![]() |
Roque Narvaja |
El 10 de febrero de 1951 nace Roque Narvaja, guitarrista, cantante y autor de pegadizas piezas pop famosas en la Argentina y España
El 10 de febrero de 1951 nació Mario Roque Fernández Narvaja, conocido artísticamente como Roque Narvaja, en Córdoba. Es guitarrista, cantante y autor de piezas musicales pegadizas que se hicieron famosas tanto en la Argentina como en España.Proveniente de una familia sin antecedentes musicales, se mudó a la provincia de Buenos Aires en su juventud, donde adoptó el ritmo vibrante de la ciudad. Junto a su hermano, aprendió a tocar la guitarra de manera autodidacta, inspirándose en las melodías de Elvis Presley, pero su pasión musical se consolidó al descubrir a The Beatles, lo que marcó su inclinación hacia una carrera en la música.Sus inicios en la música se dieron formando bandas de rock en su barrio, expresando la rebeldía de su generación. La primera banda significativa en la que participó fue "Los Snob", en la que grabó sus primeras canciones en inglés. Sin embargo, fue con La Joven Guardia, formada a fines de los 60 y principios de los 70, en la que halló su primer gran éxito. Este grupo, cuyo nombre se inspiró en una novela de Aleksandr Fadéyev, incluía a Félix Pando, Hiacho Lezica y Enrique Masllorens junto a Narvaja.
La banda se hizo famosa por temas como "La reina de la canción" y "El extraño del pelo largo", este último tan emblemático que dio título a una película en la que también actuaron.
Después de la disolución de La Joven Guardia, comenzó su carrera como solista en 1972 con el álbum "Octubre (mes de cambios)", que traía canciones de protesta y letras politizadas como "Revolución mi amor" y "Camilo y Ernesto", dedicadas a figuras revolucionarias de la época. Este enfoque político lo puso en la mira del gobierno militar, enfrentando amenazas y censura, lo que lo llevó a exiliarse en España en 1977 junto a su familia.
El extraño de pelo largo
En España cambió su estilo musical hacia un pop-folk más melódico y menos politizado, logrando un éxito masivo en los años 80 con canciones como "Santa Lucía", "Menta y limón" y "Yo quería ser mayor". "Santa Lucía", interpretada por Miguel Ríos, se convirtió en un himno y ayudó a catapultar la carrera de ambos artistas, marcando un hito en la movida española del pop. Fue reconocido como uno de los mejores compositores de España en 1980, y su canción "Santa Lucía" fue incluida entre las 100 mejores canciones del país.
A finales de los 90 regresó a Argentina, aunque mantuvo un ida y vuelta con España. En 1989 se estableció en Junín, y más tarde, en el 2001, decidió regresar definitivamente al país. Desde entonces, ha continuado su carrera musical y también ha cultivado su pasión por la aviación, convirtiéndose en un piloto e instructor reconocido, enseñando en el Aeropuerto Internacional de Rosario.
A lo largo de su carrera ha lanzado varios álbumes, destacándose "Palabra por palabra" en el 2004, "Instrucciones para Madurar" en el 2018, y "Mar de la Tranquilidad" en el 2021. Estos trabajos muestran su continuo desarrollo musical, mezclando sus experiencias personales y su visión poética de la vida. Además, sus presentaciones en vivo, tanto en Argentina como en otros países, mantienen viva su conexión con el público, interpretando tanto sus éxitos clásicos como su material más reciente.
Su trayectoria no solo refleja su versatilidad como músico, sino también su resiliencia frente a los desafíos políticos y personales, marcando un legado en la música tanto en Argentina como en España.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario