Ir al contenido principal

1997 ALMANAQUE MUNDIAL Titanic

El film

El 19 de diciembre de 1997 se estrena Titanic, la película más exitosa del siglo XX y en su momento de la historia del cine

El 19 de diciembre de 1997 se estrenó Titanic. Fue la película más exitosa del siglo XX y en su momento de la historia del cine. Escrita y dirigida James Cameron, tuvo una recaudación de más de 1800 millones de dólares en todo el mundo.
La película sigue la relación entre Jack Dawson, joven artista de espíritu libre, y Rose DeWitt Bukater, una joven de clase alta atrapada en un compromiso forzado con Caledon Hockley, un hombre rico que representa la opresión social y personal que ella desea escapar. Ambos personajes se conocen y se enamoran a bordo del Titanic durante su viaje inaugural desde Southampton (Inglaterra) hacia Nueva York (Estados Unidos) en abril de 1912. Pertenecen a mundos opuestos, pero su amor desafía las barreras sociales y las adversidades, incluida la tragedia misma del hundimiento del barco tras colisionar con un iceberg.
Aunque Jack y Rose son personajes ficticios, la película incluye representaciones fieles de figuras históricas como Margaret Brown, una pasajera de primera clase conocida por su valentía, Thomas Andrews, el diseñador del barco, y Edward John Smith, capitán del transatlántico.
Estas figuras, junto con las impactantes imágenes del pecio real del Titanic, filmadas durante una expedición financiada por la producción, aportan un aire de autenticidad que enriquece la narrativa.
Las escenas del naufragio se realizaron con un presupuesto de tres millones de dólares, una suma considerable destinada a capturar la magnitud de este acontecimiento histórico.
El interés de James Cameron en la historia del Titanic surgió tras reunirse con Robert Ballard, el oceanógrafo que descubrió los restos del barco en 1985. Inspirado por este encuentro, Cameron realizó su propia expedición al lugar donde reposa el buque, grabando imágenes del pecio antes, incluso de comenzar a desarrollar el guion. Este enfoque meticuloso refleja su intención de honrar a las víctimas de la tragedia y crear una obra que fusionara precisión histórica con una relación emocionalmente resonante.
La producción de Titanic se caracterizó por su escalada sin precedentes. El estudio 20th Century Fox adquirió un terreno de más de 161.000 metros cuadrados en Playas de Rosarito, Baja California, Méjico, donde construyó los Fox Baja Studios. Allí se recreó una réplica a escala del Titanic para las escenas principales. El rodaje comenzó en septiembre de 1996 y se extendió hasta marzo de 1997, con un total de 160 días de filmación. La inversión inicial fue de 200 millones de dólares, convirtiéndola en la producción más costosa de la época.
La banda sonora, compuesta por James Horner, también fue un hito. Incluye la pieza emblemática My Heart Will Go On , interpretado por Celine Dion, que se convirtió en un éxito global y reforzó el impacto emocional de la película. Además, la cantante noruega Sissel participó en varias piezas instrumentales, contribuyendo a la atmósfera épica y melancólica.
El estreno de Titanic el 19 de diciembre de 1997 fue acompañado de escepticismo por parte de críticos y analistas, que predecían un fracaso debido a su elevado presupuesto. Sin embargo, la película desafió todas las expectativas, recaudando más de 8,6 millones de dólares en su primer día en Estados Unidos y Canadá. Durante las siguientes semanas, se mantuvo en la cima de las taquillas, logrando una recaudación total de 1,800 millones de dólares a nivel internacional en su primer lanzamiento, convirtiéndose en la película más taquillera de la historia hasta ser superada por Avatar (2009), también Dirigido por Cameron.
El éxito de Titanic no se limitó a la taquilla. Fue aclamada por la crítica, obteniendo un 83 por ciento de aceptación en Rotten Tomatoes y recibiendo múltiples premios, incluidos once premios de la Academia, igualando el récord de Ben-Hur y El Señor de los Anillos: El retorno del Rey. Además, ganó cuatro Globos de Oro y varios premios de gremios de actores y críticos.
En el 2012, para conmemorar el centenario del hundimiento del Titanic, la película fue reestrenada en formato 3D. Este relanzamiento recaudó más de 343 millones de dólares adicionales, elevando su total global a más de 2,260 millones de dólares. Esto reafirmó su estatus como un fenómeno cultural que trasciende generaciones, manteniendo su relevancia más de dos décadas después de su lanzamiento original.
Más allá de su éxito comercial, Titanic dejó un impacto duradero en la cultura popular. La relación entre Jack y Rose se ha convertido en un símbolo del amor que desafía las adversidades. Por otro lado, el retrato del hundimiento del Titanic ha generado interés renovado en este evento histórico, motivando investigaciones, documentales y una mayor apreciación por la magnitud de la tragedia.
En retrospectiva, Titanic no es solo una película. Es una experiencia cinematográfica que combina una historia conmovedora con una recreación histórica meticulosa, todo enmarcado por la visión de James Cameron.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Todos insisten en que Titanic es una película romántica sobre un triángulo amoroso. Para mí es una película de terror. Todos los hombres.mueren!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...