Ir al contenido principal

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Carritos

Chango norteamericano

El 4 de junio de 1937 por primera vez se usan carritos para que los clientes lleven la mercadería dentro de un comercio


El 4 de junio de 1937 por primera vez se usaron carritos para que los clientes lleven la mercadería dentro de un comercio. Los inventó Sylvan Goldman, dueño de la cadena de supermercados Humpty Dumpty en Oklahoma.
Una noche de 1936, Goldman estaba sentado en su oficina preguntándose cómo los clientes podrían trasladar más alimentos. Halló una silla plegable de madera, puso una cesta en el asiento y ruedas en las patas. Junto a uno de sus empleados, el mecánico Fred Young, empezaron a hacer retoques. Su primer carrito de compras fue una estructura de metal que sostenía dos cestas de alambre. Como se inspiraron en la silla plegable, Goldman llamó a sus carros "portadores de cestas plegables".
Otro mecánico, Arthur Kosted, desarrolló un método para producir carros en masa inventando una línea de montaje capaz de formar y soldar el alambre. El carro recibió la patente número 2.196.914 el 9 de abril de 1940 (fecha de presentación: 14 de marzo de 1938), titulada "Carro de cestas plegables para tiendas de autoservicio". Se anunció el invento como parte de un nuevo "Plan sin transporte de cestas". Goldman ya había sido pionero en las tiendas de autoservicio y los carritos eran parte del concepto minorista de autoservicio.
El invento no tuvo éxito de inmediato. Los hombres los encontraban afeminados; las mujeres los encontraron evocadores de un cochecito de bebé. "Empujé a mi último bebé", informó una mujer ofendida a Goldman. Igual los carros se volvieron extremadamente populares y Goldman se convirtió en multimillonario.
En partes urbanas como Nueva York, donde es más probable que transportar alimentos a casa desde el estacionamiento de la tienda implique caminar o un viaje en transporte público que en automóvil, los carritos de propiedad privada que se parecen al diseño de Goldman siguen siendo populares. En lugar de cestas, estos carros están construidos para tener las bolsas de papel que entrega el supermercado.
Otro innovador de los carritos de compras fue Orla Watson, que inventó la puerta trasera batiente para permitir el "anidado" (que quepan muchos en un mismo lugar), en 1946. Luego siguió modificando su diseño original. El consejo de sus socios comerciales de confianza Fred Taylor, dueño de una tienda de comestibles en Kansas City, y George O'Donnell, vendedor de refrigeración de una tienda de comestibles, y la incorporación de la puerta batiente de Watson dieron como resultado el familiar carrito nido que se ve hoy usando el enfoque de "dos pisos".
Goldman patentó una versión similar del carro con una sola canasta en lugar de la característica de dos pisos, al que llamó "Nest-Kart" en 1948, más de un año después de que Watson solicitara su patente. El Nest-Kart incorporó el mismo mecanismo de anidamiento presente en los carritos de compras diseñados por Watson, y Telescope Carts, Inc. ordenó una investigación de interferencia alegando infracción de la patente en 1948.
Después de una prolongada batalla legal, Goldman finalmente reconoció la invención de Watson y pagó un dólar en concepto de daños y perjuicios por falsificación, a cambio de lo cual Watson le concedió a Goldman una licencia de funcionamiento exclusiva (aparte de las tres licencias que ya le habían concedido).
Se llama carrito de compras (shopping cart) en inglés norteamericano, carrito (trolley), en inglés británico, inglés australiano) o buggy, en inglés sudamericano o inglés de los Apalaches. En algunas partes de la Argentina es “chango” o “changuito”, pero tiene una variedad de otros nombres.
La falta de peso y la facilidad para ir agregando mercadería en el carrito antes de ir a pagar a las cajas, provoca en muchos casos que la compulsión de comprar se agudice, redundando en mayores ganancias para los dueños de los supermercados.
Muchos carritos modernos están hechos de metal o una combinación de metal y plástico y han sido diseñados para encajar unos dentro de otros en una línea para facilitar la recolección y el movimiento de muchos a la vez y también para ahorrar espacio de almacenamiento. Los carritos pueden venir en muchos tamaños, y los más grandes pueden llevar a un niño. También hay carritos especializados diseñados para dos niños y scooters eléctricos de movilidad con cestas diseñados para personas con discapacidad.
Los carros de compras suelen estar equipados con cuatro ruedas; sin embargo, si alguna de ellas se atasca, el carro puede resultar difícil de manejar. La mayoría de los carros en los Estados Unidos tienen ruedas giratorias en la parte delantera, mientras que las ruedas traseras tienen una orientación fija, mientras que en Europa es más común tener cuatro ruedas giratorias. Esta diferencia de diseño se correlaciona con los locales comerciales más pequeños de Europa. La parte delantera del carrito suele estar seccionada para colocar enseres domésticos como lejía, productos de limpieza, de forma que no se mezclen con productos comestibles.
Una alternativa al carro de la compra es una pequeña cesta de mano. Un cliente puede preferir una cesta para una pequeña cantidad de mercancía. Las tiendas pequeñas, donde los carritos no serían prácticos, casi siempre sólo ofrecen cestas, o pueden ofrecer un carrito pequeño que utiliza una cesta de compras insertada dentro del marco del carrito para ofrecer al cliente cualquiera de las dos opciones.

Cuestión personal
Mi tío Roque Raúl Aragón hacia el final de su vida se jactaba de que jamás había entrado a un supermercado. Para muchos viejos era un lugar en que se rendía culto al Dios Dinero, sin ningún tapujo ni vergüenza. Muchos, como mi tío Raúl, criados en la vieja Iglesia Católica Apostólica Romana, tenían conciencia de ser individuos creados para morirse y temían que eso les sucediera en un lugar que consideraban pecaminoso. Sobre todo, por el pegado de gula que allí se manifiesta en todo su esplendor. Pero para explicar esto último se debería abrir otro escrito y queda para otro día.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc4 de junio de 2024, 8:15

    Me han dicho mis mayores que hace unas cuantas décadas, en los supermercados de Buenos Aires, al carrito lo han llamado "changuito" porque venía a reemplazar al niño provinciano que se ofrecía para ayudar a las señoras a llevar sus compras. También me decían que había un carrito de supermercado marca Changuito, y que ese nombre había sido extendido a otras marcas, como ya había ocurrido con un dentífrico y con una hoja de afeitar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...