Ir al contenido principal

1937 ALMANAQUE MUNDIAL Carritos

Chango norteamericano

El 4 de junio de 1937 por primera vez se usan carritos para que los clientes lleven la mercadería dentro de un comercio


El 4 de junio de 1937 por primera vez se usaron carritos para que los clientes lleven la mercadería dentro de un comercio. Los inventó Sylvan Goldman, dueño de la cadena de supermercados Humpty Dumpty en Oklahoma.
Una noche de 1936, Goldman estaba sentado en su oficina preguntándose cómo los clientes podrían trasladar más alimentos. Halló una silla plegable de madera, puso una cesta en el asiento y ruedas en las patas. Junto a uno de sus empleados, el mecánico Fred Young, empezaron a hacer retoques. Su primer carrito de compras fue una estructura de metal que sostenía dos cestas de alambre. Como se inspiraron en la silla plegable, Goldman llamó a sus carros "portadores de cestas plegables".
Otro mecánico, Arthur Kosted, desarrolló un método para producir carros en masa inventando una línea de montaje capaz de formar y soldar el alambre. El carro recibió la patente número 2.196.914 el 9 de abril de 1940 (fecha de presentación: 14 de marzo de 1938), titulada "Carro de cestas plegables para tiendas de autoservicio". Se anunció el invento como parte de un nuevo "Plan sin transporte de cestas". Goldman ya había sido pionero en las tiendas de autoservicio y los carritos eran parte del concepto minorista de autoservicio.
El invento no tuvo éxito de inmediato. Los hombres los encontraban afeminados; las mujeres los encontraron evocadores de un cochecito de bebé. "Empujé a mi último bebé", informó una mujer ofendida a Goldman. Igual los carros se volvieron extremadamente populares y Goldman se convirtió en multimillonario.
En partes urbanas como Nueva York, donde es más probable que transportar alimentos a casa desde el estacionamiento de la tienda implique caminar o un viaje en transporte público que en automóvil, los carritos de propiedad privada que se parecen al diseño de Goldman siguen siendo populares. En lugar de cestas, estos carros están construidos para tener las bolsas de papel que entrega el supermercado.
Otro innovador de los carritos de compras fue Orla Watson, que inventó la puerta trasera batiente para permitir el "anidado" (que quepan muchos en un mismo lugar), en 1946. Luego siguió modificando su diseño original. El consejo de sus socios comerciales de confianza Fred Taylor, dueño de una tienda de comestibles en Kansas City, y George O'Donnell, vendedor de refrigeración de una tienda de comestibles, y la incorporación de la puerta batiente de Watson dieron como resultado el familiar carrito nido que se ve hoy usando el enfoque de "dos pisos".
Goldman patentó una versión similar del carro con una sola canasta en lugar de la característica de dos pisos, al que llamó "Nest-Kart" en 1948, más de un año después de que Watson solicitara su patente. El Nest-Kart incorporó el mismo mecanismo de anidamiento presente en los carritos de compras diseñados por Watson, y Telescope Carts, Inc. ordenó una investigación de interferencia alegando infracción de la patente en 1948.
Después de una prolongada batalla legal, Goldman finalmente reconoció la invención de Watson y pagó un dólar en concepto de daños y perjuicios por falsificación, a cambio de lo cual Watson le concedió a Goldman una licencia de funcionamiento exclusiva (aparte de las tres licencias que ya le habían concedido).
Se llama carrito de compras (shopping cart) en inglés norteamericano, carrito (trolley), en inglés británico, inglés australiano) o buggy, en inglés sudamericano o inglés de los Apalaches. En algunas partes de la Argentina es “chango” o “changuito”, pero tiene una variedad de otros nombres.
La falta de peso y la facilidad para ir agregando mercadería en el carrito antes de ir a pagar a las cajas, provoca en muchos casos que la compulsión de comprar se agudice, redundando en mayores ganancias para los dueños de los supermercados.
Muchos carritos modernos están hechos de metal o una combinación de metal y plástico y han sido diseñados para encajar unos dentro de otros en una línea para facilitar la recolección y el movimiento de muchos a la vez y también para ahorrar espacio de almacenamiento. Los carritos pueden venir en muchos tamaños, y los más grandes pueden llevar a un niño. También hay carritos especializados diseñados para dos niños y scooters eléctricos de movilidad con cestas diseñados para personas con discapacidad.
Los carros de compras suelen estar equipados con cuatro ruedas; sin embargo, si alguna de ellas se atasca, el carro puede resultar difícil de manejar. La mayoría de los carros en los Estados Unidos tienen ruedas giratorias en la parte delantera, mientras que las ruedas traseras tienen una orientación fija, mientras que en Europa es más común tener cuatro ruedas giratorias. Esta diferencia de diseño se correlaciona con los locales comerciales más pequeños de Europa. La parte delantera del carrito suele estar seccionada para colocar enseres domésticos como lejía, productos de limpieza, de forma que no se mezclen con productos comestibles.
Una alternativa al carro de la compra es una pequeña cesta de mano. Un cliente puede preferir una cesta para una pequeña cantidad de mercancía. Las tiendas pequeñas, donde los carritos no serían prácticos, casi siempre sólo ofrecen cestas, o pueden ofrecer un carrito pequeño que utiliza una cesta de compras insertada dentro del marco del carrito para ofrecer al cliente cualquiera de las dos opciones.

Cuestión personal
Mi tío Roque Raúl Aragón hacia el final de su vida se jactaba de que jamás había entrado a un supermercado. Para muchos viejos era un lugar en que se rendía culto al Dios Dinero, sin ningún tapujo ni vergüenza. Muchos, como mi tío Raúl, criados en la vieja Iglesia Católica Apostólica Romana, tenían conciencia de ser individuos creados para morirse y temían que eso les sucediera en un lugar que consideraban pecaminoso. Sobre todo, por el pegado de gula que allí se manifiesta en todo su esplendor. Pero para explicar esto último se debería abrir otro escrito y queda para otro día.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc4 de junio de 2024, 8:15

    Me han dicho mis mayores que hace unas cuantas décadas, en los supermercados de Buenos Aires, al carrito lo han llamado "changuito" porque venía a reemplazar al niño provinciano que se ofrecía para ayudar a las señoras a llevar sus compras. También me decían que había un carrito de supermercado marca Changuito, y que ese nombre había sido extendido a otras marcas, como ya había ocurrido con un dentífrico y con una hoja de afeitar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

AVÍOS Sin falsos cacareos

La entrada de Hernán Cortés en México, de Augusto Ferrer-Dalmau Traída por los españoles, adoptada por los indios, olvidada por el idioma; una historia de hambre saciado sin templos ni abalorios Ignorada por casi todos, junto con los curas, me encargué de que los indios no se comieran los unos a los otros como estaban acostumbrados. Usted dirá que practicaban la antropofagia porque tenían religiones macabras que los obligaban a ello, aunque también puede ser porque les faltaban proteínas y vine a suplir esa falta. Después me convertí en algo común y corriente: en todas las casas siempre había varias, en algunas llegó a haber cientos. Soy fácil de mantener, a cualquier clima me acostumbro. Vivo en los Andes y en el llano, en el pantano, en el secadal, en el bosque y en el chaco, en el campo y la ciudad, siempre al lado del hombre, nunca lejos de él. Los españoles me trajeron a América en sus barcos y luego me llevaron por dondequiera que anduvieran, avío de sus correrías, despertador de...

