Ir al contenido principal

1793 ALMANAQUE MUNDIAL Carlota

Carlota Corday en la prisión

El 17 de julio de 1793 guillotinan a Carlota Corday, en París, por haber sido la asesina del revolucionario Juan-Pablo Marat


El 17 de julio de 1793 murió Marie-Anne-Charlotte Corday d'Armont, en París. Había nacido el 27 de julio de 1768 en Saint-Saturnin, cerca de Séez, Normandía, Francia. En los lugares en que se habla español es más conocida como Carlota Corday y pasó a la historia por ser la asesina del revolucionario francés Juan- Pablo Marat.
Está enterrado en Chapelle Expiatoire en el distrito 8 de París, cementerio que, curiosamente, fue dedicado a María Antonieta y a su marido, el rey Luis XVI, aunque están enterrados en otro lugar. Mató a Marat, líder revolucionario francés, mientras descansaba en el baño de su casa.
Nació en una familia pobre pero noble en la región de Auvergne-Rhône-Alps en el sureste de Francia, pero fue educada en Caens, que está en Normandía, al norte. Empezó a asistir a mítines políticos y se inspiró en las ideas de la Revolución y, en particular, de la facción girondina.
Los girondinos eran una facción más moderada que estaba a favor de un gobierno constitucional. Representaban a la clase media provincial y educada de Francia (abogados, comerciantes) y se oponían a la "mafia de París" que tendía a estar en línea con el partido político opuesto, los jacobinos.
Ella creyó que los jacobinos eran demasiado radicales y quería salvar la Revolución eliminando a Marat, su líder más popular. Con esa idea en mente, viajó a París e insistió en verlo, prometiendo divulgar los nombres de los traidores a la Revolución o suplicar por la vida de sus conocidos girondinos (los registros históricos no están de acuerdo sobre su aparente motivo para reunirse con Marat).
Con independencia de cómo llegó acceder a Marat, se le permitió entrar mientras él se estaba bañando (sufría de una afección en la piel) y le clavó un cuchillo directamente en el corazón, lo que provocó su muerte instantánea.
Fue arrestada de inmediato, al toque fue declarada culpable y guillotinada. Todos los relatos atestiguan que tuvo una muerte valiente y digna. El asesinato de Marat fue recordado en la famosa pintura La muerte de Marat, de Jacques-Louis David, que cuelga en el Louvre.
Al principio, su acto violento escandalizó a París y algunos sintieron que no reflejaba a las mujeres revolucionarias. Muchas se distanciaron de ella por este motivo.
Su intención de debilitar el poder de los jacobinos fue un fracaso. Marat obtuvo el estatus de mártir de la noche a la mañana y los girondinos como facción fueron satanizados y eliminados durante el posterior Terror liderado por los jacobinos.
Pero vive en la memoria popular de Francia a través de numerosas obras de arte, poesía, teatro y literatura. El escritor francés Alphonse de Lamartine le dio el apodo de "ángel del asesinato", y le dedicó parte de su serie, Histoire des Girondins, publicado en 1847.
Carlota Corday cambió la forma en que se veía a las mujeres durante la Revolución en términos de valor personal para llevar adelante las propias convicciones.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...