Ir al contenido principal

RECORRIDO Barrio 8 de abril: mugre y oscuridad

Suciedad de los dos lados

Uno de los sectores populares más característicos de Santiago hoy está repleto de basura y de noche la penumbra cubre muchas calles

La mugre más feroz y una negra, cruel e injusta oscuridad golpean algunas calles de los barrios 8 de Abril y La Católica, por las que el camión recolector se olvida de pasar o lo hace muy de vez en cuando. Los vecinos dicen que se cansaron de llamar a las autoridades de la comuna para que, al menos vayan a ver lo que sucede en muchas calles, repletas de basura y completamente a oscuras durante todo el año. Los automóviles deben andar esquivando bolsas de basura, puestas en las calles quien sabe desde qué tiempo y los vehículos de la comuna pasan por delante sin siquiera hacer el amague de sacarla.
“Desde que se fue Lito Infante, el barrio ha quedado abandonado a su suerte”, dijo un vecino que conversó con Ramírez de Velasco. Se refería obviamente, a Hugo Orlando Infante, el anterior intendente municipal de Santiago. Agregó: “Pasando un día lo veíamos por alguna calle, conversando con cualquiera de nosotros como si fuera uno más, preguntando qué necesitábamos, averiguando cómo solucionar alguno de nuestros problemas”.
Por otra parte, indicó que los camiones extractores de basura, con palas cargadoras, llegan solamente hasta la calle 3 de Febrero y de ahí no pasan. Es como i tuvieran miedo de avanzar un poco más allá en este barrio, uno de los más nombrados de la Madre de Ciudades.
El vecino barrio La Católica comparte algunas penurias con el 8 de Abril, como que, de noche, muchas de sus calles son una boca de lobo, a pesar de que se instalaron luces, en muchos sectores los focos han sido destrozados por el vandalismo de los inadaptados o simplemente dejaron de funcionar sin que hasta el momento se hayan visto movimientos tendientes a solucionar el problema.
Basural en la calle Únzaga
El barrio 8 de Abril, inaugurado por el gobernador Eduardo Miguel, el famoso “Tata Eduardo”, en esa fecha de 1959, es uno de los sectores populares más cercanos al centro de la ciudad y siempre fue el más mimado por las autoridades. También llamado Potrero de los Taboada, Cuna de los Aurinegros, Capital Internacional del Challuero, guarda en su pecho un corazón que retumba con ritmo de guaracha en muchas de sus estrechas calles, repletas de historia ciudadana.
Mugre al lado de la escuela Carlos Jensen
Con una arraigada tradición challuera, cuna de famosos pescadores y hogar de cantores que han trascendido las fronteras de la provincia y el país, no solamente alberga el famoso—y glorioso—club atlético Mitre, sino también fue hogar de Alfredo Ábalos, destacado músico folklórico que vivió en una de sus calles y lo inmortalizó en su chacarera “Mi Barrio Ocho de Abril”, escrita junto a Oscar Valles.
También vivió en el barrio Mañu Luna, famoso challuero en cuya casa se cobijaron en tenidas de tinto y chupín de bagre los más famosos artistas y gente de la cultura de Santiago, codo a codo con gente común y corriente que sabía apreciar sus preparaciones.


Entre sus vecinos más distinguidos se cuentan o se contaron Eduardo Alagastino, llamado también “Mono”, Rubén Ricardo Quintero, “Tica” Suárez, “Tito” Livio Luna, “Chara” Cejas, Luis Ángel Alagastino Eugenio Peralta, y el nunca bien ponderado y acreditado periodista de boxeo Mariano Andrés Castillo.
Hoy luce abandonado a la mano de Dios, como si fuera el último de los rincones de una ciudad, sucio, sin barrer, con maleza por todas partes, oscuro, peligroso. Nadie recuerda en sus deslucidas calles que el orgullo barrial, se jactaba de sus familias de municipales, sus deportistas, sus cantores populares. Y trabajadores de toda laya, toda profesión, todo oficio. Sus gomeros.
Una pena.
Juan Manuel Aragón
A 14 de marzo del 2025, en la General Paz. Mirando pasar la vida.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. !!!! De ahi son los COPLANACU¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estan con el cabello corto los dos.Parece que le perdieron el miedo al Jabon,el para de "itudos"

      Eliminar
    2. El jabon para esos dos, seria como la cruz para Dracula

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

LEYENDA Aliento de la noche (con vídeo)

Ahí tá Reaparece en el monte, guarda silencio y se vuelve sombra rumor y espanto sin que nadie sepa de dónde viene Todavía hoy, en noches sin luna, salgo a asustar a los paisanos. Aunque ya no tengo tanta prensa como supe tener cuando el universo era joven y recién nacían las estrellas, y muchos opinaban que quizás fuera un espanto que venía del barrio de los muertos. Apenas me sienten pasar, llaman a la policía, que llega en un santiamén a ver qué pasa. Hay ocasiones en que, en vez de disparar para cualquier parte —como antes— los changos pelan el telefonito para filmarme como si fuera una actriz, un cantante, un político de la televisión. No saben que mi fama se forjó en cientos de fogones amanecidos, en versos recitados a la orilla de la cocina, a la hora en que tallaban los grillos y entonaba el cacuy su lastimero canto. En esos tiempos, un silbido en la oscuridad bastaba para que un pueblo entero se persignara. Un viento de modernidad inicua barrió millones de siglos y tradiciones...