Ir al contenido principal

1965 ALMANAQUE MUNDIAL Nace el Ku Klux Klan

El grupo en acción

Se trata de una organización norteamericana que proclama que los blancos son superiores y odia a negros, judíos, hispanos, asiáticos, indios, católicos, inmigrantes, izquierdistas, homosexuales, musulmanes, abortistas y ateos


El 24 de diciembre de 1865 se organiza el Ku Klux Klan. Es un grupo norteamericano que proclama la superioridad de los blancos. Lleva adelante actos terroristas y odia a los negros, a los judíos, a los hispanos, a los asiáticos, a los indios, a los católicos, a los inmigrantes, a los izquierdistas, a los homosexuales, a los musulmanes, a los abortistas y. por las dudas también a los ateos.
El grupo existió en tres épocas distintas. En todas defendió posiciones extremistas como el nacionalismo blanco, la antiinmigración y, en épocas posteriores, el nordicismo, el antisemitismo, el anticatolicismo, la prohibición, el populismo de derecha, el anticomunismo, la homofobia, la islamofobia, el antiprogresismo y el antiateísmo.
Sus miembros siempre han mantenido el secreto de su membresía y su número fue exagerado tanto por amigos como por enemigos.
El primer grupo se estableció a raíz de la Guerra Civil Estadounidense y fue una organización definitoria de la era de la reconstrucción. Organizado en numerosos capítulos en el sur de los Estados Unidos, la policía federal lo suprimió cerca de 1871. Buscaba derrocar a los gobiernos estatales republicanos en el sur, con la intimidación de los votantes y la violencia contra los líderes negros.
Cada capítulo era autónomo y muy reservado sobre su membresía y sus planes. Los miembros hicieron sus propios disfraces, a menudo coloridos: túnicas, máscaras y sombreros cónicos, diseñados para ser aterradores y ocultar sus identidades.
El segundo Klan comenzó en 1915 como un pequeño grupo en Georgia. Creció después de 1920 y floreció en todo el país a principios y mediados de la década de 1920, incluso en partes urbanas del Medio Oeste y el Oeste.
Se inspiraron en la película muda de 1915 de David Wark Griffith Griffith, El nacimiento de una nación, que mitificaba la fundación del primer Klan, emplearon técnicas de marketing y una estructura de organización fraternal popular. Se arraigaron en las comunidades protestantes locales, buscaron mantener la supremacía blanca, muchas veces tuvieron una postura a favor de la prohibición y de la educación pública obligatoria], y se opusieron a los judíos, al mismo tiempo que enfatizaba su oposición a la supuesta política poder del Papa y de la Iglesia Católica.
En esta época florecieron en los estados del sur y del norte; se financiaron con tarifas de iniciación y vendiendo a sus miembros un traje blanco estándar. Los capítulos no tenían cuotas. Usó palabras con K que eran similares a las utilizadas por el primer Klan, mientras agregaba quemas de cruces y desfiles masivos para intimidar. Declinó en la segunda mitad de la década de 1920.
La manifestación del Klan surgió después de 1950, como grupos localizados y aislados que utilizan ese nombre. Se centraron en la oposición al movimiento de derechos civiles, casi siempre con violencia y asesinatos para reprimir a los activistas.
Fueron clasificados como integrantes de un grupo de odio por la Liga Anti-Difamación y el Centro de Leyes de Pobreza del Sur. Desde el 2016, la Liga Anti-Difamación cree que los miembros de este grupo son todavía hoy unos 3.000, y el Centro de Leyes de Pobreza del Sur calcula que son 6.000.
La segunda y la tercera fase del Klan hicieron muchas referencias a una falsa percepción mitologizada de la sangre "anglosajona" de Estados Unidos, que se remonta al nativismo del siglo XIX. Aunque sus miembros juran defender la moralidad cristiana, los grupos cristianos los denuncian o abominan su pensamiento.
Seis militares que habían sido oficiales confederados en Pulaski, Tennessee, lo fundaron en 1865. Debido a que se desconoce su propósito original, hubo muchas especulaciones al respecto. Sus reglas originales se basaban en las de dos órdenes desaparecidas: los Hijos de Malta y Kuklos Adelphon.
Su nombre viene de ´Kuklos´, que significa "círculo" en griego antiguo, se transformó en Ku Klux. Los disfraces se inspiraron en los Hijos de Malta y Kuklos Adelphon, influidos por las tradiciones de Mardi Gras en Nueva Orleans y Alabama.
Hay quienes sugirieron que era una rama de los Caballeros del Círculo Dorado. Se trataba de una sociedad más antigua y más secreta que apareció en la década de 1850 y promovió la preservación de la esclavitud a través de la secesión del sur.
Los Caballeros del Círculo Dorado fueron creados por un médico de Cincinnati, George Bickley, que imaginó un imperio basado en la esclavitud para cubrir México, partes del Sudamérica y el Caribe. Durannte la Guerra Civil tuvo un papel destacado en la invasión de Nuevo México por los confederados durante la Guerra Civil.
Dos miembros famosos de los Caballeros del Círculo Dorado fueron Frank y Jesse James. Este grupo conspiró para matar o secuestrar a Abraham Lincoln. Su asesino, John Wilkes Booth, también era miembro, por lo que se infiere que estuvo involucrado en su muerte.
Hay quienes sostienen que el Klan era un "cuerpo adjunto" de la masonería. Otros dicen que el primer Ku Klux Klan fue una fantasía de comandantes militares federales frustrados y gobernadores republicanos nerviosos pues no podían controlar la violencia que se extendió por el sur en la posguerra. En ese tiempo hubo muchos ajustes de cuentas y asesinatos al azar para todos. El grupo original no estaba organizado ni tenía un liderazgo coherente. Su nombre fue usado tanto por delincuentes comunes como por vecinos enemistados.
Fue gracias a este grupo que nació la primera legislación antiterrorista de Estados Unidos. En 1870, un gran jurado federal calificó al Klan de “organización terrorista”. En 1871, el Congreso aprobó las Leyes de Cumplimiento, que ordenaban a las autoridades federales proteger el voto. En 1872, el Klan original estaba muerto.
Pero las sociedades secretas rara vez se extinguen, aunque larvadas, y dan vueltas, a veces durante varias décadas en la esperanzada imaginación de los fanáticos.
Pero esta crónica se hizo muy larga y termina aquí.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. El KKK fue lo más lamentable que el partido Demócrata pudo haber generado. Si bien se conocen algunos casos de apoyo a políticos republicanos, por algun particular interés en influenciar algun sector, su accionar y decidido apoyo a candidatos políticos estuvo siempre vinculado al partido demócrata, algo que los medios actuales tratan de disfrazar permanentemente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...