en alguna parte de Estados Unidos.
El 27 de febrero de 1986, el juez de Miami Samuel Smargon emitió una orden de arresto contra López Rega, luego de que el 21 de ese mes la Argentina solicitara su extradición por fraude, conspiración, malversación, falsificación y robo.
El 13 de marzo fue detenido por el FBI en el Aeropuerto Internacional de Miami cuando volvía de las Bahamas. Se entregó en la Aduana:
—Mucho gusto. Soy López Rega y vengo a entregarme. Acá están los documentos— dijo. ​
Estuvo detenido en Estados Unidos hasta que lo extraditaron a la Argentina para ser procesado por asociación ilícita, secuestro y homicidio.
Le dictaron prisión preventiva y murió preso a los 72 años el 9 de junio de 1989. Gracias a la ayuda de los Hermanos Tres Puntos (los masones), infiltrados en el gobierno del Proceso como en todos los gobiernos argentinos, murió sin que la Justicia lo condenara, es decir, era inocente porque no se había probado lo contrario. Las logias masónicas no olvidan ni desamparan a sus miembros.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...