![]() |
El gobierno de la provincia asistió a los damnificados |
En el 2020 un poderoso tornado causó daños en Campo Gallo y Añatuya
El 26 de octubre del 2020 un violento tornado se abate sobre Campo Gallo y causa daños de consideración en Añatuya. Hay voladuras de techos, cortes de electricidad, suspensión del servicio de telefonía, caída de árboles y cables y heridos leves.Mientras en Campo Gallo se había cortado la luz y había árboles, cables y postes en el suelo, en Añatuya se registraba caída de árboles y postes, voladura de techos y hasta la caída de una casilla municipal. Desde las 5 de la tarde en la cabecera del departamento Taboada no había electricidad, en otros lugares estaban sin telefonía y en algunos barrios no había agua.En ambos lugares el tornado había llegado la tarde del 25, con fuertes ráfagas de viento, lluvia y ocasional caída de granizo, pero recién en la madrugada del 26 se empezaron a evaluar los daños, debido a que la lluvia continuó hasta esa hora y era peligroso caminar por ambos pueblos.El viento que se registró en Campo Gallo fue totalmente inusitado, duró una angustiosa media hora y tiró árboles, alumbrado público e hizo volar los techos de unas 300 casas. A las 3 de la mañana del 26 llegó Defensa Civil para trabajar en forma conjunta con el municipio y la Policía, y vamos evaluando los daños.
Se consideró un milagro que en ninguno de los dos lugares afectados por la tormenta hubiera víctimas fatales, aunque sí se registraron personas con lesiones leves.
En ambos lugares la gente prefirió quedar en sus casas. Cayeron 25 milímetros de lluvia, una cantidad que no fue tanta como para evacuar las casas, por lo que muchos se quedaron a cuidar sus bienes.
En los alrededores de Campo Gallo también hubo varios derrumbes, había escuelas destruidas, se voló el Polideportivo, el Corralón Municipal, la Sociedad Rural completa. No hubo electricidad durante todo el día y la comuna levantaba los árboles caídos con motosierras y camiones con acoplados.
Más recordaciones
1962—Nace el club atlético Mitre de La Cañada, que en el 2016 obtendrá su personería jurídica.
2016—Se anuncia la salida a la venta de un libro con la historia del club atlético Mitre de Santiago del Estero, escrito Hugo Orlando Ramírez.
2016—La gobernadora Claudia Ledesma de Zamora inaugura el nuevo edificio de la escuela de El Yuchancito, departamento Alberdi.
2017—El santiagueño Aldo Yunes, contador público, diserta en un congreso internacional organizado por la Cámara Argentina de Empresas de Salud.
2018—Juan Galván, “Polilla”, asola a vecinos de los departamentos Banda y Robles. Pesa sobre su cabeza una orden de captura desde hace un año, pero es muy escurridizo, comete los delitos y se resguarda bosques que conoce muy bien.
2018—El gobernador de Tucumán Juan Manzur pondera el trabajo de su par Gerardo Zamora. “Tengo un profundo respeto y consideración por el gobernador Gerardo Zamora y el vicegobernador, por lo que vienen haciendo por Santiago y yo soy testigo de la transformación tremenda en beneficio del pueblo de Santiago del Estero, en educación, salud, en obras e infraestructura”, señala.
2018—Desalojan a familias que intentaban usurpar un predio cerca del kartódromo.
2018—Aparece un oso melero en un árbol del barrio Borges. La noticia bien podría haberse redactado así: “Aparece un barrio en la casa del oso melero”.
2019—Una imagen peregrina de la Virgen del Valle de Catamarca llega a la capilla San Cayetano.
2019—Fallece José Ramón Nazar, de Nueva Esperanza, que fuera intendente y diputado.
2020—El gobernador Gerardo Zamora se reúne en forma virtual con potenciales inversores de Emiratos Árabes Unidos. Se exploran líneas negocios en agricultura, ganadería, producción de ciclo completo (cría, engorde y veta de ganado, incluyendo los denominados “frigorífico-mataderos”), un modelo integrado agro-ganadero.
2021—Se realiza la tercera colación de alumnos de la Profesionalización de Auxiliares de Enfermería de la Universidad ISLAUD dependiente de la Asociación de Trabajadores de la Salud de la República Argentina.
2021—Rescatan un mono carayá pichón en La Banda.
©Juan Manuel Aragón
®Con información de internet
Comentarios
Publicar un comentario