![]() |
El intento de copamiento en un diario |
El 19 de enero de 1974 el Ejército Revolucionario del Pueblo ataca la guarnición militar de Azul, sin éxito y con víctimas, como siempre
El 19 de enero de 1974 comenzó el ataque del Ejército Revolucionario del Pueblo a la guarnición militar de Azul, Buenos Aires. Fue llevado adelante por la compañía "Héroes de Trelew", contra el Regimiento de Caballería de Tanques 10 y el Grupo de Artillería Blindado 1 del Ejército Argentino, de la avenida General Güemes. El objetivo era apoderarse de armamento, pero fueron repelidos y debieron retirarse sin éxito.Los guerrilleros estaban comandados por Enrique Gorriarán Merlo y el santiagueño Hugo Irurzun. Los objetivos eran provocar una reacción de Juan Domingo Perón, demostrar capacidad revolucionaria ante los trabajadores y obtener armamento para operaciones rurales.Mataron al coronel Arturo Gay, jefe del Regimiento, y a su esposa Nilda Cazaux, también tomaron prisionero al teniente coronel Jorge Roberto Ibarzábal, un jefe militar que luego fue muerto por el Ejército Revolucionario del Pueblo.
Mientras tanto los terroristas sufrieron tres bajas mortales, con dos que fueron capturados y luego desaparecieron. Otros doce combatientes fueron detenidos y permanecieron presos hasta el final de la dictadura.
Tras las elecciones de marzo de 1973, el Partido Revolucionario de los Trabajadores experimentó escisiones debido a diferencias sobre el peronismo y la lucha armada. Surgieron el Ejército Revolucionario del Pueblo-22 de agosto, que se vinculó al peronismo revolucionario, y la Fracción Roja, que cuestionaba la estrategia armada del Partido Revolucionario de los Trabajadores.
En febrero de 1973, los terroristas asaltaron el Batallón de Comunicaciones 141 en Córdoba, tomando armamento sin bajas. En septiembre de ese mismo año intentaron un asalto al Comando de Sanidad del Ejército en Buenos Aires, pero fracasaron, resultando en la ilegalización del grupo guerrillero marxista.
Los comunistas planearon el ataque con varios grupos específicos, cada uno con papeles definidos como logística, secuestro, y combate. Ingresaron sigilosamente al cuartel alrededor de las 23:40 del 19 de enero, pero fueron descubiertos, perdiendo el factor sorpresa. El ataque se extendió hasta la madrugada del 20 de enero, con refuerzos militares llegando desde varias localidades cercanas.
No lograron apoderarse del armamento deseado debido a la resistencia de los militares y a fallos en la comunicación interna que dejaron a un grupo atrapado.
Hay discrepancias sobre los hechos, como la muerte de Nilda Cazaux de Gay, si fue por fuego amigo o de los guerrilleros. También varían las estimaciones del número de atacantes.
De todas maneras, este ataque es recordado por su audacia y por las muertes y capturas que resultaron, marcando un punto significativo en la historia de la violencia política en Argentina durante la década del 70.
Corolario
Muchos de los atacantes del cuartel, luego fueron premiados con jugosas indemnizaciones por su participación en estos hechos criminales. Algunos ocuparon altos cargos en los gobiernos que siguieron, otros siguieron intentando tomar el poder matando policías y soldados. Ninguno se arrepintió.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario