Ir al contenido principal

GENTILICIOS Los nombres del fútbol

Los escudos de las provincias

Los hinchas no solamente tienen camiseta, también nombre de guerra y una pertenencia que empieza en las palabras

En la Argentina, no alcanza con ser hincha: hay que tener nombre de guerra. No basta con el escudo bordado en el pecho ni con las banderas flameando en las tribunas. Cada club tiene su apodo, y cada apodo funciona como un gentilicio: dice de dónde se viene, a qué se pertenece, qué se canta y a quién se carga. Así se reconocen en la calle, en la cancha, en los bares, en el olor a choripán de un domingo a la tarde.
Son nombres que no se inventan en escritorios. Nacen en derrotas memorables, goles eternos o frases dichas al pasar. Quedan grabados a fuego. Y cuando se gritan, arden.
Buenos Aires
Los de Boca son bosteros, xeneizes, chanchos.
Los de River, gallinas, millonarios.
San Lorenzo, cuervos, ciclón.
Racing, Academia, académicos.
Independiente, diablos rojos, rojos.
Huracán, quemeros.
Vélez, fortineros.
Argentinos Juniors, bichos, bichos colorados.
Estudiantes de La Plata, pincharratas, pinchas.
Gimnasia, triperos, lobos.
Ferro, verdolagas.
Platense, calamares.
Chacarita, funebreros.
Atlanta, bohemios.
All Boys, albos.
Nueva Chicago, toritos.
Temperley, gasoleros.
Quilmes, cerveceros.
Arsenal, viaducteros.
Defensores de Belgrano, dragones.
Deportivo Español, gallegos.
Excursionistas, verdes.
Comunicaciones, carteros.
San Telmo, candomberos.
Dock Sud, inundados.
Laferrere, villeros.
Midland, funebreros del Oeste.
Argentino de Quilmes, mates.
Talleres de Remedios de Escalada, tallarines.
Cañuelas, tamberos.
Sacachispas, lilas.
Yupanqui, yupas.
Ituzaingó, leones.
Berazategui, naranjas.
Liniers, celestes.
El Porvenir, blanquinegros.
Victoriano Arenas, victorianos.
Claypole, tamberos (corrección).
San Miguel, trueno verde.
Argentino de Merlo, académicos.
Alem, lecheros.
Merlo, charros.
Fénix, cuervos.
Acassuso, susenses, quemeros del norte.

Santiago del Estero
Central Córdoba, ferroviarios, ferro.
Mitre, aurinegros, banda aurinegra.
Güemes, gauchos.
Sarmiento de La Banda, profes, bandeños.
Comercio Central Unido, comitiva.
Estudiantes de Huaico Hondo, albicelestes, Estucky.
Unión Santiago, tricolores, trico.
Sportivo Fernández, albicelestes.
Vélez de San Ramón, fortineros.
Clodomira, canarios.
Independiente de Fernández, aurinegros.
Talleres de Frías, tallarines.
Instituto Santiago, institutos (poco usado).
Central Argentino de La Banda, albos.
Sportivo Loreto, rojiblancos, rosqueteros.
Villa Unión, villeros.
Atlético Forres, verdes.
Defensores de Forres, defe.
Estrella Roja, estrellas.
Deportivo Tintina, tintinenses.
San Lorenzo de Nueva Esperanza, cuervos santiagueños.
Independiente de Beltrán, rojos.
Sportivo Dora, dorenses.
Unión Bobadal, unionistas.
Atlético Icaño, icaneros.
Atlético Selva, selveros.
Atlético Weisburd, weisburdenses.
San Martín de Monte Quemado, sanmartinianos.
Güemes de Loreto, gauchos de Loreto.


Catamarca
San Lorenzo de Alem, santos, cuervos catamarqueños.
Villa Cubas, leones.
Policial de Catamarca, policiales, celestes.
Defensores de Esquiú, defensores, frayenses.
Sumalao, sumaleños.
Tesorieri, tesos.
Chacarita Juniors Catamarca, funebreros.
Sarmiento de La Banda Sud (Catamarca), sarmientinos.
Juventud Unida de Santa Rosa, juveños catamarqueños.
Américo Tesorieri (el histórico), tesorieristas.
San Martín de El Bañado, banadenses, rojiblancos.
Rivadavia de Huillapima, rivadavienses.
Defensores del Norte, defensores norteños.
Independiente de Huillapima, rojos catamarqueños.

La Rioja
Andino Sport Club, triperos riojanos, azules.
Tesorieri de La Rioja, tesos, tesorieristas.
Américo Tesorieri (La Rioja), rojiblancos.
Estudiantes de La Rioja, albicelestes.
San Vicente, santos riojanos.
Vélez Sarsfield de La Rioja, fortineros riojanos.
River de La Rioja, millonarios riojanos.
Rioja Juniors, junioristas, rojinegros.
Famatina FC, famatinenses.
Chilecito FC, chileciteños.
Defensores de la Boca (La Rioja), defensores, bosteros riojanos.
Los Andes de La Rioja, andinos.
Independiente de La Rioja, rojos riojanos.
Unión de Chilecito, unionistas.

