Ir al contenido principal

ALIMENTACIÓN Subclasificaciones vegetarianas (incluidos veganívoros)

Verdulerías del mercado San Miguel, Salta

Se ha pasado de la “normalidad” o “delicadeza” a nuevas clasificaciones y otros fanatismos


Antes había dos clases de comensales, a saber: “normales” por un lado y “delicados” por otro. “Normales” eran quienes comían lo que les pusieran en el plato, los omnívoros o, expresado en quichua, nockanchis, es decir, nosotros, todos los hombres del mundo. “Delicados”, eran los que, si la comida tenía esto o aquello, se hambreaban. Los que eran más delicados todavía, comían solamente carne de vaca, ya sea como bife, milanesa, puchero (hasta por ahí nomás) y asado. El resto de los alimentos les causaba asco, repulsión.
Bueno, desde entonces el mundo se ha puesto un poquito más complicado, sobre todo cuando aparecieron el vegetarianismo y el veganismo. Hay varias subclasificaciones.
Vegetariano tranqui. Se alimenta de verduras, pero también le da duro a los lácteos, los huevos, el dulce de leche, la pizza. Lo único que no come es carne de vaca, gallina, pescado, chancho o bichitos del bosque. Es gente que en un asado no dice nada y se conforma con la ensalada, completa con pan y capaz que de postre se manda dos platos de budín con crema. Es inofensivo, no muerde. Mantiene sus convicciones en reserva, no habla de eso.
Vegetariano extremo. No come alimentos que provengan de algo que tenga ojos. Sacia su hambre con toda clase de vegetales, incluso mezclados entre sí, hervidos, fritos, asados o crudos. Suele tener una prédica moderada. Si en la conversación sale el tema, avisan qué come y qué no y casi siempre agrega: “Pero cada uno es dueño de hacer lo que quiere”. No es intolerante, comprende los puntos de vista y las costumbres de resto.
Vegano ma non troppo. Está un poco más arriba en la escala. Come solamente vegetales, pero no fritos, asados ni hervidos, porque en su elaboración se usan combustibles fósiles o peor, madera. Si oye alabar los chinchulines que comió alguien, le reprocha porque es un asesino de animales. “Si supieras cómo murió la vaca que comiste, no probarías bocado”, es una de sus frases de cabecera. Pero el otro tampoco sabe que el tractor que sembró sus lechugas perdía aceite por el motor.
Vegano furioso. Es el tipo que averigua la procedencia de cada zapallito que come, se fija si fue sembrado, cuidado y cosechado con métodos naturales, sin fertilizantes ni veneno para las hormigas. No quiere que al tomate se lo pongan en bolsas de plástico en la verdulería y, si fuera por él, compraría todos sus yuyos en ferias alternativas, a las que el productor llega con la mercadería en carretilla. De la huerta a su casa. Ejerce un hinchapelotismo feroz contra quienes no siguen sus reglas, se prende en las manifestaciones de las exposiciones rurales y cree que va a vivir 120 años con salud, porque lo único que come son rabanitos sin lavar, para no desperdiciar agua. Tampoco suele bañarse, pero hay excepciones, obviamente.
Carnigano o veganívoro. Es una nueva categoría surgida hace poco. Es el vegano que, un día a la semana o más, se da el gusto de zamparse un asado o una buena milanesa a la napolitana. Muchos son hinchapelotistas, pero se les nota a veinte kilómetros que lo hacen por moda pues sus argumentos son flojos de cincha y repiten consignas aprendidas de memoria.
Todos desconfían de lo que llaman “medicina tradicional”. Creen en los tratamientos con flores de Bach, yoga, medicina ortomolecular, fitomedicina, homeopatía, aromaterapia, acupuntura, ventosas, tirar el cuerito, paletilla cáida, los borbojos (o gorgojos) para curar el cáncer, la kombucha, el té de poleo, la grasa de iguana macho y otras brujerías peores.
Y nosotros. Que comemos lo que podemos, lo que por cultura suponemos que nos hace bien, lo que está barato, las frutas y verduras de estación. No hacemos todo un mundo de la alimentación, creemos que Dios puso los animales sobre la tierra para que fuéramos sus amos y señores. Y hasta que no veamos que hay alguien más grande que Dios, le vamos a seguir haciendo caso. Agradecemos tener un plato de comida todos los días, aunque a veces no sabemos cómo hace la patrona semejante milagro. Cuando bendecimos la comida, pedimos que sus manos se sigan conservando fuertes, hacendosas, y rogamos para que no falte el alimento en la mesa de los pobres, a quienes ayudamos por caridad, que es una virtud cristiana y no por solidaridad, porque requiere una foto para publicarla después.
Por Cristo, Nuestro Señor, que es Dios y vive y reina por los siglos de los siglos.
Diga conmigo “amén”.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Jajaja! Muy buena clasificación!! ( quizás se podría agregar a los que luego de ponerte incómado cuando los invitas a comer, te dicen que por educación hoy harán una excepción) cuando ya pensaste en ir a cortar pasto del patio, para poner en su plato! 😂😂
    Amén!🙏🙏Juan Manuel!

    ResponderEliminar
  2. Da para todos la "viña del Señor"

    ResponderEliminar
  3. Muy bueno increíble tu descripción te felicito 👌

    ResponderEliminar
  4. Muy bueno, tengo un pariente que quería tener el techo de la casa cubierto con tierra para cultivar sus verduras, espero no lo haya hecho, porque se le iba a caer el techo encima,hay hay...según los que saben las proteínas animales son importantes, no se las puede excluir, sin consecuencias. Los veganos son también antivacunas. La diferencia está entre los que creen en la ciencia, y los que confían en sus prejuicios, emociones, deseos, miedos, fanatismos creencias sin fundamento, o peor aún con seudo fundamentos, pero si, mientras no jodan a los demás hagan lo que quieran. .... Ha pero lo mejor es el te de poleo...la grasa de iguana macho no va, por la sencilla razón q tienes q matar a la iguana. Aunque mezclada con yerba buena , es lo mejor para las penas...

    ResponderEliminar
  5. Yo siempre dije que t, y si sonson cristianododo lo que no hace mal ni engorda nos uhhh rs rico. Los veganos hacen una ideología de su comida. les aviso que las, plantas también sufren, aunque mo pueden gritar. Si son cristianos recuerden que Jesus comía pesca.
    dos .y corderos
    I

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...