Ir al contenido principal

HISTORIA El Tiro Federal de La Banda

Ganadores de un concurso de tiro

Cómo fueron los comienzos de una institución señera de La Banda y la anécdota de las pocas garantías de la prensa en Santiago

*Por Lidia Grana de Manfredi
y María Salido de Martínez

El primer campo de tiro que tuvo La Banda es de 1898, se denominaba “Polígono de tiro e instrucción militar” y funcionaba en la prolongación de la actual calle Pellegrini. Allí se realizaban ejercicios reglamentados por la Guardia Nacional.
En 1904, en terrenos cercanos al viejo matadero municipal se inauguró el “Centro Federal de Tiro”, con la presencia del gobernador de la provincia, el jefe político bandeño y el señor Juan Figueroa, director del diario El liberal, quien en el desarrollo del acto fue atacado de improviso por el representante policial.
En el número del cincuentenario de ese diario (noviembre de 1948), bajo el título “Atentado contra don Juan”, se consigna textualmente: “Se inauguraba el Polígono del Centro Federal de Tiro en La Banda, el 21 de agosto de 1904. En una magnífica carroza oficial arribaban el gobernador don Pedro Barraza, el ministro Genaro Martínez Pita y el jefe político del departamento Banda don Juan Gregorio Achával. Los bandeños, con respetuosa unción, presencian la llegada del primer mandatario y es, naturalmente el blanco de todas las miradas. La banda de música saluda con triunfales acordes.
“La nota culminante de la fiesta fue la cobarde agresión contra el director del diario El Liberal, invitado especial, la que fue perpetrada por el jefe político Achával, quien le descargó un bastonazo en la cabeza y en la espalda.
“Don Juan con su habitual serenidad, le increpó la villanía lo invitó a medirse fuera del local.
“Achával, blandiendo el bastó tiró otro recio golpe a la cabeza de su víctima, rompiéndolo en dos partes.
“Sangra don Juan, mientras las autoridades presencian el atentado.
“Achával es detenido.
“Don Juan envía los dos pedazos del bastón a Buenos Aires, al diario La Prensa. La dirección de ese periódico los exhibió en su sala como testimonio de las pocas garantías que en Santiago del Estero disfrutan los periodistas.”
Años después, Achával reconoció su imprudencia y se amigó con don Juan.
Al Centro Federal de Tiro concurrían, los domingos y feriados, según testimonios de Andrés Ceballos en “La Banda y su pasado”, de Lázaro Criado, Juan de la Cruz Sayago, Ramón Rosa Pérez, Absalón Céliz, Valentín Ponce, Pedro Ceballos, Manuel Gallo, Raymundo Heredia, Manuel Hoyos, Antonio Paradelo, Ernesto Gerez, Manuel Castro, Enrique Navarrete, Juan Andrade, Pedro Piazentini, entre otros.
Las armas y balas eran provistas por los comisarios Salustiano Cordero y Araujo Irineo.
Esa primeras instituciones de tiro desaparecieron por causas económicas.
El 26 de junio de 1906, por el impulso en grupo de amantes del tiro y de vecinos bandeños, nació el Tiro Federal Argentino. La asamblea fundacional se llevó adelante en la biblioteca Rivadavia.
Asistieron entre otros Víctor Ábalos, Julio Olivera, Andrés Ceballos, Domingo Manfredi, Julio Marcos, José Montañez (h), Julio Wiaggio, Martín Uriondo, Romualdo Helmann Gauna, Antonio Rosa, Manuel Palacios, Tomás Sttaford, Félix Cordero, Luis Muñoz, Azar mussi, Ramón Rosa Pérez, Arturo Venturini, Segundo Herrera, Diego Ortiz y otros.
La primera comisión directiva estuvo presidida por Warner Flint acompañado por Donato Logar como vicepresidente. En la dirección de tiro se designó al subteniente Ernesto López. Ocupó la secretaría Carlos Ramos y la tesorería Miguel Tolosa. Actuaron como vocales Bernardo Irurzun, Fortunado Molinari, Ángel Arpa, Arnaldo Tonazzi y José Maidana.
Esta comisión tuvo como objetivo principal comprar un terreno adecuado para las prácticas. Poco tiempo después adquirió el predio de la Sociedad Rural del departamento Banda, lugar que se acondicionó e inauguró en febrero de 1914 con el nombre de Tiro Federal de La Banda.
La Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos donó la bandera la que fue izada en el polígono.
Desde ese año comenzó en la institución una dura lucha para ampliar o construir nuevas estructuras. Se apeló para ello a subsidios nacionales y provinciales y a importantes acciones de beneficio en el medio.
En 1921 se consiguió con Ramón Pérez, Pedro Zanoni, José Cortés y Humberto Grimaldi el lauro de “Campeón Nacional de Tiro” en Bahía Blanca; en 1928 el tercer puesto en La Plata con Edmundo Lescano, Tilo Argañarás, Antonio Estévez, Felipe Pereyra, Franklin Dorado y josé Cortés; en 1934 en Jujuy el tercer lugar con José Peralta, Benjamín Martínez y José Cortés.
A través del tiempo se destacaron varios tiradores y se sucedieron las comisiones directivas, las que permitieron el crecimiento del Tiro Federal, cuyo edificio fue declarado monumento histórico provincial y municipal.
*De su libro La Banda, imágenes y recuerdos.
Ramírez de Velasco

Comentarios

  1. No comentaste un hecho luctuoso, que fue el suicidio de una persona en las personas del Tiro Federal..conozco está Histórica y Gloriosa institución gracias a mí padre que me llevo a practicarlo desde los 12 años. Hermosos recuerdos, gente amable como Don Peralta y conflictiva como Don Mazzamutto..pero apasionados del Tiro.

    ResponderEliminar
  2. Perdón es "pedanas" en vez de "personas"..error de tipeo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...