Ir al contenido principal

1313 ALMANAQUE MUNDIAL Raimundo Lulio

Raymundo Lulio

El 26 de abril de 1313 Raimundo Lulio dicta su testamento, fue filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín


El 26 de abril de 1313, Raimundo Lulio dictó su testamento. Había nacido cerca del año 1232 en la actual Palma de Mallorca y se lo conoce también como Raimundus o Raymundus Lullus en latín, como Raymond Lully en inglés, Raimondo Lullo en italiano o Raymond Lulle en francés. Fue un laico cercano a los franciscanos, filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín. Fue declarado beato por “culto inmemorial” y no por los cauces oficiales. Su fiesta es el 27 de noviembre. Es uno de los primeros escritores en usar una lengua neolatina, el catalán.
Es mejor conocido en la historia de las ideas como el inventor de un “arte de encontrar la verdad” (ars inveniendi veritatis) que tenía por objeto apoyar la fe católica en el trabajo misionero, pero también estaba diseñado para unificar todas las ramas del conocimiento.
Criado en la corte real de Mallorca, desarrolló características de trovador en su crianza caballeresca.
Escribió un manual de caballería, que apareció en una versión en inglés del siglo XV editada por William Caxton, el primer impresor inglés. De la numerosa población musulmana de Mallorca adquirió el conocimiento del árabe, que utilizó en algunos de sus escritos. Su entorno también despertó en él un interés por la mística sufí islámica y el espíritu contemplativo oriental.
Después de casarse, cerca de sus 30 años, experimentó visiones místicas de Cristo en la cruz, tras las cuales abandonó la vida cortesana y se dedicó al trabajo misionero. Influido por la espiritualidad pacifista de Francisco de Asís, viajó por el norte de África y Asia Menor intentando convertir a los musulmanes al cristianismo.
Cerca de 1272, tras otra experiencia mística en el monte Randa mallorquín en la que relata haber visto todo el universo reflejando los atributos divinos, concibió reducir todo conocimiento a primeros principios y determinar su punto de unidad convergente. Tomando prestados ciertos principios del teólogo escolástico del siglo XI Anselmo de Canterbury, escribió su obra principal; esto se conoce colectivamente como el Ars magna e incluye los tratados Arbor scientiae y Liber de ascensu et descensu intellectus.
Intentó situar la apologética cristiana en el plano de la discusión racional, principalmente para satisfacer las necesidades de la disputa con los musulmanes. Utilizó la lógica y técnicas mecánicas complejas (el Ars magna) que involucraban notación simbólica y diagramas combinatorios para relacionar todas las formas de conocimiento, incluidas la teología, la filosofía y las ciencias naturales como análogos entre sí y como manifestaciones de la divinidad en el universo.
Usó métodos lógicos originales en un intento de probar los dogmas de la teología cristiana. Las aplicaciones apologéticas del Ars magna pasaron a un segundo plano tras la muerte de Llull, y fue como sistema universal y compendio de conocimientos que el Ars mantuvo su influencia hasta mucho después del Renacimiento.
Dedicó su vida a la difusión de su Ars e intentó interesar a gobernantes y papas en sus proyectos. Se persuadió al rey Jaime II de Aragón para que estableciera una escuela en Mallorca para el estudio de las lenguas orientales para que el Ars pudiera difundirse por el mundo islámico.
Según la leyenda, fue apedreado en el norte de África en Bejaïa (Bougie) o Túnez y murió mártir en el mar antes de llegar a Mallorca, donde fue enterrado. Las acusaciones de confundir la fe con la razón llevaron a que el papa Gregorio XI condenara sus enseñanzas en 1376. En el siglo XIX, sin embargo, la iglesia católica romana mostró un interés más comprensivo y aprobó su veneración.
El interés actual se centra en sus escritos místicos, en particular el Llibre d'amic e amat (El libro del amante y del amado). En la cultura catalana gozan de gran popularidad sus novelas alegóricas Blanquerna y Félix. Sus obras en catalán fueron editadas críticamente por M. Obrador, S. Galmes, et al., en 21 volúmenes.
Murió el 29 de junio de 1315.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Entradas populares de este blog

HISTORIA La Casa de los Taboada

La Casa de los Taboada, recordada en El Liberal del cincuentenario Por qué pasó de manos de una familia de Santiago al gobierno de la provincia y los avatares que sucedieron en la vieja propiedad Los viejos santiagueños recuerdan que a principios de 1974 se inundó Santiago. El gobernador Carlos Arturo Juárez bautizó aquellas tormentas como “Meteoro”, nombre con el que todavía hoy algunos las recuerdan. Entre los destrozos que causó el agua, volteó una pared del inmueble de la calle Buenos Aires, que ya se conocía como “Casa de los Taboada”. Y una mujer que había trabajado toda la vida de señora culta, corrió a avisarle a Juárez que se estaba viniendo abajo el solar histórico que fuera de la familia más famosa en la provincia durante el siglo XIX. No era nada que no pudiera arreglarse, aunque ya era una casa vieja. Venía del tiempo de los Taboada, sí, pero había tenido algunas modernizaciones que la hacían habitable. Pero Juárez ordenó a la Cámara de Diputados que dictara una ley exprop

RECUERDOS Pocho García, el de la entrada

Pocho García El autor sigue desgranando sus añoranzas el diario El Liberal, cómo él lo conoció y otros muchos siguen añorando Por Alfredo Peláez Pocho GarcÍa vivió años entre rejas. Después de trasponer la entrada principal de El Liberal, de hierro forjado y vidrio, había dos especies de boxes con rejas. El de la izquierda se abría solo de tarde. Allí estaba Juanito Elli, el encargado de sociales; se recibían los avisos fúnebres, misas, cumpleaños. Cuando Juanito estaba de franco su reemplazante era, el profesor Juan Gómez. A la derecha, el reducto de Pocho García, durante años el encargado de los avisos clasificados, con su ayudante Carlitos Poncio. Pocho era un personaje. Buen tipo amantes de las picadas y el vino. Suegro de "Chula" Álvarez, de fotomecánica, hijo de "Pilili" Álvarez, dos familias de Liberales puros. A García cuando salía del diario en la pausa del mediodía lo esperaba en la esquina de la avenida Belgrano y Pedro León Gallo su íntimo amigo Orlando

HOMBRE San José sigue siendo ejemplo

San José dormido, sueña Un texto escrito al calor de uno de los tantos días que el mundo secularizado ideó para gambetear a los santos Todos los días es día de algo, del perro, del gato, del niño, del padre, de la madre, del mono, del arquero, de la yerba mate, del bombo, del pasto hachado, de la madrastra, del piano de cola, de la Pachamama, del ropero, de la guitarra, del guiso carrero, de la enfermera, del abogado, del pañuelo usado. Todo lo que camina sobre la tierra, vuela en el cielo, nada en el agua, trepa las montañas, nada en las lagunas, patina en el hielo, surfea en las olas o esquiva a los acreedores, tiene su día. Nada como un día sin connotaciones religiosas, sólo nuestro, bien masón y ateo, para recordar a los panaderos, a las mucamas, a los canillitas, a los aceiteros, a los carpinteros, a los periodistas a los lustrines, a los soderos, a los mozos, a los vendedores, a los empleados públicos, a los policías, a los ladrones, a los jugadores, a los abstemios y a los tomad