Ir al contenido principal

1964 ALMANAQUE MUNDIAL Bullock

Sandra Bullock

El 26 de julio de 1964 nace Sandra Bullock, actriz y productora norteamericana, carismática, que interpretó personajes comunes en comedias románticas

El 26 de julio de 1964 nació Sandra Bullock, en Arlington, Virginia, Estados Unidos. La actriz que hoy cumple 60 años, es además una productora de cine norteamericano, conocida por su energía carismática y su ingenio en la pantalla, especialmente interpretando a personajes de chica común en comedias románticas.
Pasó gran parte de su infancia en Nürenberg, Alemania Occidental, aunque viajaba frecuentemente con su madre, que era una cantante de ópera alemana, y ocasionalmente participaba en las producciones de su madre. Asistió a la escuela secundaria en Virginia y más tarde estudió teatro en la Universidad de East Carolina.
En 1986 se mudó a Nueva York, donde estudió en la Neighborhood Playhouse School of the Theatre. Tras recibir atención positiva por la obra Off-Broadway "No Time Flat", hizo su debut cinematográfico en "Verdugos" (1987) y tomó roles secundarios en películas como "Religion, Inc." (1989) y la película para televisión "El hombre nuclear y la mujer biónica: El enfrentamiento biónico" (1989).
Su primer papel protagónico fue en "¿Quién disparó a Pat?" (1989), un film romántico sobre el crecimiento personal que examina las tensiones raciales en los años 50. En 1990 protagonizó la efímera serie de televisión "Secretaria ejecutiva", interpretando a una ambiciosa ejecutiva de la ciudad de Nueva York.
En 1992, demostró su encanto sincero en la comedia romántica "Poción de amor No. 9", lo que llevó a una serie de películas al año siguiente, incluyendo el thriller "La desaparición", "El demoledor" junto a Sylvester Stallone, y el drama "Luchando contra Ernest Hemingway". Sin embargo, su gran éxito llegó con el thriller "Máxima velocidad" (1994), sobre un policía (interpretado por Keanu Reeves) que, con la ayuda de una pasajera valiente (Bullock), debe desactivar una bomba en un ómnibus.
En 1996, recibió una nominación al Globo de Oro por su actuación en la comedia romántica "Mientras dormías" (1995). Buscando papeles fuera de las comedias románticas típicas, apareció en el thriller "La red" (1995), "Tiempo de matar" (1996), basado en la novela legal del mismo nombre de John Grisham, y "En el amor y en la guerra" (1996), un drama sobre el romance en tiempos de guerra de Ernest Hemingway que inspiró su novela "Adiós a las armas" (1929).
A finales de la década del 90, fundó la compañía de producción Fortis Films, que en 1998 produjo el drama romántico "Cuando el amor llega" y la comedia "Hechizo de amor", donde también actuó. Ese mismo año, prestó su voz en la animada "El príncipe de Egipto". Regresó a terrenos conocidos como protagonista entrañable pero excéntrica en la comedia romántica "Fuerzas de la naturaleza" (1999), junto a Ben Affleck.
En el 2000, su actuación en "28 días" fue elogiada por equilibrar humor y vulnerabilidad al interpretar a una escritora y fiestera que es enviada a rehabilitación. Más tarde, ese mismo año, tuvo un éxito de taquilla con "Miss Simpatía", una comedia en la que interpretó a una agente del FBI que se infiltra como concursante en un certamen de belleza.
Su carrera siguió en todos los géneros cinematográficos, protagonizó como detective de homicidios en "Asesinato por números" (2002), como dramaturga con una difícil relación con su madre en "Divinos secretos" (2002), y como abogada subestimada en "Amor a segunda vista" (2002). Luego apareció como la esposa racista de un fiscal del distrito de Los Ángeles en la aclamada "Alto impacto" (2004).
Asumió otro papel serio al interpretar a la autora norteamericana Harper Lee en "Infame" (2006), una biografía sobre el escritor Truman Capote. Ese mismo año, se reunió con Reeves en "La casa del lago", un romance sobre dos personas que se enamoran enviando cartas a través del tiempo.
En el 2009, tras participar en las comedias románticas "La propuesta" y "Todo sobre Steve", protagonizó como una madre decidida en el drama deportivo "Un sueño posible", ganando numerosos premios por su actuación, incluido el Premio de la Academia a la mejor actriz. Otro papel maternal siguió en "Tan fuerte y tan cerca" (2011), una película sobre un niño que lidia con la muerte de su padre en los ataques del 11 de septiembre.
En el 2013 generó risas como la mitad de un dúo de agentes del FBI en la comedia "Armadas y peligrosas". Ese mismo año, protagonizó junto a George Clooney en "Gravedad", un aclamado drama sobre astronautas luchando por sobrevivir después de que su nave espacial es destruida; Bullock obtuvo una nominación al Oscar por su actuación. Luego prestó su voz a la villana Scarlett Overkill en la comedia animada "Minions" y retrató las luchas de una estratega política estadounidense en "Experta en crisis" (ambas de 2015).
En 2018, interpretó a la mente maestra de un robo de joyas en "Ocho amigas y un robo", el reinicio femenino de la franquicia "La gran estafa". También protagonizó como una madre que emprende un peligroso viaje con los ojos vendados en "Bird Box: A ciegas", un thriller sobrenatural en el que una fuerza misteriosa causa destrucción a quienes la miran.
En su siguiente película, "Imperdonable" (2021), interpretó a una asesina convicta que busca redención y a su hermana menor tras salir de prisión. Regresó a la comedia con "La ciudad perdida" (2022), sobre una escritora de romances que es secuestrada.
Ha demostrado su versatilidad y talento a lo largo de su carrera, consolidándose como una de las actrices más queridas y respetadas de Hollywood.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

