![]() |
Tito Alcedo |
El 23 de septiembre de 1958 nace Tito Alcedo, en Cádiz, España, guitarrista cuya maestría en el flamenco y la fusión musical lo convierten en un referente internacional
El 23 de septiembre de 1958 nació José Antonio Alcedo, más conocido como Tito Alcedo, en Cádiz, España. Es un guitarrista cuya maestría en el flamenco y la fusión musical lo convirtió en un referente internacional. Criado en Sanlúcar de Barrameda, desarrolló desde niño una pasión por la guitarra, influido por el entorno flamenco de su tierra. Estudió en el Conservatorio de Cádiz y se perfeccionó con maestros como Manolo Sanlúcar. Su carrera incluye colaboraciones con artistas como Paco de Lucía y giras por Europa, América y Asia. Reconocido por discos como Siroco y Al son de la mar, ha elevado el flamenco a nuevas alturas.Nació en el barrio de La Algaida, en Sanlúcar de Barrameda, en una familia humilde. Desde pequeño, mostró fascinación por los sonidos del flamenco que resonaban en las calles. A los siete años, comenzó a tocar la guitarra, guiado por el ambiente cultural de Cádiz, cuna de grandes artistas.A los 12 años, ingresó al Conservatorio de Música de Cádiz, para estudiar guitarra clásica. Su talento precoz llamó la atención de profesores, quienes lo alentaron a explorar el flamenco. Las tardes las pasaba escuchando discos de Sabicas y Niño Ricardo, absorbiendo sus técnicas.
En su adolescencia, recibió lecciones del maestro Manolo Sanlúcar, una figura clave en el flamenco moderno. Estas clases perfeccionaron su estilo, combinando la tradición con toques innovadores. A los 16 años, ya se presentaba en peñas flamencas locales, ganándose el respeto de la comunidad.
A los 20 años, se trasladó a Madrid, epicentro del flamenco profesional. Allí conoció a Paco de Lucía, con quien colaboró en varios proyectos. Su participación en grabaciones y giras con Paco De Lucía marcó un hito en su carrera, llevándolo a escenarios de Londres y Nueva York.
En 1990, lanzó su primer álbum, Siroco, una obra que fusionó flamenco con jazz y música latina. El disco recibió elogios por su virtuosismo y su capacidad para trascender las fronteras del género. Las críticas destacaron su sensibilidad y técnica impecable.
Suspiros de España
Realizó giras por Europa, América y Asia, compartiendo escenario con figuras como Camarón de la Isla y Tomatito. Su guitarra acompañó a cantaores y bailaores en festivales prestigiosos, como la Bienal de Flamenco de Sevilla. Cada actuación consolidaba su reputación como innovador.
En el 2005, publicó Al son de la mar, un álbum inspirado en los paisajes de Sanlúcar. La obra, grabada con instrumentos como el oud y la percusión africana, reflejó su interés por la música global. Este trabajo le valió una nominación a los Premios de la Música Española.
Enseñó en talleres y escuelas de música, transmitiendo su conocimiento a nuevas generaciones. Su enfoque didáctico, que enfatizaba la emoción sobre la técnica, inspiró a jóvenes guitarristas. También participó en proyectos educativos en Cádiz, promoviendo el flamenco como patrimonio cultural.
Continuó grabando y actuando, explorando colaboraciones con músicos de jazz y world music. Su disco más reciente, Luz de Cádiz (2018), capturó la esencia de su tierra natal. Sus presentaciones en vivo, marcadas por improvisaciones, seguían cautivando audiencias globales.
Su vida ha estado dedicada a la guitarra, uniendo la tradición flamenca con influencias contemporáneas. Como embajador de la cultura andaluza, ha llevado el sonido de Cádiz a los escenarios del mundo, consolidándose como un pilar del flamenco moderno.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario