Ir al contenido principal

1964 ALMANAQUE MUNDIAL Bullock

Sandra Bullock

El 26 de julio de 1964 nace Sandra Bullock, actriz y productora norteamericana, carismática, que interpretó personajes comunes en comedias románticas

El 26 de julio de 1964 nació Sandra Bullock, en Arlington, Virginia, Estados Unidos. La actriz que hoy cumple 60 años, es además una productora de cine norteamericano, conocida por su energía carismática y su ingenio en la pantalla, especialmente interpretando a personajes de chica común en comedias románticas.
Pasó gran parte de su infancia en Nürenberg, Alemania Occidental, aunque viajaba frecuentemente con su madre, que era una cantante de ópera alemana, y ocasionalmente participaba en las producciones de su madre. Asistió a la escuela secundaria en Virginia y más tarde estudió teatro en la Universidad de East Carolina.
En 1986 se mudó a Nueva York, donde estudió en la Neighborhood Playhouse School of the Theatre. Tras recibir atención positiva por la obra Off-Broadway "No Time Flat", hizo su debut cinematográfico en "Verdugos" (1987) y tomó roles secundarios en películas como "Religion, Inc." (1989) y la película para televisión "El hombre nuclear y la mujer biónica: El enfrentamiento biónico" (1989).
Su primer papel protagónico fue en "¿Quién disparó a Pat?" (1989), un film romántico sobre el crecimiento personal que examina las tensiones raciales en los años 50. En 1990 protagonizó la efímera serie de televisión "Secretaria ejecutiva", interpretando a una ambiciosa ejecutiva de la ciudad de Nueva York.
En 1992, demostró su encanto sincero en la comedia romántica "Poción de amor No. 9", lo que llevó a una serie de películas al año siguiente, incluyendo el thriller "La desaparición", "El demoledor" junto a Sylvester Stallone, y el drama "Luchando contra Ernest Hemingway". Sin embargo, su gran éxito llegó con el thriller "Máxima velocidad" (1994), sobre un policía (interpretado por Keanu Reeves) que, con la ayuda de una pasajera valiente (Bullock), debe desactivar una bomba en un ómnibus.
En 1996, recibió una nominación al Globo de Oro por su actuación en la comedia romántica "Mientras dormías" (1995). Buscando papeles fuera de las comedias románticas típicas, apareció en el thriller "La red" (1995), "Tiempo de matar" (1996), basado en la novela legal del mismo nombre de John Grisham, y "En el amor y en la guerra" (1996), un drama sobre el romance en tiempos de guerra de Ernest Hemingway que inspiró su novela "Adiós a las armas" (1929).
A finales de la década del 90, fundó la compañía de producción Fortis Films, que en 1998 produjo el drama romántico "Cuando el amor llega" y la comedia "Hechizo de amor", donde también actuó. Ese mismo año, prestó su voz en la animada "El príncipe de Egipto". Regresó a terrenos conocidos como protagonista entrañable pero excéntrica en la comedia romántica "Fuerzas de la naturaleza" (1999), junto a Ben Affleck.
En el 2000, su actuación en "28 días" fue elogiada por equilibrar humor y vulnerabilidad al interpretar a una escritora y fiestera que es enviada a rehabilitación. Más tarde, ese mismo año, tuvo un éxito de taquilla con "Miss Simpatía", una comedia en la que interpretó a una agente del FBI que se infiltra como concursante en un certamen de belleza.
Su carrera siguió en todos los géneros cinematográficos, protagonizó como detective de homicidios en "Asesinato por números" (2002), como dramaturga con una difícil relación con su madre en "Divinos secretos" (2002), y como abogada subestimada en "Amor a segunda vista" (2002). Luego apareció como la esposa racista de un fiscal del distrito de Los Ángeles en la aclamada "Alto impacto" (2004).
Asumió otro papel serio al interpretar a la autora norteamericana Harper Lee en "Infame" (2006), una biografía sobre el escritor Truman Capote. Ese mismo año, se reunió con Reeves en "La casa del lago", un romance sobre dos personas que se enamoran enviando cartas a través del tiempo.
En el 2009, tras participar en las comedias románticas "La propuesta" y "Todo sobre Steve", protagonizó como una madre decidida en el drama deportivo "Un sueño posible", ganando numerosos premios por su actuación, incluido el Premio de la Academia a la mejor actriz. Otro papel maternal siguió en "Tan fuerte y tan cerca" (2011), una película sobre un niño que lidia con la muerte de su padre en los ataques del 11 de septiembre.
En el 2013 generó risas como la mitad de un dúo de agentes del FBI en la comedia "Armadas y peligrosas". Ese mismo año, protagonizó junto a George Clooney en "Gravedad", un aclamado drama sobre astronautas luchando por sobrevivir después de que su nave espacial es destruida; Bullock obtuvo una nominación al Oscar por su actuación. Luego prestó su voz a la villana Scarlett Overkill en la comedia animada "Minions" y retrató las luchas de una estratega política estadounidense en "Experta en crisis" (ambas de 2015).
En 2018, interpretó a la mente maestra de un robo de joyas en "Ocho amigas y un robo", el reinicio femenino de la franquicia "La gran estafa". También protagonizó como una madre que emprende un peligroso viaje con los ojos vendados en "Bird Box: A ciegas", un thriller sobrenatural en el que una fuerza misteriosa causa destrucción a quienes la miran.
En su siguiente película, "Imperdonable" (2021), interpretó a una asesina convicta que busca redención y a su hermana menor tras salir de prisión. Regresó a la comedia con "La ciudad perdida" (2022), sobre una escritora de romances que es secuestrada.
Ha demostrado su versatilidad y talento a lo largo de su carrera, consolidándose como una de las actrices más queridas y respetadas de Hollywood.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

VIDALA Retumban ecos perdidos

Rosas en un billete de 20 pesos Lo que alguna vez fue un sueño regresa en silencio, como si el tiempo no hubiera pasado sobre aquellas noches Cuando llegaba la noche, le venía a la memoria una antigua vidala que cantaba despacito para no despertar alucinaciones pasadas. No recuerdo la letra, sólo sé que nombraba a una mujer, pero casi todas las vidalas llaman un amor que desertó. A esa hora ya estaba en marca la revolución que soñábamos. Habíamos designado ministros, teníamos firmados los decretos que anticipaban la aurora que se vendría y planeábamos algunos pequeños gustos que nos daríamos cuando estuviéramos instalados en la cima del poder, como salir a tomar café al mismo bar de siempre o mandar a comprar sánguches de milanesa en el mercado Armonía —porque gobernaríamos desde Santiago— y convidar a todo el mundo durante una deliberación de gabinete. Al llegar la fortuita, incierta hora en que la reunión estaba tan linda que uno no sabía si acostarse para luego levantarse baleado o ...