Tucumán
San Martín, santos.
Atlético Tucumán, decanos.
Concepción FC, cuervos.
San Jorge, expresos verdes.
Amalia, villanos.
All Boys Tucumán, albos.
Bella Vista, gauchos.
Atlético Famaillá, famaillenses.
Lastenia, lastenianos.
Sportivo Guzmán, julianos.
Atlético Concepción, cuervos.
Tafí Viejo, limoneros.
Almirante Brown de Lules, marinos.
Central Norte Tucumán, cuervos norteños.
Ñuñorco, tigres.
Unión Simoca, galleros.
Aguilares, celestes.
Santa Ana, albos.
San Antonio de Ranchillos, ranchilleros.
Villa Mitre Tucumán, mitristas.

Jujuy
Gimnasia y Esgrima, lobos jujeños.
Altos Hornos Zapla, merengues.
Talleres de Perico, expresos.
Atlético Cuyaya, cuyaños.
Los Perales, peraleños.
Lavalle, lavallenses.
Ciudad de Nieva, nieveros.
Unión Jujuy, unionistas.
Defensores de Yala, yalenses.
Bancario, bancarios.
El Chañi, chañeros.
Ledesma, azucareros.
Monterrico San Vicente, tabacaleros.
Atlético San Pedro, sampedreños.
Tiro y Gimnasia San Pedro, tiros.
Herminio Arrieta, arrieteros.
La Viña, viñateros.
La Esperanza, esperanzinos.
Tilcara, tilcareños.
Pueblo Nuevo, pueblistas.

Salta
Gimnasia y Tiro, albos, millonarios del norte.
Central Norte, cuervos, azabaches.
Juventud Antoniana, antonianos, santos.
San Antonio, santos del barrio, antonianitos.
Mitre de Salta, aurinegros.
Camioneros Argentinos del Norte, camioneros.
Peñarol de Salta, mirasoles.
Atlético Pellegrini, adoquineros.
Villa San Antonio, villanos.
Atlético Chicoana, chicoanenses.
Deportivo Atlas Salta, atlasinos.
Libertad de San Carlos, liberteños.
Cerrillos, cerrillanos.
Deportivo El Galpón, galponenses.
Unión Huaytiquina, unionistas.
La Merced, mercedeños.
Deportivo La Viña (Salta), viñateros.
Sportivo Unión Güemes, güemenses.


Córdoba
Talleres, matadores.
Belgrano, piratas.
Instituto, gloriosos.
Racing de Córdoba, académicos.
Alumni, fortineros.
Estudiantes de Río Cuarto, celestes.
Las Palmas, azules.
Argentino Peñarol, peñarolenses.
Juniors, poetas, albicelestes.
Deportivo Colón, colonenses.

Santa Fe y Entre Ríos
Colón, sabaleros.
Unión, tatengues.
Atlético Rafaela, crema.
Patronato, patrón.
Newell’s, leprosos.
Rosario Central, canallas.
Ben Hur, búhos.
Gimnasia de Concepción del Uruguay, lobos.
Atlético Paraná, decanos.
Juventud Unida Gualeguaychú, decanos entrerrianos.

Cuyo
Godoy Cruz, tomba, tombinos.
Independiente Rivadavia, leprosos.
Gimnasia de Mendoza, lobos.
San Martín de San Juan, verdinegros.
Huracán Las Heras, globos mendocinos.
Maipú, cruzados.
Desamparados, víboras.
Juventud Unida San Luis, juveños.
Estudiantes de San Luis, albiverdes.

Noreste
Boca Unidos, aurirrojos.
Crucero del Norte, colectiveros.
Chaco For Ever, negros, albinegros.
Sarmiento de Resistencia, decanos.
Guaraní Antonio Franco, franjeados.
Sol de América, solenses.
San Martín de Formosa, franjeados.
Textil Mandiyú, algodoneros.

Sur
Brown de Madryn, brownianos.
Deportivo Madryn, aurinegros patagónicos.
Cipolletti, albinegros.
Roca, naranjas.
Huracán de Comodoro Rivadavia, globos patagónicos.
CAI Comodoro, caístas.
Cruz del Sur Bariloche, cruzados.
Germinal de Rawson, germinianos.
Independiente de Neuquén, rojos neuquinos.
Centenario, celestes.
Por cualquier error u omisión, abajo hay lugar para agregarlo o pedir que se corrija, lo que corresponda.
Juan Manuel Aragón
A 23 de octubre del 2025, en La Noria. Viendo qué pasa.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...