Ir al contenido principal

MISIÓN Recuperación heroica en Gaza

Shay Levinson

Una operación militar conjunta devuelve a Israel los restos de tres víctimas secuestradas por Hamas tras 625 días de angustia

Los cuerpos de Ofra Keidar, Yonatan Samerano y Shay Levinson, secuestrados por Hamas el 7 de octubre del 2023, fueron recuperados ayer, en una operación militar conjunta de las Fuerzas de Defensa de Israel y la Agencia de Seguridad Interna en la Franja de Gaza. La misión, ejecutada por la División Gaza y comandos especiales, se basó en información de inteligencia recopilada durante meses.
Ofra Keidar, de 71 años, era una figura querida en el kibutz Be’eri, donde vivió décadas. Trabajó 30 años en una granja lechera cuidando terneros y 15 en un zoológico, mostrando su amor por los animales. Su hogar reflejaba su pasión por los perros caniches y las plantas. El 7 de octubre, durante su caminata matutina, fue muerta por militantes de Hamas, y su cuerpo, junto con el de su esposo Shmuel, fue llevado a Gaza. Su muerte se confirmó en diciembre de 2023.
Ofra Keidar
Yonatan Samerano, de 21 años, apodado “Yonati”. DJ y organizador de fiestas, soñaba con crear festivales al estilo Burning Man. Asistía al festival Nova cuando ocurrió el ataque. Huyó hacia Be’eri, pero fue baleado por terroristas, y su cuerpo fue secuestrado por un empleado de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos, según imágenes de cámaras de seguridad. Su muerte se anunció en diciembre de 2023.
Yonatan Samerano
Shay Levinson, sargento de 19 años, comandaba un tanque en el Batallón 77, en Nahal Oz. Durante el ataque, su unidad salvó a unas 60 personas antes de ser alcanzado por un misil. Levinson, con doble nacionalidad alemana-israelí, era un destacado voleibolista en un equipo que unía judíos y árabes. Su muerte se confirmó en enero de 2024, pero su cuerpo permaneció en Gaza hasta la operación.
La recuperación fue en un túnel subterráneo en Gaza, un lugar estratégico usado por Hamas. La información, obtenida por el centro de operaciones en Tel Aviv, permitió localizar los restos sin bajas israelíes. La misión requirió una planificación meticulosa.
Keidar era conocida en Be’eri por su liderazgo comunitario. Su hija, Inbar, destacó su modestia, diciendo que Ofra habría preferido el anonimato tras ver su rostro en carteles mundiales. La comunidad del kibutz, devastada por la pérdida de decenas de residentes, organizó un memorial tras la recuperación.
Samerano dejó un legado de creaciones. Su familia lanzó una colección de camisetas para fiestas en su honor, reflejando su espíritu festivo. Su padre, Kobi, anunció la recuperación en el cumpleaños hebreo de Yonatan, un día agridulce.
Levinson escribió en un cuaderno encontrado por sus padres: “No somos un ejército de robots, somos las Fuerzas de Defensa de Israel”. Sus palabras inspiraron a su batallón tras su muerte.
El Foro de Familias de Rehenes expresó alivio por el retorno de los cuerpos tras 625 días de espera. Aún quedan 50 rehenes en Gaza, menos de la mitad con vida, según estimaciones.
El primer ministro Benjamin Netanyahu ofreció condolencias y elogió la valentía de los soldados. La operación reforzó el compromiso de Israel de recuperar a todos sus ciudadanos, vivos o fallecidos, mientras continúa su campaña contra Hamas.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. deja de mentir gordo ensobrado

    ResponderEliminar
  2. mientras te insulten a vos no te aflijas el problema es cuando tengan argumentos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

RAÍCES Yo vi crecer a Santiago del Estero

Olaechea y Catamarca Bajo mi sombra se tejen historias, amores y memorias de un pueblo que me olvida y no me canta Cuando nacieron los santiagueños que hoy caminan por las calles de la ciudad o del entero mundo, yo ya era. De los 470 y pico de años que tiene la ciudad, al menos 122 estuve aquí, en el mismo lugar. Fui plantado con mis hermanos en lo que entonces era un brazo muerto del río, el 9 de agosto de 1903. Nadie me cantó, no se hicieron leyendas con mi vida: en una sociedad que ha ideado ficciones hasta para el cura que se acuesta con una feligresa o un compadre con una comadre, a mí no me han inventado nada. En cada ventolera que se arma voy perdiendo ramas. Apenas corre viento, los vecinos, que caminan bajo mi sombra, corren a sus casas. A pesar de mi aspecto soy quebradizo, quién lo diría, ¿no? Y no sirvo como leña para el asado, pues me quemo, papelito en el fogón. Pero nadie me quería por duro o fuerte, sino por mi sed: necesito de mucha agua para crecer. Con eso sequé el p...

