![]() |
Domingo Felipa Cavallo |
El 3 de abril del 2002 Domingo Cavallo es detenido, acusado del delito de contrabando agravado de armas
El 3 de abril del 2002 Domingo Felipe Cavallo, que fuera ministro de Economía durante el gobierno de arlos Saúl Menem, fue detenido, acusado del delito de contrabando agravado de armas. El arresto tuvo lugar luego de que prestara declaración indagatoria ante el juez en lo Penal Económico Julio Speroni en los Tribunales de Comodoro Py al 2000, ubicados en el barrio de Retiro.Vestido con un traje azul, Cavallo ingresó a las 8 y media de la mañana a los Tribunales, acompañado por un fuerte dispositivo de seguridad y tres autos de custodia que intentaron evitar la atención de la prensa. Permaneció en el sexto piso del edificio judicial por aproximadamente una hora y media antes de ser trasladado sorpresivamente en una camioneta blanca al Escuadrón Buenos Aires de la Gendarmería Nacional.Luego fue llevado bajo custodia al Escuadrón Buenos Aires, y compartió el lugar de detención con el ex ministro de Defensa Antonio Erman González, quien había recuperado su libertad en diciembre anterior por decisión de un Tribunal Oral. Esta acción judicial se realizó en el marco de una causa relacionada con la venta ilegal de armas.Había sido previamente indagado por el juez Speroni en una investigación relacionada, pero en ese momento se le había otorgado la falta de mérito. Sin embargo, con la acumulación de tres causas por la venta ilegal de armas en el juzgado de Speroni, se esperaba que el juez lo interrogara sobre su presunta participación en la firma de decretos que falsearon el destino de las armas.
Se lo acusaba de haber suscrito decretos en 1991 y 1995 que falsearon el destino de las armas hacia Croacia y Ecuador respectivamente, además de haber inhibido a la Aduana de realizar controles sobre la mercadería saliente. Dichas acciones se llevaron a cabo mientras era ministro de Economía.
La detención era previsible, especialmente después de que solicitara al juez la postergación de la audiencia para viajar al exterior a dar conferencias. Sin embargo, el magistrado decidió adelantar la indagatoria casi una semana, frustrando así las intenciones del ex funcionario.
Debido a la naturaleza del delito y a las penas previstas, que van de 4 a 12 años de prisión, Cavallo enfrentaba pocas probabilidades de ser liberado después de su declaración. Esta situación se asemeja a la detención del ex presidente Carlos Menem, quien estuvo detenido durante cinco meses en relación con la misma causa.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario