Ir al contenido principal

PREMIO ¡Viva el empoderamiento!

Un súcubo, visto por la inteligencia artificial

Las mujeres lucharon por obtener derechos que solamente tenían los hombres, hasta el de convertir un hombre en mujer y quitarles el lugar


“Girl Power” quiere decir textualmente “poder femenino”. Es el equivalente a otra expresión en español, que durante los últimos años se usó hasta el hartazgo en la mitad mundo y quizás un poco más, fue “empoderamiento femenino”. Cómo no. Las mujeres, amigos queridos, vinieron por lo suyo, querían el poder que durante años les negó lo que nombraban como hetero patriarcado machista que dominaba la sociedad.
Hicieron marchas, gritaron, se disfrazaron, pasearon sus pechos desnudos por las calles de las principales ciudades del mundo para, según dijeron, “visibilizar” su lucha. En algunos países se pusieron bravísimas y denunciaron uno por uno, a los hombres que les pegaban, las molestaban, las acosaban. Cambiaron las leyes para que el genérico homicidio pasara a ser el específico “femicidio” o “feminicidio”, por el que matar una mujer es más caro, en términos de pérdida de la libertad, que a un varón.
Reclamaron porque su cuerpo es suyo y en muchos países, como la Argentina, lograron que se legalice la matanza de chicos en su propio vientre. Todo por demostrar que son dueñas de su vida, de su pasado, de su destino.
La antepenúltima lucha en que están enfrascadas es la supresión de la molesta menstruación, además de la igualdad de oportunidades y una sociedad libre de violencia machista en cualquiera de sus formas. Su lucha hila tan fino, como que muchas mujeres consideran que el propio acto sexual entre una de ellas con un varón es una agresión lisa y llana del hombre, aunque ella haya otorgado su consentimiento para realizarlo. Otras aúnan feminismo con veganismo y pretenden también que los gallos no pisen a las gallinas a la fuerza ni los toros a las vacas, sino que, de alguna manera se establezca si esas pobres hembras quieren mantener relaciones o preferirían no hacerlo.
En algunos países cualquier inocente piropo (“adiós corazón de arroz, el año que viene me caso con vos”), es tomado como una brutal agresión, de tal suerte que su autor podría ser condenado a prisión por haberlo proferido de manera cortés, sin intención de molestar. No importa, marche preso. No se considera ni siquiera como leve atenuante para que un hombre ataque sexualmente a una mujer, el hecho de que muchas caminan semidesnudas por la calle.
Todo eso lo han conseguido en menos de 20 años de lucha fuerte, porque el feminismo como tal, comenzó hace más de cien años, cuando empezaron a pedir para votar en las elecciones de muchos países. Alicia Moreau de Justo, fue una de las pioneras en la Argentina en pedir el derecho a voto de las mujeres y María Eva Duarte de Perón convenció a su marido para que fuera concretado luego.
No fue una historia lineal la que siguieron, en la Primera y la Segunda Guerra Mundial, con los hombres peleando en el frente, en los países involucrados, las mujeres debieron hacer tareas que hasta ese momento se consideraban estrictamente masculinas, y entraron a trabajar en fábricas, canteras, oficinas, calles, agencias comercios que antes eran lugares usados exclusivamente por los hombres. Cuando ambas guerras terminaron, sobre luego de la segunda, ya era natural ver ingenieras, médicas, barrenderas, taxistas, abogadas, capataces de obras, contadoras, haciendo trabajos que antes habían sido solamente masculinos. Pero, amigos, fue tan fuerte su prédica en favor de la igualdad, que por ahí derraparon y se fueron a la banquina.


Como que ahora un hombre obtuvo el premio “Girl Power”, que entrega la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas, sólo porque hace unos años el Estado le otorgó el derecho a considerarse mujer y cambiarse el nombre. El Estado, que ni siquiera tiene cómo convertir una mota de polvo en una ameba puede, sin embargo, hacer que un hombre que se cree mujer tenga un documento que así lo acredite.
No pocos consideraron que este premio, en realidad es un triunfo más del patriarcado contra el que lucharon muchas mujeres que, convencidas de sus ideas, se jugaron la vida por defenderlas.
Pero, ¡felicitaciones chicas!, han triunfado, hoy un hombre les saca el lugar usando un subterfugio legal que va contra la naturaleza de las cosas, contra la razón de la ciencia y contra la vida, que solamente otorga Dios.
Juan Manuel Aragón
A 26 de agosto del 2024, en San Javier. Visitando a Tito Jiménez
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Claudio Orozco González26 de agosto de 2024, 6:44

    ajajajkakajajajaja... es la "mujer" Roberto Carlos Trinidad, con una poronga tremenda...... jajjajjakakajajaj

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...