1905 AGENDA PROVINCIAL Rava

Horacio Germinal Rava El 15 de agosto de 1905 nace Horacio Germinal Rava, abogado, poeta, escritor, socialista, apasionado por la cultura El 15 de agosto de 1905 nació Horacio Germinal Rava en Santiago del Estero. Fue un abogado y escritor, cuya vida transcurrió en su ciudad natal hasta su muerte el 16 de junio de 1994. Su existencia estuvo marcada por una profunda dedicación tanto a su profesión jurídica como a su pasión por las letras y la cultura. Desde joven, mostró un interés notable por combinar su formación académica con un compromiso social que lo llevó a desempeñar papeles diversos, dejando una huella significativa en la sociedad santiagueña. Ejerció como abogado, pero su labor no se limitó al ámbito legal. También desarrolló una intensa actividad cultural y social que lo convirtió en una figura influyente en el norte argentino. Fue profesor de la Universidad Nacional de Tucumán y la Universidad Católica de Santiago del Estero, en las que transmitió su conocimiento y valores a...

CUARTIROLO El sabor que se esfumó

El recordado cuartirolo De las pizzas gruesas y contundentes de antes a las finitas de hoy, historia de un cambio que no tiene vuelta De viejo uno se viene a enterar de que en la Argentina no se fabrica más el queso cuartirolo de la infancia, el que traía maicena en la cáscara, con ese gustito tan rico que sabía tener. Resulta que es oriundo de la Lombardía, Italia, y tiene denominación de origen protegida desde 1996, que es más o menos el tiempo en que dejó de aparecer en los almacenes de este bendito país. Se lo produce desde el siglo X, cuando se elaboraba al final del verano con leche de vacas alimentadas con "erba quartirola", el pasto fresco que crecía luego del tercer o cuarto corte de heno, antes del invierno, en los valles prealpinos de Lombardía. Esta hierba, rica y aromática, confería a la leche un sabor distintivo que lo cubría, y de ahí su nombre. Aquí ha pasado a llamarse cremoso, para no embromar a los productores lombardos, en el entendimiento de que las amas ...

2005 AGENDA PROVINCIAL Padre

Portada de un disco de Carlos Carabajal El 13 de agosto de 2005 se presenta el film "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda, dirigido por Melina y Luciana Terribili El 13 de agosto de 2005 se presentó el documental "Padre de la Chacarera", en el barrio Los Lagos de La Banda. El film, dirigido por Melina y Luciana Terribili, está centrado en la vida y obra del compositor Carlos Carabajal. Filmado en La Banda, el mediometraje del año 2000 explora la trayectoria del músico, su familia y su aporte a la chacarera. El acontecimiento fue durante las tradicionales fiestas del barrio, vinculadas a la familia Carabajal. Se realizó la presentación en el patio de la casa de María Luisa Paz de Carabajal, madre de Carlos y figura central de la dinastía folklórica. Asistieron vecinos, músicos y familiares, entre ellos Peteco, Graciela y Demi Carabajal, hijos del compositor. La proyección fue al aire libre, con una pantalla instalada en el patio, bajo un algarro...

ESTRELLAS Orión el pintudo

Dibujo estilizado de la Constelación de Orión Algunas señales que entrega el Cielo sobre el fin del mundo que conviene tener en cuenta, en una de esas está más cerca de lo que nadie imagina Betelgeuse es una estrella alfa de la constelación de Orión. Para hallarla, amigo, si esta noche está despejado, tire una perpendicular a las Tres Marías hacia el nordeste. Si quiere ubicarla mejor, en Orión viene a ser el hombro de su brazo armado. Es de color rojizo y por su espectro se la clasifica como estrella supergigante de baja temperatura. Cuando viaje  para verla de cerca, sabrá que debe recorrer unos 300 años luz, pero deberá tener cuidado para no errarle cuando esté llegando, pues se aleja a una velocidad de 20 kilómetros por segundo. Es el grupo de estrellas que cualquier niño reconocía al instante cuando miraba el límpido cielo de antaño, al menos en Santiago del Estero. Además de Betelgeuse, el cuerpo de Orión también está formado por Rigel, supergigante azul-blanca, el pie izqui...