Ir al contenido principal

1997 ALMANAQUE MUNDIAL Titanic

El film

El 19 de diciembre de 1997 se estrena Titanic, la película más exitosa del siglo XX y en su momento de la historia del cine

El 19 de diciembre de 1997 se estrenó Titanic. Fue la película más exitosa del siglo XX y en su momento de la historia del cine. Escrita y dirigida James Cameron, tuvo una recaudación de más de 1800 millones de dólares en todo el mundo.
La película sigue la relación entre Jack Dawson, joven artista de espíritu libre, y Rose DeWitt Bukater, una joven de clase alta atrapada en un compromiso forzado con Caledon Hockley, un hombre rico que representa la opresión social y personal que ella desea escapar. Ambos personajes se conocen y se enamoran a bordo del Titanic durante su viaje inaugural desde Southampton (Inglaterra) hacia Nueva York (Estados Unidos) en abril de 1912. Pertenecen a mundos opuestos, pero su amor desafía las barreras sociales y las adversidades, incluida la tragedia misma del hundimiento del barco tras colisionar con un iceberg.
Aunque Jack y Rose son personajes ficticios, la película incluye representaciones fieles de figuras históricas como Margaret Brown, una pasajera de primera clase conocida por su valentía, Thomas Andrews, el diseñador del barco, y Edward John Smith, capitán del transatlántico.
Estas figuras, junto con las impactantes imágenes del pecio real del Titanic, filmadas durante una expedición financiada por la producción, aportan un aire de autenticidad que enriquece la narrativa.
Las escenas del naufragio se realizaron con un presupuesto de tres millones de dólares, una suma considerable destinada a capturar la magnitud de este acontecimiento histórico.
El interés de James Cameron en la historia del Titanic surgió tras reunirse con Robert Ballard, el oceanógrafo que descubrió los restos del barco en 1985. Inspirado por este encuentro, Cameron realizó su propia expedición al lugar donde reposa el buque, grabando imágenes del pecio antes, incluso de comenzar a desarrollar el guion. Este enfoque meticuloso refleja su intención de honrar a las víctimas de la tragedia y crear una obra que fusionara precisión histórica con una relación emocionalmente resonante.
La producción de Titanic se caracterizó por su escalada sin precedentes. El estudio 20th Century Fox adquirió un terreno de más de 161.000 metros cuadrados en Playas de Rosarito, Baja California, Méjico, donde construyó los Fox Baja Studios. Allí se recreó una réplica a escala del Titanic para las escenas principales. El rodaje comenzó en septiembre de 1996 y se extendió hasta marzo de 1997, con un total de 160 días de filmación. La inversión inicial fue de 200 millones de dólares, convirtiéndola en la producción más costosa de la época.
La banda sonora, compuesta por James Horner, también fue un hito. Incluye la pieza emblemática My Heart Will Go On , interpretado por Celine Dion, que se convirtió en un éxito global y reforzó el impacto emocional de la película. Además, la cantante noruega Sissel participó en varias piezas instrumentales, contribuyendo a la atmósfera épica y melancólica.
El estreno de Titanic el 19 de diciembre de 1997 fue acompañado de escepticismo por parte de críticos y analistas, que predecían un fracaso debido a su elevado presupuesto. Sin embargo, la película desafió todas las expectativas, recaudando más de 8,6 millones de dólares en su primer día en Estados Unidos y Canadá. Durante las siguientes semanas, se mantuvo en la cima de las taquillas, logrando una recaudación total de 1,800 millones de dólares a nivel internacional en su primer lanzamiento, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia hasta ser superada por Avatar (2009), también Dirigido por Cameron.
El éxito de Titanic no se limitó a la taquilla. Fue aclamada por la crítica, obteniendo un 83 por ciento de aceptación en Rotten Tomatoes y recibiendo múltiples premios, incluidos once premios de la Academia, igualando el récord de Ben-Hur y El Señor de los Anillos: El retorno del Rey. Además, ganó cuatro Globos de Oro y varios premios de gremios de actores y críticos.
En el 2012, para conmemorar el centenario del hundimiento del Titanic, la película fue reestrenada en formato 3D. Este relanzamiento recaudó más de 343 millones de dólares adicionales, elevando su total global a más de 2,260 millones de dólares. Esto reafirmó su estatus como un fenómeno cultural que trasciende generaciones, manteniendo su relevancia más de dos décadas después de su lanzamiento original.
Más allá de su éxito comercial, Titanic dejó un impacto duradero en la cultura popular. La relación entre Jack y Rose se ha convertido en un símbolo del amor que desafía las adversidades. Por otro lado, el retrato del hundimiento del Titanic ha generado interés renovado en este evento histórico, motivando investigaciones, documentales y una mayor apreciación por la magnitud de la tragedia.
En retrospectiva, Titanic no es solo una película. Es una experiencia cinematográfica que combina una historia conmovedora con una recreación histórica meticulosa, todo enmarcado por la visión de James Cameron.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Todos insisten en que Titanic es una película romántica sobre un triángulo amoroso. Para mí es una película de terror. Todos los hombres.mueren!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...