Ir al contenido principal

1964 ALMANAQUE MUNDIAL Bullock

Sandra Bullock

El 26 de julio de 1964 nace Sandra Bullock, actriz y productora norteamericana, carismática, que interpretó personajes comunes en comedias románticas

El 26 de julio de 1964 nació Sandra Bullock, en Arlington, Virginia, Estados Unidos. La actriz que hoy cumple 60 años, es además una productora de cine norteamericano, conocida por su energía carismática y su ingenio en la pantalla, especialmente interpretando a personajes de chica común en comedias románticas.
Pasó gran parte de su infancia en Nürenberg, Alemania Occidental, aunque viajaba frecuentemente con su madre, que era una cantante de ópera alemana, y ocasionalmente participaba en las producciones de su madre. Asistió a la escuela secundaria en Virginia y más tarde estudió teatro en la Universidad de East Carolina.
En 1986 se mudó a Nueva York, donde estudió en la Neighborhood Playhouse School of the Theatre. Tras recibir atención positiva por la obra Off-Broadway "No Time Flat", hizo su debut cinematográfico en "Verdugos" (1987) y tomó roles secundarios en películas como "Religion, Inc." (1989) y la película para televisión "El hombre nuclear y la mujer biónica: El enfrentamiento biónico" (1989).
Su primer papel protagónico fue en "¿Quién disparó a Pat?" (1989), un film romántico sobre el crecimiento personal que examina las tensiones raciales en los años 50. En 1990 protagonizó la efímera serie de televisión "Secretaria ejecutiva", interpretando a una ambiciosa ejecutiva de la ciudad de Nueva York.
En 1992, demostró su encanto sincero en la comedia romántica "Poción de amor No. 9", lo que llevó a una serie de películas al año siguiente, incluyendo el thriller "La desaparición", "El demoledor" junto a Sylvester Stallone, y el drama "Luchando contra Ernest Hemingway". Sin embargo, su gran éxito llegó con el thriller "Máxima velocidad" (1994), sobre un policía (interpretado por Keanu Reeves) que, con la ayuda de una pasajera valiente (Bullock), debe desactivar una bomba en un ómnibus.
En 1996, recibió una nominación al Globo de Oro por su actuación en la comedia romántica "Mientras dormías" (1995). Buscando papeles fuera de las comedias románticas típicas, apareció en el thriller "La red" (1995), "Tiempo de matar" (1996), basado en la novela legal del mismo nombre de John Grisham, y "En el amor y en la guerra" (1996), un drama sobre el romance en tiempos de guerra de Ernest Hemingway que inspiró su novela "Adiós a las armas" (1929).
A finales de la década del 90, fundó la compañía de producción Fortis Films, que en 1998 produjo el drama romántico "Cuando el amor llega" y la comedia "Hechizo de amor", donde también actuó. Ese mismo año, prestó su voz en la animada "El príncipe de Egipto". Regresó a terrenos conocidos como protagonista entrañable pero excéntrica en la comedia romántica "Fuerzas de la naturaleza" (1999), junto a Ben Affleck.
En el 2000, su actuación en "28 días" fue elogiada por equilibrar humor y vulnerabilidad al interpretar a una escritora y fiestera que es enviada a rehabilitación. Más tarde, ese mismo año, tuvo un éxito de taquilla con "Miss Simpatía", una comedia en la que interpretó a una agente del FBI que se infiltra como concursante en un certamen de belleza.
Su carrera siguió en todos los géneros cinematográficos, protagonizó como detective de homicidios en "Asesinato por números" (2002), como dramaturga con una difícil relación con su madre en "Divinos secretos" (2002), y como abogada subestimada en "Amor a segunda vista" (2002). Luego apareció como la esposa racista de un fiscal del distrito de Los Ángeles en la aclamada "Alto impacto" (2004).
Asumió otro papel serio al interpretar a la autora norteamericana Harper Lee en "Infame" (2006), una biografía sobre el escritor Truman Capote. Ese mismo año, se reunió con Reeves en "La casa del lago", un romance sobre dos personas que se enamoran enviando cartas a través del tiempo.
En el 2009, tras participar en las comedias románticas "La propuesta" y "Todo sobre Steve", protagonizó como una madre decidida en el drama deportivo "Un sueño posible", ganando numerosos premios por su actuación, incluido el Premio de la Academia a la mejor actriz. Otro papel maternal siguió en "Tan fuerte y tan cerca" (2011), una película sobre un niño que lidia con la muerte de su padre en los ataques del 11 de septiembre.
En el 2013 generó risas como la mitad de un dúo de agentes del FBI en la comedia "Armadas y peligrosas". Ese mismo año, protagonizó junto a George Clooney en "Gravedad", un aclamado drama sobre astronautas luchando por sobrevivir después de que su nave espacial es destruida; Bullock obtuvo una nominación al Oscar por su actuación. Luego prestó su voz a la villana Scarlett Overkill en la comedia animada "Minions" y retrató las luchas de una estratega política estadounidense en "Experta en crisis" (ambas de 2015).
En 2018, interpretó a la mente maestra de un robo de joyas en "Ocho amigas y un robo", el reinicio femenino de la franquicia "La gran estafa". También protagonizó como una madre que emprende un peligroso viaje con los ojos vendados en "Bird Box: A ciegas", un thriller sobrenatural en el que una fuerza misteriosa causa destrucción a quienes la miran.
En su siguiente película, "Imperdonable" (2021), interpretó a una asesina convicta que busca redención y a su hermana menor tras salir de prisión. Regresó a la comedia con "La ciudad perdida" (2022), sobre una escritora de romances que es secuestrada.
Ha demostrado su versatilidad y talento a lo largo de su carrera, consolidándose como una de las actrices más queridas y respetadas de Hollywood.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...