Ir al contenido principal

MISIÓN Recuperación heroica en Gaza

Shay Levinson

Una operación militar conjunta devuelve a Israel los restos de tres víctimas secuestradas por Hamas tras 625 días de angustia

Los cuerpos de Ofra Keidar, Yonatan Samerano y Shay Levinson, secuestrados por Hamas el 7 de octubre del 2023, fueron recuperados ayer, en una operación militar conjunta de las Fuerzas de Defensa de Israel y la Agencia de Seguridad Interna en la Franja de Gaza. La misión, ejecutada por la División Gaza y comandos especiales, se basó en información de inteligencia recopilada durante meses.
Ofra Keidar, de 71 años, era una figura querida en el kibutz Be’eri, donde vivió décadas. Trabajó 30 años en una granja lechera cuidando terneros y 15 en un zoológico, mostrando su amor por los animales. Su hogar reflejaba su pasión por los perros caniches y las plantas. El 7 de octubre, durante su caminata matutina, fue muerta por militantes de Hamas, y su cuerpo, junto con el de su esposo Shmuel, fue llevado a Gaza. Su muerte se confirmó en diciembre de 2023.
Ofra Keidar
Yonatan Samerano, de 21 años, apodado “Yonati”. DJ y organizador de fiestas, soñaba con crear festivales al estilo Burning Man. Asistía al festival Nova cuando ocurrió el ataque. Huyó hacia Be’eri, pero fue baleado por terroristas, y su cuerpo fue secuestrado por un empleado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, según imágenes de cámaras de seguridad. Su muerte se anunció en diciembre de 2023.
Yonatan Samerano
Shay Levinson, sargento de 19 años, comandaba un tanque en el Batallón 77, en Nahal Oz. Durante el ataque, su unidad salvó a unas 60 personas antes de ser alcanzado por un misil. Levinson, con doble nacionalidad alemana-israelí, era un destacado voleibolista en un equipo que unía judíos y árabes. Su muerte se confirmó en enero de 2024, pero su cuerpo permaneció en Gaza hasta la operación.
La recuperación fue en un túnel subterráneo en Gaza, un lugar estratégico usado por Hamas. La información, obtenida por el centro de operaciones en Tel Aviv, permitió localizar los restos sin bajas israelíes. La misión requirió una planificación meticulosa.
Keidar era conocida en Be’eri por su liderazgo comunitario. Su hija, Inbar, destacó su modestia, diciendo que Ofra habría preferido el anonimato tras ver su rostro en carteles mundiales. La comunidad del kibutz, devastada por la pérdida de decenas de residentes, organizó un memorial tras la recuperación.
Samerano dejó un legado de creaciones. Su familia lanzó una colección de camisetas para fiestas en su honor, reflejando su espíritu festivo. Su padre, Kobi, anunció la recuperación en el cumpleaños hebreo de Yonatan, un día agridulce.
Levinson escribió en un cuaderno encontrado por sus padres: “No somos un ejército de robots, somos las Fuerzas de Defensa de Israel”. Sus palabras inspiraron a su batallón tras su muerte.
El Foro de Familias de Rehenes expresó alivio por el retorno de los cuerpos tras 625 días de espera. Aún quedan 50 rehenes en Gaza, menos de la mitad con vida, según estimaciones.
El primer ministro Benjamin Netanyahu ofreció condolencias y elogió la valentía de los soldados. La operación reforzó el compromiso de Israel de recuperar a todos sus ciudadanos, vivos o fallecidos, mientras continúa su campaña contra Hamas.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. deja de mentir gordo ensobrado

    ResponderEliminar
  2. mientras te insulten a vos no te aflijas el problema es cuando tengan argumentos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

1996 CALENDARIO NACIONAL Curutchet

Ricardo Curutchet El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Curutchet, abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas El 3 de julio de 1996 murió Ricardo Federico Curutchet Oromí. Fue abogado, periodista, militante católico y director de publicaciones nacionalistas. Había nacido el 6 de marzo de 1917 en Buenos Aires. Fue hijo de una familia vinculada a la historia argentina, siendo tataranieto por vía materna de Cornelio Saavedra, figura clave en la Revolución de Mayo. Creció en un aumbiente que le permitió acceso a una educación sólida y a influencias culturales e históricas. Estudió en el Colegio del Salvador, en el que, desde joven mostró interés por el nacionalismo argentino. En 1933, apadrinado por Juan E. Carulla, fundó y dirigió la Acción Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una agrupación que marcó su ingreso formal a la militancia nacionalista. Posteriormente, se formó como abogado en la Universidad de Buenos Aires, integrándose durante esos añ...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...