Ir al contenido principal

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Carritos

Chango norteamericano

El 4 de junio de 1937 por primera vez se usan carritos para que los clientes lleven la mercadería dentro de un comercio


El 4 de junio de 1937 por primera vez se usaron carritos para que los clientes lleven la mercadería dentro de un comercio. Los inventó Sylvan Goldman, dueño de la cadena de supermercados Humpty Dumpty en Oklahoma.
Una noche de 1936, Goldman estaba sentado en su oficina preguntándose cómo los clientes podrían trasladar más alimentos. Halló una silla plegable de madera, puso una cesta en el asiento y ruedas en las patas. Junto a uno de sus empleados, el mecánico Fred Young, empezaron a hacer retoques. Su primer carrito de compras fue una estructura de metal que sostenía dos cestas de alambre. Como se inspiraron en la silla plegable, Goldman llamó a sus carros "portadores de cestas plegables".
Otro mecánico, Arthur Kosted, desarrolló un método para producir carros en masa inventando una línea de montaje capaz de formar y soldar el alambre. El carro recibió la patente número 2.196.914 el 9 de abril de 1940 (fecha de presentación: 14 de marzo de 1938), titulada "Carro de cestas plegables para tiendas de autoservicio". Se anunció el invento como parte de un nuevo "Plan sin transporte de cestas". Goldman ya había sido pionero en las tiendas de autoservicio y los carritos eran parte del concepto minorista de autoservicio.
El invento no tuvo éxito de inmediato. Los hombres los encontraban afeminados; las mujeres los encontraron evocadores de un cochecito de bebé. "Empujé a mi último bebé", informó una mujer ofendida a Goldman. Igual los carros se volvieron extremadamente populares y Goldman se convirtió en multimillonario.
En partes urbanas como Nueva York, donde es más probable que transportar alimentos a casa desde el estacionamiento de la tienda implique caminar o un viaje en transporte público que en automóvil, los carritos de propiedad privada que se parecen al diseño de Goldman siguen siendo populares. En lugar de cestas, estos carros están construidos para tener las bolsas de papel que entrega el supermercado.
Otro innovador de los carritos de compras fue Orla Watson, que inventó la puerta trasera batiente para permitir el "anidado" (que quepan muchos en un mismo lugar), en 1946. Luego siguió modificando su diseño original. El consejo de sus socios comerciales de confianza Fred Taylor, dueño de una tienda de comestibles en Kansas City, y George O'Donnell, vendedor de refrigeración de una tienda de comestibles, y la incorporación de la puerta batiente de Watson dieron como resultado el familiar carrito nido que se ve hoy usando el enfoque de "dos pisos".
Goldman patentó una versión similar del carro con una sola canasta en lugar de la característica de dos pisos, al que llamó "Nest-Kart" en 1948, más de un año después de que Watson solicitara su patente. El Nest-Kart incorporó el mismo mecanismo de anidamiento presente en los carritos de compras diseñados por Watson, y Telescope Carts, Inc. ordenó una investigación de interferencia alegando infracción de la patente en 1948.
Después de una prolongada batalla legal, Goldman finalmente reconoció la invención de Watson y pagó un dólar en concepto de daños y perjuicios por falsificación, a cambio de lo cual Watson le concedió a Goldman una licencia de funcionamiento exclusiva (aparte de las tres licencias que ya le habían concedido).
Se llama carrito de compras (shopping cart) en inglés norteamericano, carrito (trolley), en inglés británico, inglés australiano) o buggy, en inglés sudamericano o inglés de los Apalaches. En algunas partes de la Argentina es “chango” o “changuito”, pero tiene una variedad de otros nombres.
La falta de peso y la facilidad para ir agregando mercadería en el carrito antes de ir a pagar a las cajas, provoca en muchos casos que la compulsión de comprar se agudice, redundando en mayores ganancias para los dueños de los supermercados.
Muchos carritos modernos están hechos de metal o una combinación de metal y plástico y han sido diseñados para encajar unos dentro de otros en una línea para facilitar la recolección y el movimiento de muchos a la vez y también para ahorrar espacio de almacenamiento. Los carritos pueden venir en muchos tamaños, y los más grandes pueden llevar a un niño. También hay carritos especializados diseñados para dos niños y scooters eléctricos de movilidad con cestas diseñados para personas con discapacidad.
Los carros de compras suelen estar equipados con cuatro ruedas; sin embargo, si alguna de ellas se atasca, el carro puede resultar difícil de manejar. La mayoría de los carros en los Estados Unidos tienen ruedas giratorias en la parte delantera, mientras que las ruedas traseras tienen una orientación fija, mientras que en Europa es más común tener cuatro ruedas giratorias. Esta diferencia de diseño se correlaciona con los locales comerciales más pequeños de Europa. La parte delantera del carrito suele estar seccionada para colocar enseres domésticos como lejía, productos de limpieza, de forma que no se mezclen con productos comestibles.
Una alternativa al carro de la compra es una pequeña cesta de mano. Un cliente puede preferir una cesta para una pequeña cantidad de mercancía. Las tiendas pequeñas, donde los carritos no serían prácticos, casi siempre sólo ofrecen cestas, o pueden ofrecer un carrito pequeño que utiliza una cesta de compras insertada dentro del marco del carrito para ofrecer al cliente cualquiera de las dos opciones.

Cuestión personal
Mi tío Roque Raúl Aragón hacia el final de su vida se jactaba de que jamás había entrado a un supermercado. Para muchos viejos era un lugar en que se rendía culto al Dios Dinero, sin ningún tapujo ni vergüenza. Muchos, como mi tío Raúl, criados en la vieja Iglesia Católica Apostólica Romana, tenían conciencia de ser individuos creados para morirse y temían que eso les sucediera en un lugar que consideraban pecaminoso. Sobre todo, por el pegado de gula que allí se manifiesta en todo su esplendor. Pero para explicar esto último se debería abrir otro escrito y queda para otro día.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc4 de junio de 2024, 8:15

    Me han dicho mis mayores que hace unas cuantas décadas, en los supermercados de Buenos Aires, al carrito lo han llamado "changuito" porque venía a reemplazar al niño provinciano que se ofrecía para ayudar a las señoras a llevar sus compras. También me decían que había un carrito de supermercado marca Changuito, y que ese nombre había sido extendido a otras marcas, como ya había ocurrido con un dentífrico y con una hoja de afeitar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...