Ir al contenido principal

1965 ALMANAQUE MUNDIAL Nace el Ku Klux Klan

El grupo en acción

Se trata de una organización norteamericana que proclama que los blancos son superiores y odia a negros, judíos, hispanos, asiáticos, indios, católicos, inmigrantes, izquierdistas, homosexuales, musulmanes, abortistas y ateos


El 24 de diciembre de 1865 se organiza el Ku Klux Klan. Es un grupo norteamericano que proclama la superioridad de los blancos. Lleva adelante actos terroristas y odia a los negros, a los judíos, a los hispanos, a los asiáticos, a los indios, a los católicos, a los inmigrantes, a los izquierdistas, a los homosexuales, a los musulmanes, a los abortistas y. por las dudas también a los ateos.
El grupo existió en tres épocas distintas. En todas defendió posiciones extremistas como el nacionalismo blanco, la antiinmigración y, en épocas posteriores, el nordicismo, el antisemitismo, el anticatolicismo, la prohibición, el populismo de derecha, el anticomunismo, la homofobia, la islamofobia, el antiprogresismo y el antiateísmo.
Sus miembros siempre han mantenido el secreto de su membresía y su número fue exagerado tanto por amigos como por enemigos.
El primer grupo se estableció a raíz de la Guerra Civil Estadounidense y fue una organización definitoria de la era de la reconstrucción. Organizado en numerosos capítulos en el sur de los Estados Unidos, la policía federal lo suprimió cerca de 1871. Buscaba derrocar a los gobiernos estatales republicanos en el sur, con la intimidación de los votantes y la violencia contra los líderes negros.
Cada capítulo era autónomo y muy reservado sobre su membresía y sus planes. Los miembros hicieron sus propios disfraces, a menudo coloridos: túnicas, máscaras y sombreros cónicos, diseñados para ser aterradores y ocultar sus identidades.
El segundo Klan comenzó en 1915 como un pequeño grupo en Georgia. Creció después de 1920 y floreció en todo el país a principios y mediados de la década de 1920, incluso en partes urbanas del Medio Oeste y el Oeste.
Se inspiraron en la película muda de 1915 de David Wark Griffith Griffith, El nacimiento de una nación, que mitificaba la fundación del primer Klan, emplearon técnicas de marketing y una estructura de organización fraternal popular. Se arraigaron en las comunidades protestantes locales, buscaron mantener la supremacía blanca, muchas veces tuvieron una postura a favor de la prohibición y de la educación pública obligatoria], y se opusieron a los judíos, al mismo tiempo que enfatizaba su oposición a la supuesta política poder del Papa y de la Iglesia Católica.
En esta época florecieron en los estados del sur y del norte; se financiaron con tarifas de iniciación y vendiendo a sus miembros un traje blanco estándar. Los capítulos no tenían cuotas. Usó palabras con K que eran similares a las utilizadas por el primer Klan, mientras agregaba quemas de cruces y desfiles masivos para intimidar. Declinó en la segunda mitad de la década de 1920.
La manifestación del Klan surgió después de 1950, como grupos localizados y aislados que utilizan ese nombre. Se centraron en la oposición al movimiento de derechos civiles, casi siempre con violencia y asesinatos para reprimir a los activistas.
Fueron clasificados como integrantes de un grupo de odio por la Liga Anti-Difamación y el Centro de Leyes de Pobreza del Sur. Desde el 2016, la Liga Anti-Difamación cree que los miembros de este grupo son todavía hoy unos 3.000, y el Centro de Leyes de Pobreza del Sur calcula que son 6.000.
La segunda y la tercera fase del Klan hicieron muchas referencias a una falsa percepción mitologizada de la sangre "anglosajona" de Estados Unidos, que se remonta al nativismo del siglo XIX. Aunque sus miembros juran defender la moralidad cristiana, los grupos cristianos los denuncian o abominan su pensamiento.
Seis militares que habían sido oficiales confederados en Pulaski, Tennessee, lo fundaron en 1865. Debido a que se desconoce su propósito original, hubo muchas especulaciones al respecto. Sus reglas originales se basaban en las de dos órdenes desaparecidas: los Hijos de Malta y Kuklos Adelphon.
Su nombre viene de ´Kuklos´, que significa "círculo" en griego antiguo, se transformó en Ku Klux. Los disfraces se inspiraron en los Hijos de Malta y Kuklos Adelphon, influidos por las tradiciones de Mardi Gras en Nueva Orleans y Alabama.
Hay quienes sugirieron que era una rama de los Caballeros del Círculo Dorado. Se trataba de una sociedad más antigua y más secreta que apareció en la década de 1850 y promovió la preservación de la esclavitud a través de la secesión del sur.
Los Caballeros del Círculo Dorado fueron creados por un médico de Cincinnati, George Bickley, que imaginó un imperio basado en la esclavitud para cubrir México, partes del Sudamérica y el Caribe. Durannte la Guerra Civil tuvo un papel destacado en la invasión de Nuevo México por los confederados durante la Guerra Civil.
Dos miembros famosos de los Caballeros del Círculo Dorado fueron Frank y Jesse James. Este grupo conspiró para matar o secuestrar a Abraham Lincoln. Su asesino, John Wilkes Booth, también era miembro, por lo que se infiere que estuvo involucrado en su muerte.
Hay quienes sostienen que el Klan era un "cuerpo adjunto" de la masonería. Otros dicen que el primer Ku Klux Klan fue una fantasía de comandantes militares federales frustrados y gobernadores republicanos nerviosos pues no podían controlar la violencia que se extendió por el sur en la posguerra. En ese tiempo hubo muchos ajustes de cuentas y asesinatos al azar para todos. El grupo original no estaba organizado ni tenía un liderazgo coherente. Su nombre fue usado tanto por delincuentes comunes como por vecinos enemistados.
Fue gracias a este grupo que nació la primera legislación antiterrorista de Estados Unidos. En 1870, un gran jurado federal calificó al Klan de “organización terrorista”. En 1871, el Congreso aprobó las Leyes de Cumplimiento, que ordenaban a las autoridades federales proteger el voto. En 1872, el Klan original estaba muerto.
Pero las sociedades secretas rara vez se extinguen, aunque larvadas, y dan vueltas, a veces durante varias décadas en la esperanzada imaginación de los fanáticos.
Pero esta crónica se hizo muy larga y termina aquí.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. El KKK fue lo más lamentable que el partido Demócrata pudo haber generado. Si bien se conocen algunos casos de apoyo a políticos republicanos, por algun particular interés en influenciar algun sector, su accionar y decidido apoyo a candidatos políticos estuvo siempre vinculado al partido demócrata, algo que los medios actuales tratan de disfrazar permanentemente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1958 AGENDA PROVINCIAL Cantos