ARCHIVO La firma perdida

Ilustración nomás Entre actas provinciales y papeles antiguos, un hombre descubre señales que lo vinculan con hechos improbables de otro tiempo (Cuento) Anselmo Díaz lo halló buscando otra cosa en lo que había sido el tallercito de su padre, en el fondo de la casa. Debajo de un cajón viejo que ocultaba un cuadro de bicicleta oxidado apareció un folio suelto, escrito en una caligrafía que repetía la suya. Detallaba con minucia una sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia del 23 de octubre de 1897, el día en que sancionaron el Código Rural de la provincia, según consignaba. El problema era que el folio, de tamaño más grande que lo normal, estaba fechado en 1723 y anticipaba cada palabra dicha en aquella sesión, cada voto emitido. Hombre de rutinas bien marcadas, en ese momento Díaz intuyó que el tiempo no era una línea, sino tal vez un círculo, quizás un espiral. Copió el papel y ocultó el original en un viejo escritorio sin uso, después del traspatio de las pajareras. Luego busc...

CUENTO El amigo del Uno

Ilustración Que narra de la vez que vino el primo para el casamiento de la Romilda y cómo fue que lo saludó al Gobernador Quien invitó al primo Rigoberto al casamiento de la Romilda luego habría de arrepentirse largamente. En su descargo hay que decir que nadie sabía lo que ocurriría. Para empezar, dijo que llegaría cuatro días antes de la fiesta porque necesitaba tiempo para aclimatarse, y pidió que lo fueran a buscar: nunca había estado en la Terminal nueva y no se ubicaba. Fue lo de menos. Tras largos años de vivir cerca de Copo, nadie lo recordaba bien en la familia. Por eso, para ser reconocido, llegaría disfrazado de Capitán América. Todos se rieron de la ocurrencia. Albertito, el encargado de ir a buscarlo, se demoró un poco. Cuando llegó se sorprendió: en un andén estaba esperándolo el Capitán América, ponchito al hombro, sombrero negro aludo, enormes bigotes renegridos y un montón de bultos para cargar. Hubieron de llamar a un changarín para que los ayudara. Diga que fue en la...

HISTORIA De Jauretche a Homo Argentum

Arturo Jauretche Una misma paradoja: lo que se intenta acallar, censurar o ridiculizar termina creciendo, fortalecido por sus adversarios Esta crónica lo va a llevar de un lado al otro para explicarle algo simple: no siempre las cosas salen como uno quiere. Mejor dicho, a veces, al hablar mal de alguien, en vez de perjudicarlo, se beneficia. O, si quiere más sencillo: la crítica o represión, al final, terminan fortaleciendo lo que buscan debilitar. No se deje marear por el estilo “montaña rusa” del escrito y, a pesar de que es medio largo, sígalo, no lo va a defraudar. Después de la caída del régimen de Juan Domingo Perón, en 1955, Arturo Jauretche dijo: “Al peronismo lo desperonizó Perón y lo peronizaron los antiperonistas”. Qué quiso decir. En poco menos de diez años en el poder, el gobierno de Perón estaba desgastado por la crisis económica, pues cayeron los precios de las exportaciones agrarias, había inflación y escasez de divisas. Por otra parte, crecieron las tensiones sociales ...

1972. Negrita

María Lastenia Lascano de Atterbury Esta nota fue publicada el 17 de agosto de 1992 en el diario “El Liberal”, la imagen fue proporcionada por Carlos Atterbury a quien se agradece por su amabilidad Por Juan Manuel Aragón padre del autor de este blog Vivimos una época de liberación de la mujer. La mujer se cree tan libre que ni siquiera debe actuar como a la mujer le corresponde, sino que tiene la libertad de adoptar las conductas de los varones. Cuanto más varonil la mujer más liberada estará de su condición propia. ¿Qué es lo propio de la mujer? Apelando a una autoridad podemos oírlo a San Pedro: "vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos, para que también los que no creen a la palabra sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas, considerando vuestra conducta casta y respetuosa". La fe y la virtud parecen no ser suficientes, y el apóstol agrega: "añadid a vuestra fe virtud, a la virtud, conocimiento; al conocimiento, dominio propio; al dominio prop...