Ir al contenido principal

1997 ALMANAQUE MUNDIAL Titanic

El film

El 19 de diciembre de 1997 se estrena Titanic, la película más exitosa del siglo XX y en su momento de la historia del cine

El 19 de diciembre de 1997 se estrenó Titanic. Fue la película más exitosa del siglo XX y en su momento de la historia del cine. Escrita y dirigida James Cameron, tuvo una recaudación de más de 1800 millones de dólares en todo el mundo.
La película sigue la relación entre Jack Dawson, joven artista de espíritu libre, y Rose DeWitt Bukater, una joven de clase alta atrapada en un compromiso forzado con Caledon Hockley, un hombre rico que representa la opresión social y personal que ella desea escapar. Ambos personajes se conocen y se enamoran a bordo del Titanic durante su viaje inaugural desde Southampton (Inglaterra) hacia Nueva York (Estados Unidos) en abril de 1912. Pertenecen a mundos opuestos, pero su amor desafía las barreras sociales y las adversidades, incluida la tragedia misma del hundimiento del barco tras colisionar con un iceberg.
Aunque Jack y Rose son personajes ficticios, la película incluye representaciones fieles de figuras históricas como Margaret Brown, una pasajera de primera clase conocida por su valentía, Thomas Andrews, el diseñador del barco, y Edward John Smith, capitán del transatlántico.
Estas figuras, junto con las impactantes imágenes del pecio real del Titanic, filmadas durante una expedición financiada por la producción, aportan un aire de autenticidad que enriquece la narrativa.
Las escenas del naufragio se realizaron con un presupuesto de tres millones de dólares, una suma considerable destinada a capturar la magnitud de este acontecimiento histórico.
El interés de James Cameron en la historia del Titanic surgió tras reunirse con Robert Ballard, el oceanógrafo que descubrió los restos del barco en 1985. Inspirado por este encuentro, Cameron realizó su propia expedición al lugar donde reposa el buque, grabando imágenes del pecio antes, incluso de comenzar a desarrollar el guion. Este enfoque meticuloso refleja su intención de honrar a las víctimas de la tragedia y crear una obra que fusionara precisión histórica con una relación emocionalmente resonante.
La producción de Titanic se caracterizó por su escalada sin precedentes. El estudio 20th Century Fox adquirió un terreno de más de 161.000 metros cuadrados en Playas de Rosarito, Baja California, Méjico, donde construyó los Fox Baja Studios. Allí se recreó una réplica a escala del Titanic para las escenas principales. El rodaje comenzó en septiembre de 1996 y se extendió hasta marzo de 1997, con un total de 160 días de filmación. La inversión inicial fue de 200 millones de dólares, convirtiéndola en la producción más costosa de la época.
La banda sonora, compuesta por James Horner, también fue un hito. Incluye la pieza emblemática My Heart Will Go On , interpretado por Celine Dion, que se convirtió en un éxito global y reforzó el impacto emocional de la película. Además, la cantante noruega Sissel participó en varias piezas instrumentales, contribuyendo a la atmósfera épica y melancólica.
El estreno de Titanic el 19 de diciembre de 1997 fue acompañado de escepticismo por parte de críticos y analistas, que predecían un fracaso debido a su elevado presupuesto. Sin embargo, la película desafió todas las expectativas, recaudando más de 8,6 millones de dólares en su primer día en Estados Unidos y Canadá. Durante las siguientes semanas, se mantuvo en la cima de las taquillas, logrando una recaudación total de 1,800 millones de dólares a nivel internacional en su primer lanzamiento, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia hasta ser superada por Avatar (2009), también Dirigido por Cameron.
El éxito de Titanic no se limitó a la taquilla. Fue aclamada por la crítica, obteniendo un 83 por ciento de aceptación en Rotten Tomatoes y recibiendo múltiples premios, incluidos once premios de la Academia, igualando el récord de Ben-Hur y El Señor de los Anillos: El retorno del Rey. Además, ganó cuatro Globos de Oro y varios premios de gremios de actores y críticos.
En el 2012, para conmemorar el centenario del hundimiento del Titanic, la película fue reestrenada en formato 3D. Este relanzamiento recaudó más de 343 millones de dólares adicionales, elevando su total global a más de 2,260 millones de dólares. Esto reafirmó su estatus como un fenómeno cultural que trasciende generaciones, manteniendo su relevancia más de dos décadas después de su lanzamiento original.
Más allá de su éxito comercial, Titanic dejó un impacto duradero en la cultura popular. La relación entre Jack y Rose se ha convertido en un símbolo del amor que desafía las adversidades. Por otro lado, el retrato del hundimiento del Titanic ha generado interés renovado en este evento histórico, motivando investigaciones, documentales y una mayor apreciación por la magnitud de la tragedia.
En retrospectiva, Titanic no es solo una película. Es una experiencia cinematográfica que combina una historia conmovedora con una recreación histórica meticulosa, todo enmarcado por la visión de James Cameron.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Todos insisten en que Titanic es una película romántica sobre un triángulo amoroso. Para mí es una película de terror. Todos los hombres.mueren!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...