Roberto Cantos El 28 de abril de 1958 nace Roberto Cantos, guitarrista, cantante, compositor y médico El 28 de abril de 1958 nació Roberto Jesús Cantos López en Santiago del Estero. Guitarrista, cantante, compositor y médico. Su familia estaba impregnada de una tradición folklórica y musical que moldearía su identidad de artista. Es conocido mundialmente como la mitad del dúo Coplanacu, conjunto que fundó junto a Julio Paz en 1985 y que se ha convertido en un referente del folklore argentino, especialmente del norte del país. Criado en una familia en que la música era parte del paisaje cotidiano, heredó de su padre, guitarrista aficionado, una pasión temprana por los sonidos tradicionales. Santiago le brindó un entorno rico en chacareras, zambas y coplas, géneros que marcarían su carrera. Sin embargo, su vida no estuvo inicialmente destinada a la música como profesión. Se trasladó a Córdoba para estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se graduó como médico en 19...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

UNO La trampa en la nota

Un Papa imaginario Ante un escrito calculando las posibilidades de un obispo de ser electo Papa, hubo lectores indignados que escribieron a su autor Hay días en que uno se levanta con ganas de hacer trampa. Ante la pregunta de un vecino, que quiere saber quién piensa que será el próximo Papa, responde que no sabe, no está ni cerca de conocer el nombre de media docena de cardenales, así que responde con sinceridad que no tiene la más remota idea. Recuerda que hace relativamente poco, el Papa convirtió a Santiago en Diócesis Primada de la Argentina y a su arzobispo lo hizo Cardenal. Piensa que sería difícil que lo nombren papa a monseñor Vicente Bokalic Iglic, sobre todo porque sería una verdadera casualidad que dos Papas sean del mismo remoto lugar del mundo. Pero también piensa uno, que alguna posibilidad matemática tiene, como que está entre los 133 que hasta ahora al menos, se sabe que asistirán al Cónclave. Y redacta una nota manifestando, justamente, ese detalle: es decir que, por ...

HIGIENE En este lugar tan sagrado

El asunto de los romanos Completo informe sobre la forma en que se limpian, después de hacer la caca, en todo el mundo; al final, el verso del título La higiene personal después de cagar ha variado durante la historia. Este simple acto, refleja las diferencias culturales, técnicas y de religión de todo el mundo. En la antigüedad los métodos estaban de acuerdo con los recursos disponibles. Hoy la tecnología y las preocupaciones por la ecología (ay, chuchi). han diversificado las prácticas. A continuación, se verá por qué nunca nadie fue dueño de su culo, al menos técnicamente hablando. En la Antigua Grecia y Roma, se usaban piedras lisas o fragmentos de cerámica rotos, los pessoi , para limpiarse. A menudo reutilizados, a veces tenían inscritos nombres de enemigos, qué maravilla. Los romanos empleaban el tersorium, que era una esponja atada a un palo que se mojaba en agua o vinagre y se compartía en letrinas públicas, algo asqueroso, ¡oh! En el Japón y la China antiguos, se usaban pali...