GENTILICIOS Cómo se les dice a los nacidos en Santiago

Santiago del Estero A continuación, una curiosidad, el nombre de todos los hermanos de América, cuyo origen es el mismo de los santiagueños (y una yapa africana más otra norteamericana al final) A Hebe Luz Para recordar que el mes que viene se celebrará la fiesta de Santiago Apóstol, va una lista de los gentilicios de todos los pueblos y ciudades de América que llevan su nombre. Esta lista solo menta las poblaciones con gentilicio documentado o establecido después de buscar en fuentes de internet, como Wikipedia y sitios gubernamentales. Argentina Los de *Santiago de Tucumán son tucumanos, los de Santiago del Estero son santiagueños. Bolivia Los de Santiago de Chiquitos son chiquitanos, los de Santiago de Huari son huareños, los de Santiago de Huata son huatenses, los de Santiago de Machaca son machaqueños, los de Santiago de Cotagaita son cotagaitenses, los de Santiago de Andamarca son andamarqueños, los de Santiago de Callapa son callapeños, los de Santiago de Huayllamarca son huayll...

MEMORIA La Banda no existe

La estación, imaginada por Jorge Llugdar Esa pretendida ciudad es solamente una creación colectiva de la imaginación de los santiagueños, sostenida en el tiempo y siempre activa La Banda no existe, es una creación imaginaria colectiva de los santiagueños que, en un esfuerzo inaudito de un espejismo colectivo, idearon un pueblo paralelo, con calles de nombres parecidos, casas, gente y hasta un ferrocarril propio. Algunas veces alguien que trabaja en un quiosco en Santiago, un médico, un gobernador, el empleado de un laboratorio de análisis, se proclama bandeño. Pero es sólo un chiste sobreentendido, eso lo saben todos. A muchos santiagueños les sucede que al cruzar el puente Carretero con un pariente o alguien de otra provincia, les dice: “Oye, ¿no era que había una ciudad aquí?”. Y hay que explicar de nuevo el asunto del establecimiento colectivo de una ciudad al otro lado del río, con una historia particular, leyendas, personalidades y hasta personajes populares. Algunos sostienen que...

SUBVENCIONADA Activista simula masturbarse en un templo (con vídeo)

Simulando actos indebidos trepada al altar Ane Miren Hernández Unda burla la fe católica, simula actos obscenos en el altar y desata indignación con su provocación Este fin de semana, la activista vasca Ane Miren Hernández Unda, conocida como Ane Lindane, desató una fuerte controversia al protagonizar un acto de profanación en la iglesia católica de Saint-Laurent d’Arbérats, en la región de Soule, Francia. El incidente ocurrió durante el festival Euskal Herria Zuzenean, respaldado por instituciones locales que utilizó el templo, no desacralizado, como escenario para actividades que han generado indignación entre la comunidad cristiana. Hernández Unda, nacida en Barakaldo en 1988, es una figura habitual en medios como la radiotelevisión pública vasca ETB y en Canal Red, el proyecto mediático liderado por el dirigente político Pablo Iglesias. En un vídeo que la mujer difundió en intenert, se la observa subiendo al altar de la iglesia, profiriendo gritos blasfemos y simulando actos obscen...

PALABRAS El parentesco de Santiago con los hebreos

Paisaje santiagueño, visto por Jorge Llugdar Etimología desarrollada de “judío” y de “Santiago”, dos vocablos que vienen juntos casi desde el principio de los tiempos Ahora que se está hablando de Santiago, porque viene otro cumpleaños de la ciudad, sería bueno ver la etimología de Y'hudah, que significa “celebrado” o “festejado” en hebreo y tiene una rica trayectoria histórica, lingüística y cultural que conecta al pueblo judío con la tradición bíblica y llega hasta la identidad de Santiago del Estero, a través de la relación entre los nombres Jacob y Santiago. En el libro del Génesis, Y'hudah, el cuarto hijo de Jacob y Lea, recibe su nombre de la raíz hebrea yadah, que implica “alabar” o “dar gracias”. Según el Génesis (29:35), Lea exclamó: “Esta vez alabaré al Señor”, otorgando al niño un nombre que refleja gratitud y celebración. De este origen personal, Y'hudah se transformó en el nombre de una de las doce tribus de Israel, cuyos descendientes desempeñaron un papel cen...

MADRUGADA Rito en la penumbra

Madrugador Un mate que susurra en la noche, tejiendo soledades y verdades en el silencio de las horas que no duermen No es el mate de las ocho, compañero de tostadas crujientes, ni el que pasa de mano en mano entre risas y migas de bizcochitos. El de la madrugada es de otra estirpe, susurro en la quietud, secreto que no se comparte. No obedece al reloj ni a la costumbre; surge como un destello, es un faro para el que navega en la noche. Cuando la casa duerme y la ciudad apenas respira, alguien se levanta, enciende el fuego y escucha el murmullo de la pava, un canto antiguo que conoce de memoria. Este mate no se apura. No se ofrece, no espera compañía. Medita, que abraza al insomne, al que lee hasta que las palabras le queman los ojos, al que hurga en fotos viejas o garabatea ideas que se resisten a ser atrapadas. Lo ceba quien llora en silencio, quien ríe en su interior o quien simplemente mira la noche, buscando algo que no nombra. Es una ceremonia sin reglas escritas, pero con su pro...