Ir al contenido principal

HISTORIA El Tiro Federal de La Banda

Ganadores de un concurso de tiro

Cómo fueron los comienzos de una institución señera de La Banda y la anécdota de las pocas garantías de la prensa en Santiago

*Por Lidia Grana de Manfredi
y María Salido de Martínez

El primer campo de tiro que tuvo La Banda es de 1898, se denominaba “Polígono de tiro e instrucción militar” y funcionaba en la prolongación de la actual calle Pellegrini. Allí se realizaban ejercicios reglamentados por la Guardia Nacional.
En 1904, en terrenos cercanos al viejo matadero municipal se inauguró el “Centro Federal de Tiro”, con la presencia del gobernador de la provincia, el jefe político bandeño y el señor Juan Figueroa, director del diario El liberal, quien en el desarrollo del acto fue atacado de improviso por el representante policial.
En el número del cincuentenario de ese diario (noviembre de 1948), bajo el título “Atentado contra don Juan”, se consigna textualmente: “Se inauguraba el Polígono del Centro Federal de Tiro en La Banda, el 21 de agosto de 1904. En una magnífica carroza oficial arribaban el gobernador don Pedro Barraza, el ministro Genaro Martínez Pita y el jefe político del departamento Banda don Juan Gregorio Achával. Los bandeños, con respetuosa unción, presencian la llegada del primer mandatario y es, naturalmente el blanco de todas las miradas. La banda de música saluda con triunfales acordes.
“La nota culminante de la fiesta fue la cobarde agresión contra el director del diario El Liberal, invitado especial, la que fue perpetrada por el jefe político Achával, quien le descargó un bastonazo en la cabeza y en la espalda.
“Don Juan con su habitual serenidad, le increpó la villanía lo invitó a medirse fuera del local.
“Achával, blandiendo el bastó tiró otro recio golpe a la cabeza de su víctima, rompiéndolo en dos partes.
“Sangra don Juan, mientras las autoridades presencian el atentado.
“Achával es detenido.
“Don Juan envía los dos pedazos del bastón a Buenos Aires, al diario La Prensa. La dirección de ese periódico los exhibió en su sala como testimonio de las pocas garantías que en Santiago del Estero disfrutan los periodistas.”
Años después, Achával reconoció su imprudencia y se amigó con don Juan.
Al Centro Federal de Tiro concurrían, los domingos y feriados, según testimonios de Andrés Ceballos en “La Banda y su pasado”, de Lázaro Criado, Juan de la Cruz Sayago, Ramón Rosa Pérez, Absalón Céliz, Valentín Ponce, Pedro Ceballos, Manuel Gallo, Raymundo Heredia, Manuel Hoyos, Antonio Paradelo, Ernesto Gerez, Manuel Castro, Enrique Navarrete, Juan Andrade, Pedro Piazentini, entre otros.
Las armas y balas eran provistas por los comisarios Salustiano Cordero y Araujo Irineo.
Esa primeras instituciones de tiro desaparecieron por causas económicas.
El 26 de junio de 1906, por el impulso en grupo de amantes del tiro y de vecinos bandeños, nació el Tiro Federal Argentino. La asamblea fundacional se llevó adelante en la biblioteca Rivadavia.
Asistieron entre otros Víctor Ábalos, Julio Olivera, Andrés Ceballos, Domingo Manfredi, Julio Marcos, José Montañez (h), Julio Wiaggio, Martín Uriondo, Romualdo Helmann Gauna, Antonio Rosa, Manuel Palacios, Tomás Sttaford, Félix Cordero, Luis Muñoz, Azar mussi, Ramón Rosa Pérez, Arturo Venturini, Segundo Herrera, Diego Ortiz y otros.
La primera comisión directiva estuvo presidida por Warner Flint acompañado por Donato Logar como vicepresidente. En la dirección de tiro se designó al subteniente Ernesto López. Ocupó la secretaría Carlos Ramos y la tesorería Miguel Tolosa. Actuaron como vocales Bernardo Irurzun, Fortunado Molinari, Ángel Arpa, Arnaldo Tonazzi y José Maidana.
Esta comisión tuvo como objetivo principal comprar un terreno adecuado para las prácticas. Poco tiempo después adquirió el predio de la Sociedad Rural del departamento Banda, lugar que se acondicionó e inauguró en febrero de 1914 con el nombre de Tiro Federal de La Banda.
La Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos donó la bandera la que fue izada en el polígono.
Desde ese año comenzó en la institución una dura lucha para ampliar o construir nuevas estructuras. Se apeló para ello a subsidios nacionales y provinciales y a importantes acciones de beneficio en el medio.
En 1921 se consiguió con Ramón Pérez, Pedro Zanoni, José Cortés y Humberto Grimaldi el lauro de “Campeón Nacional de Tiro” en Bahía Blanca; en 1928 el tercer puesto en La Plata con Edmundo Lescano, Tilo Argañarás, Antonio Estévez, Felipe Pereyra, Franklin Dorado y josé Cortés; en 1934 en Jujuy el tercer lugar con José Peralta, Benjamín Martínez y José Cortés.
A través del tiempo se destacaron varios tiradores y se sucedieron las comisiones directivas, las que permitieron el crecimiento del Tiro Federal, cuyo edificio fue declarado monumento histórico provincial y municipal.
*De su libro La Banda, imágenes y recuerdos.
Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. No comentaste un hecho luctuoso, que fue el suicidio de una persona en las personas del Tiro Federal..conozco está Histórica y Gloriosa institución gracias a mí padre que me llevo a practicarlo desde los 12 años. Hermosos recuerdos, gente amable como Don Peralta y conflictiva como Don Mazzamutto..pero apasionados del Tiro.

    ResponderEliminar
  2. Perdón es "pedanas" en vez de "personas"..error de tipeo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...