Ir al contenido principal

1892 ALMANAQUE MUNDIAL Siemens

Erns von Siemens

El 6 de diciembre de 1892 muere Ernst Werner von Siemens, ingeniero eléctrico, inventor alemán e industrial


El 6 de diciembre de 1892 murió Ernst Werner Siemens (von Siemens desde 1888). Nacido el 13 de diciembre de 1816, fue un ingeniero eléctrico, inventor alemán e industrial. El nombre de Siemens ha sido adoptado como unidad SI de conductividad eléctrica, Siemens. Fundó el conglomerado eléctrico y de telecomunicaciones Siemens e inventó el tranvía eléctrico, el trolebús, la locomotora eléctrica y el ascensor eléctrico.
Nació en Lenthe, hoy parte de Gehrden, cerca de Hannover, en el Reino de Hannover en la Confederación Alemana. Era el cuarto hijo (de catorce) de un arrendatario de la familia Siemens, antigua familia de Goslar. Era hermano de Carl Heinrich von Siemens y Carl Wilhelm Siemens, hijos de Christian Ferdinand Siemens.
Cuando terminó la escuela, quiso estudiar en la Bauakademie de Berlín. Pero, dado que su familia estaba muy endeudada y no podía permitirse el lujo de pagar la matrícula, decidió unirse a la Escuela de Artillería e Ingeniería de la Academia Militar de Prusia, entre 1835 y 1838, cuando recibió su formación de oficial.
Se pensaba que Siemens era un buen soldado, recibió varias medallas y contribuyó a la invención de minas marinas cargadas eléctricamente, que se utilizaron para combatir el bloqueo danés de Kiel.
Al regresar de la guerra, decidió trabajar en el perfeccionamiento de tecnologías que ya se habían establecido y, finalmente, se hizo conocido en todo el mundo por sus avances en diversas tecnologías. En 1843 vendió los derechos de su primer invento a Elkington de Birmingham.
Inventó un telégrafo que utilizaba una aguja para señalar la letra correcta, en lugar de utilizar el código Morse. Basándose en este invento, fundó la empresa Telegraphen-Bauanstalt von Siemens & Halske el 1 de octubre de 1847, y la empresa abrió un taller el 12 de octubre.
La empresa se internacionalizó poco después de su fundación. Un hermano, sir William Siemens, lo representó en Inglaterra y otro, Carl von Siemens, en San Petersburgo, Rusia, obteniendo cada uno de ellos reconocimiento. Tras su carrera industrial, fue ennoblecido en 1888 y se convirtió en Werner von Siemens. Se retiró de su empresa en 1890 y murió en 1892 en Berlín.
La empresa, reorganizada como Siemens & Halske AG, Siemens-Schuckertwerke y, desde 1966, Siemens AG, fue dirigida más tarde por su hermano Carl, sus hijos Arnold, Wilhelm y Carl Friedrich, sus nietos Hermann y Ernst y su bisnieto Peter von. Siemens.
Siemens AG es una de las empresas electrotecnológicas más grandes del mundo. La familia von Siemens todavía posee el 6 por ciento de las acciones de la empresa desde el 2013, y ocupa un puesto en el consejo de supervisión, siendo el mayor accionista.
Además del telégrafo puntero, Siemens contribuyó tanto al desarrollo de la ingeniería eléctrica que llegó a ser conocido como el padre fundador de esta disciplina en Alemania. Construyó el primer ascensor eléctrico del mundo en 1880.
Su empresa fabricó los tubos con los que Wilhelm Conrad Röntgen investigó los rayos X. Afirmó haber inventado la dinamo, aunque otros la habían inventado antes. El 14 de diciembre de 1877 recibió la patente alemana 2355 para un transductor electromecánico "dinámico" o de bobina móvil, que fue adaptado por A. L. Thuras y E. C. Wente para el Bell System a finales de la década de 1920 para su uso como altavoz. La adaptación de Wente recibió la patente norteamericana 1.707.545 en 1929.
En mayo de 1881, Siemens & Halske inauguró el primer servicio de tranvía eléctrico del mundo, en el suburbio berlinés de Groß-Lichterfelde. Siemens es también el padre del trolebús, que probó por primera vez el 29 de abril de 1882 con su "Elektromote".
Estuvo casado dos veces: primero en 1852 con Mathilde Drumann, muerta el 1 de julio de 1867, hija del historiador Wilhelm Drumann; luego en 1869, con su pariente Antonie Siemens.
Sus hijos del primer matrimonio fueron Arnold von Siemens y Georg Wilhelm von Siemens, y los del segundo, Hertha von Siemens, casada en 1899 con Carl Dietrich Harries y Carl Friedrich von Siemens.
Era un defensor de la socialdemocracia y esperaba que el desarrollo industrial no se utilizara a favor del capitalismo, afirmando: “Una serie de grandes fábricas en manos de capitalistas ricos, en las que los ´esclavos del trabajo´ prolongan su miserable existencia, no es, por tanto, el objetivo del desarrollo de la era de las ciencias naturales, sino el retorno al trabajo individual, o al trabajo individual. donde la naturaleza de las cosas lo exige, la realización de talleres comunes por sindicatos de trabajadores, que recibirán una base sólida sólo mediante la extensión general del conocimiento y la civilización, y mediante la posibilidad de obtener capital más barato”.
Rechazó la afirmación de que la ciencia conduce al materialismo y afirmó en cambio: “Igualmente infundada es la queja de que el estudio de la ciencia y la aplicación técnica de las fuerzas de la naturaleza dan a la humanidad una dirección completamente material, la enorgullecen de su conocimiento y poder y alienan los esfuerzos ideales. Cuanto más profundamente penetramos en la acción armoniosa de las fuerzas naturales reguladas por leyes eternas e inalterables y, sin embargo, tan espesamente veladas a nuestra completa comprensión, cuanto más nos sentimos, por el contrario, movidos a la humilde modestia, tanto más pequeña nos parece la extensión de nuestro conocimiento. cuanto más activo es nuestro esfuerzo por extraer más de la fuente inagotable del conocimiento y la comprensión, y mayor se eleva nuestra admiración por la sabiduría infinita que ordena y penetra toda la creación”.
El retrato de Werner von Siemens apareció en el billete de 20 ℛ︁ℳ︁ emitido por el Reichsbank entre 1929 y 1939. La impresión cesó en 1939, pero el billete permaneció en circulación hasta la emisión del marco alemán el 21 de junio de 1948.
En 1923, el botánico alemán Ignatz Urban publicó Siemensia, que es un género monotípico de planta con flores de Cuba perteneciente a la familia Rubiaceae y recibió su nombre en honor a Werner von Siemens.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...