![]() |
Miguel de Unamuno |
El 31 de diciembre de 1936 muere Miguel de Unamuno, educador, filósofo y autor, cuyos ensayos tuvieron una gran influencia en la España de principios del siglo XX
El 31 de diciembre de 1936 murió Miguel de Unamuno, en Salamanca. Fue un educador, filósofo y autor, cuyos ensayos tuvieron una gran influencia en la España de principios del siglo XX. Había nacido el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao.Era hijo de padres vascos. Tras asistir al Instituto Vizcayo de Bilbao, ingresó en la Universidad de Madrid en 1880 y en cuatro años se doctoró en Filosofía y Letras. Seis años más tarde pasó a ser catedrático de lengua y literatura griegas en la Universidad de Salamanca.En 1901 se convirtió en rector de la universidad, pero fue relevado de sus funciones en 1914 después de abrazar públicamente la causa aliada en la Primera Guerra Mundial. Su oposición en 1924 al gobierno del general Miguel Primo de Rivera en España resultó en su exilio forzado a Canarias. Desde allí escapó a Francia. Cuando cayó la dictadura de Primo de Rivera regresó a la Universidad de Salamanca y fue reelegido rector de la universidad en 1931, pero en octubre de 1936 denunció a los falangistas del general Francisco Franco, fue destituido una vez más como rector y puesto bajo arresto domiciliario. Murió de un infarto dos meses después.
Fue uno de los primeros existencialistas que se preocupó en gran medida por la tensión entre intelecto y emoción, fe y razón. En el centro de su visión de la vida estaba su anhelo personal y apasionado de inmortalidad. Según decía, el hambre del hombre de seguir viviendo después de la muerte es constantemente negada por su razón y sólo puede ser satisfecha por la fe, y la tensión resultante resulta en una agonía incesante.
Aunque también escribió poesía y obras de teatro, Unamuno fue más influyente como ensayista y novelista. Si sus ensayos vigorosos e iconoclastas tienen algún tema común, es el de la necesidad de preservar la integridad personal frente al conformismo social, el fanatismo y la hipocresía.
Su primera obra publicada fueron los ensayos recopilados en En torno al casticismo de 1895, en los que examinó críticamente la posición aislada y anacrónica de España en la Europa occidental de aquel momento. Su Vida de Don Quijote y Sancho es un análisis detallado de los personajes literarios de Miguel de Cervantes. La filosofía madura de Unamuno encontró su máxima expresión en Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos, en el que destacó el papel vital que juega la ansiedad espiritual a la hora de impulsar al hombre a vivir. la vida más plena posible. Este y otros temas fueron explorados en La agonía del cristianismo.
Sus novelas son representaciones intensamente psicológicas de personajes agonizantes que ilustran y dan voz a sus propias ideas filosóficas. Su novela más famosa es Abel Sánchez: una historia de pasión de 1917, recreación moderna de la historia bíblica de Caín y Abel, que se centra en los impulsos dolorosamente conflictivos del personaje que representa a Caín.
También escribió Amor y pedagogía en 1902, que describe el intento de un padre de criar científicamente a su hijo, que termina en el fracaso y la ruina del hijo; Niebla; y San Manuel Bueno, mártir, la historia de un sacerdote incrédulo. El Cristo de Velázquez es un estudio en forma poética del gran pintor español, se considera un magnífico ejemplo del verso español moderno.
©Juan Manuel Aragón
Comentarios
Publicar un comentario