Ir al contenido principal

OPINIÓN Olvidada naturaleza

Bañado de Figueroa

Que pasó con lo que está determinado y armonizado en sus propias leyes

Una palabra que, quizás de intento, entró en el olvido es “naturaleza”. Justo ahora que el mundo se llena la boca hablando de los árboles, los animales que viven en libertad, los perritos que, pobrecitos, sufren con los cohetes y 20 mil tiquismiquis más, ese vocablo deja de figurar en el habla de las modernas generaciones.
El diccionario de la Real Academia española dice por una parte que es el “principio generador del desarrollo armónico y la plenitud de cada ser, en cuanto tal ser, siguiendo su propia e independiente evolución”. Además, es el “conjunto de todo lo que existe y que está determinado y armonizado en sus propias leyes”. Hay más acepciones, pero nos quedamos con las dos primeras para no hilar tan fino.
Es una palabra que remite, justamente al bosque, los animalitos criándose solitos, Bambi paseando en la verde fronda de un bosque sin espinas, las tortuguitas saludando a las mariposas y todo eso. ¿Por qué de fue suprimida casi de todos los diccionarios informales de la modernidad?
De repente la cambiaron por dos términos ambiguos, “medio ambiente”. En un primer vistazo podría creerse que es otra estupidez, como decirle “agua mineral con gas” a la soda o “espacio lúdico escolar” al recreo. Pero quizás haya algo más.
Como si se buscara desnaturalizar lo natural. En la naturaleza hay animales que se mueven libremente, sin ataduras, del feo escarabajo al temible león, del minúsculo gusano a la risible cebra y todos tienen, naturalmente, dos sexos que, para quienes no lo saben son masculino y femenino. No hay tres ni veinte ni ochocientos. Sólo dos.
La naturaleza es binaria, si te gusta, bien si no, lo lamento, pero nadie tiene cómo hacer algo contra eso. O sos león o sos leona, o cebra hembra o cebra macho, gacela hembra o macho y así todos. En el hombre, lo mismo, lo dice la naturaleza, no Mongo Aurelio, o varón o varona, como decían las antiguas traducciones de la Biblia. Hombre—hembra. No hay tres ni cuatro ni cuatro ni tres mil ochocientos.
Cómo, de qué manera, en qué forma tiene cada uno relaciones sexuales con un prójimo, es cosa de cada uno. No pregunto, no veo por qué me debería interesar si, en definitiva, es una actividad que se hace entre cuatro paredes y generalmente sin testigos. No me importa si mi vecino lo hace con la señora, el sodero, la kiosquera, con todos juntos o por separado. No es mi problema.
Ni veo por qué debería don Cosito, que vive en la otra cuadra, andar proclamando a los cuatro vientos: “¡Soy heterosexual!, ¡soy bisexual!, soy homosexual!, ¡lo hago con quien se me da la gana!, o ¡mi perrito es mi amante!”. No me importa que haga de su culo un candelero y ponga la vela que quiere. Va de nuevo, no es mi problema.
Cuando se creía en la existencia de algo llamado naturaleza, además, sabíamos que la tigresa enseñaba a sus cachorritos a cazar, pero no debían hacerlo como leones o como monos, sino como tigres. Nadie le discutía ese derecho, porque la educación era algo que se impartía en la casa y la instrucción en la escuela.
Ahora, que hay medio ambiente, se nos dice que todo, educación e instrucción son un derecho adquirido de la escuela y dejan a los padres apenas los buenos modales y cepillarse los dientes. Por eso es lógico que pretendan imponer a los chicos ideas que no son tomadas naturaleza sino de una ideología creada a imagen y semejanza de laboratorios farmacéuticos con sede en el mundo industrializado, desesperados por ganar clientes para sus porquerías abortivas a como dé lugar.
Hablando de sexo, mi generación al menos, la de los viejos que vamos para ancianos, no deberíamos olvidar enseñanzas que nos inculcaron y eran comunes cuando jóvenes. Además de la naturaleza podríamos recordar que el sexo era algo íntimo, propio, particular, de cada uno, personal. Y se respetaba, siempre y cuando nadie hiciera alharaca de hacerlo con la señora, el mono del zoológico, la estatua de Belgrano o el efebo de tres cuadras para el lado de allá.
Si a alguien no le gusta el sexo que le asignó la naturaleza, lo lamento, no hay solución. Es como protestar por ser alto, bajo, morocho, rubio, de cabello enrulado o liso.
No hay libro de quejas para eso.
Ni solución a la vista.
En serio.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Raúl Antonio Chebaia22 de diciembre de 2021, 11:04

    Jugado como siempre pero inobjetable.

    ResponderEliminar
  2. MUY BUENO JUAN MANUEL , TU REFLEXION SOBRE LA NATURALEZA OLVIDADA Y EL MEDIO AMBIENTE., ME GUSTÓ

    ResponderEliminar
  3. Me encanto, el dicho del candelero, era de mi papá, jaja , me hiciste recordar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...