Ir al contenido principal

PREMIO ¡Viva el empoderamiento!

Un súcubo, visto por la inteligencia artificial

Las mujeres lucharon por obtener derechos que solamente tenían los hombres, hasta el de convertir un hombre en mujer y quitarles el lugar


“Girl Power” quiere decir textualmente “poder femenino”. Es el equivalente a otra expresión en español, que durante los últimos años se usó hasta el hartazgo en la mitad mundo y quizás un poco más, fue “empoderamiento femenino”. Cómo no. Las mujeres, amigos queridos, vinieron por lo suyo, querían el poder que durante años les negó lo que nombraban como hetero patriarcado machista que dominaba la sociedad.
Hicieron marchas, gritaron, se disfrazaron, pasearon sus pechos desnudos por las calles de las principales ciudades del mundo para, según dijeron, “visibilizar” su lucha. En algunos países se pusieron bravísimas y denunciaron uno por uno, a los hombres que les pegaban, las molestaban, las acosaban. Cambiaron las leyes para que el genérico homicidio pasara a ser el específico “femicidio” o “feminicidio”, por el que matar una mujer es más caro, en términos de pérdida de la libertad, que a un varón.
Reclamaron porque su cuerpo es suyo y en muchos países, como la Argentina, lograron que se legalice la matanza de chicos en su propio vientre. Todo por demostrar que son dueñas de su vida, de su pasado, de su destino.
La antepenúltima lucha en que están enfrascadas es la supresión de la molesta menstruación, además de la igualdad de oportunidades y una sociedad libre de violencia machista en cualquiera de sus formas. Su lucha hila tan fino, como que muchas mujeres consideran que el propio acto sexual entre una de ellas con un varón es una agresión lisa y llana del hombre, aunque ella haya otorgado su consentimiento para realizarlo. Otras aúnan feminismo con veganismo y pretenden también que los gallos no pisen a las gallinas a la fuerza ni los toros a las vacas, sino que, de alguna manera se establezca si esas pobres hembras quieren mantener relaciones o preferirían no hacerlo.
En algunos países cualquier inocente piropo (“adiós corazón de arroz, el año que viene me caso con vos”), es tomado como una brutal agresión, de tal suerte que su autor podría ser condenado a prisión por haberlo proferido de manera cortés, sin intención de molestar. No importa, marche preso. No se considera ni siquiera como leve atenuante para que un hombre ataque sexualmente a una mujer, el hecho de que muchas caminan semidesnudas por la calle.
Todo eso lo han conseguido en menos de 20 años de lucha fuerte, porque el feminismo como tal, comenzó hace más de cien años, cuando empezaron a pedir para votar en las elecciones de muchos países. Alicia Moreau de Justo, fue una de las pioneras en la Argentina en pedir el derecho a voto de las mujeres y María Eva Duarte de Perón convenció a su marido para que fuera concretado luego.
No fue una historia lineal la que siguieron, en la Primera y la Segunda Guerra Mundial, con los hombres peleando en el frente, en los países involucrados, las mujeres debieron hacer tareas que hasta ese momento se consideraban estrictamente masculinas, y entraron a trabajar en fábricas, canteras, oficinas, calles, agencias comercios que antes eran lugares usados exclusivamente por los hombres. Cuando ambas guerras terminaron, sobre luego de la segunda, ya era natural ver ingenieras, médicas, barrenderas, taxistas, abogadas, capataces de obras, contadoras, haciendo trabajos que antes habían sido solamente masculinos. Pero, amigos, fue tan fuerte su prédica en favor de la igualdad, que por ahí derraparon y se fueron a la banquina.


Como que ahora un hombre obtuvo el premio “Girl Power”, que entrega la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas, sólo porque hace unos años el Estado le otorgó el derecho a considerarse mujer y cambiarse el nombre. El Estado, que ni siquiera tiene cómo convertir una mota de polvo en una ameba puede, sin embargo, hacer que un hombre que se cree mujer tenga un documento que así lo acredite.
No pocos consideraron que este premio, en realidad es un triunfo más del patriarcado contra el que lucharon muchas mujeres que, convencidas de sus ideas, se jugaron la vida por defenderlas.
Pero, ¡felicitaciones chicas!, han triunfado, hoy un hombre les saca el lugar usando un subterfugio legal que va contra la naturaleza de las cosas, contra la razón de la ciencia y contra la vida, que solamente otorga Dios.
Juan Manuel Aragón
A 26 de agosto del 2024, en San Javier. Visitando a Tito Jiménez
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Claudio Orozco González26 de agosto de 2024, 6:44

    ajajajkakajajajaja... es la "mujer" Roberto Carlos Trinidad, con una poronga tremenda...... jajjajjakakajajaj

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...