Ir al contenido principal

ALIMENTACIÓN Subclasificaciones vegetarianas (incluidos veganívoros)

Verdulerías del mercado San Miguel, Salta

Se ha pasado de la “normalidad” o “delicadeza” a nuevas clasificaciones y otros fanatismos


Antes había dos clases de comensales, a saber: “normales” por un lado y “delicados” por otro. “Normales” eran quienes comían lo que les pusieran en el plato, los omnívoros o, expresado en quichua, nockanchis, es decir, nosotros, todos los hombres del mundo. “Delicados”, eran los que, si la comida tenía esto o aquello, se hambreaban. Los que eran más delicados todavía, comían solamente carne de vaca, ya sea como bife, milanesa, puchero (hasta por ahí nomás) y asado. El resto de los alimentos les causaba asco, repulsión.
Bueno, desde entonces el mundo se ha puesto un poquito más complicado, sobre todo cuando aparecieron el vegetarianismo y el veganismo. Hay varias subclasificaciones.
Vegetariano tranqui. Se alimenta de verduras, pero también le da duro a los lácteos, los huevos, el dulce de leche, la pizza. Lo único que no come es carne de vaca, gallina, pescado, chancho o bichitos del bosque. Es gente que en un asado no dice nada y se conforma con la ensalada, completa con pan y capaz que de postre se manda dos platos de budín con crema. Es inofensivo, no muerde. Mantiene sus convicciones en reserva, no habla de eso.
Vegetariano extremo. No come alimentos que provengan de algo que tenga ojos. Sacia su hambre con toda clase de vegetales, incluso mezclados entre sí, hervidos, fritos, asados o crudos. Suele tener una prédica moderada. Si en la conversación sale el tema, avisan qué come y qué no y casi siempre agrega: “Pero cada uno es dueño de hacer lo que quiere”. No es intolerante, comprende los puntos de vista y las costumbres de resto.
Vegano ma non troppo. Está un poco más arriba en la escala. Come solamente vegetales, pero no fritos, asados ni hervidos, porque en su elaboración se usan combustibles fósiles o peor, madera. Si oye alabar los chinchulines que comió alguien, le reprocha porque es un asesino de animales. “Si supieras cómo murió la vaca que comiste, no probarías bocado”, es una de sus frases de cabecera. Pero el otro tampoco sabe que el tractor que sembró sus lechugas perdía aceite por el motor.
Vegano furioso. Es el tipo que averigua la procedencia de cada zapallito que come, se fija si fue sembrado, cuidado y cosechado con métodos naturales, sin fertilizantes ni veneno para las hormigas. No quiere que al tomate se lo pongan en bolsas de plástico en la verdulería y, si fuera por él, compraría todos sus yuyos en ferias alternativas, a las que el productor llega con la mercadería en carretilla. De la huerta a su casa. Ejerce un hinchapelotismo feroz contra quienes no siguen sus reglas, se prende en las manifestaciones de las exposiciones rurales y cree que va a vivir 120 años con salud, porque lo único que come son rabanitos sin lavar, para no desperdiciar agua. Tampoco suele bañarse, pero hay excepciones, obviamente.
Carnigano o veganívoro. Es una nueva categoría surgida hace poco. Es el vegano que, un día a la semana o más, se da el gusto de zamparse un asado o una buena milanesa a la napolitana. Muchos son hinchapelotistas, pero se les nota a veinte kilómetros que lo hacen por moda pues sus argumentos son flojos de cincha y repiten consignas aprendidas de memoria.
Todos desconfían de lo que llaman “medicina tradicional”. Creen en los tratamientos con flores de Bach, yoga, medicina ortomolecular, fitomedicina, homeopatía, aromaterapia, acupuntura, ventosas, tirar el cuerito, paletilla cáida, los borbojos (o gorgojos) para curar el cáncer, la kombucha, el té de poleo, la grasa de iguana macho y otras brujerías peores.
Y nosotros. Que comemos lo que podemos, lo que por cultura suponemos que nos hace bien, lo que está barato, las frutas y verduras de estación. No hacemos todo un mundo de la alimentación, creemos que Dios puso los animales sobre la tierra para que fuéramos sus amos y señores. Y hasta que no veamos que hay alguien más grande que Dios, le vamos a seguir haciendo caso. Agradecemos tener un plato de comida todos los días, aunque a veces no sabemos cómo hace la patrona semejante milagro. Cuando bendecimos la comida, pedimos que sus manos se sigan conservando fuertes, hacendosas, y rogamos para que no falte el alimento en la mesa de los pobres, a quienes ayudamos por caridad, que es una virtud cristiana y no por solidaridad, porque requiere una foto para publicarla después.
Por Cristo, Nuestro Señor, que es Dios y vive y reina por los siglos de los siglos.
Diga conmigo “amén”.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Jajaja! Muy buena clasificación!! ( quizás se podría agregar a los que luego de ponerte incómado cuando los invitas a comer, te dicen que por educación hoy harán una excepción) cuando ya pensaste en ir a cortar pasto del patio, para poner en su plato! 😂😂
    Amén!🙏🙏Juan Manuel!

    ResponderEliminar
  2. Da para todos la "viña del Señor"

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno increíble tu descripción te felicito 👌

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno, tengo un pariente que quería tener el techo de la casa cubierto con tierra para cultivar sus verduras, espero no lo haya hecho, porque se le iba a caer el techo encima,hay hay...según los que saben las proteínas animales son importantes, no se las puede excluir, sin consecuencias. Los veganos son también antivacunas. La diferencia está entre los que creen en la ciencia, y los que confían en sus prejuicios, emociones, deseos, miedos, fanatismos creencias sin fundamento, o peor aún con seudo fundamentos, pero si, mientras no jodan a los demás hagan lo que quieran. .... Ha pero lo mejor es el te de poleo...la grasa de iguana macho no va, por la sencilla razón q tienes q matar a la iguana. Aunque mezclada con yerba buena , es lo mejor para las penas...

    ResponderEliminar
  5. Yo siempre dije que t, y si sonson cristianododo lo que no hace mal ni engorda nos uhhh rs rico. Los veganos hacen una ideología de su comida. les aviso que las, plantas también sufren, aunque mo pueden gritar. Si son cristianos recuerden que Jesus comía pesca.
    dos .y corderos
    I

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...