![]() |
Hamás en territorio israelí |
El 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista Hamás lanza un ataque sorpresa contra Israel desde la Franja de Gaza
El 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista Hamás lanzó un ataque sorpresa contra Israel desde la Franja de Gaza, matando a 1.195 personas, de las cuales 815 eran civiles, y tomando 251 rehenes, entre ellos niños, mujeres y ancianos. Inició con un bombardeo de 4.300 cohetes y continuó con incursiones por tierra, mar y aire. Atacó comunidades y bases militares en la región del sobre de Gaza. Fue el asalto más letal contra Israel desde 1948, desencadenando la Guerra de Gaza. Ocurrió durante la festividad judía de Simjat Torá. Participaron 6.000 combatientes, entre ellos 3.800 de las fuerzas Nukhba de Hamás. Se informó de 1.609 militantes muertos y 149 capturados. Israel respondió con bombardeos aéreos y una invasión terrestre. La operación fue denominada Al-Aqsa Flood por Hamás. Marcó un punto de inflexión en el conflicto palestino-israelí.Comenzó a las 6 y media de la mañana con un lanzamiento masivo de cohetes desde Gaza hacia el sur y centro de Israel. Alcanzaron ciudades como Tel Aviv, Jerusalén y Beersheba. El sistema Cúpula de Hierro interceptó varios, pero algunos impactaron, causando cinco muertes iniciales. Se informó de entre 2.500 y 5.000 cohetes disparados. Provocaron daños materiales en regiones cercanas a la Franja. Sirvieron como cobertura para la incursión terrestre.Hamás y otros grupos palestinos, como la Yihad Islámica Palestina, coordinaron una ofensiva terrestre. Rompieron la barrera de seguridad entre Gaza e Israel en 119 puntos. Utilizaron explosivos, drones y bulldozeres para abrir brechas. Entraron en vehículos, motocicletas, lanchas y parapentes motorizados. Alrededor de 2.900 combatientes cruzaron la frontera, según el ejército israelí. Atacaron 22 localidades, incluyendo Sderot y Be’eri.
Entre los objetivos estuvieron bases militares como Nahal Oz, Zikim y Re’im. Capturaron temporalmente la base de la División de Gaza en Re’im. Mataron a 50 soldados en Nahal Oz, muchos desarmados. Usaron granadas, lanzacohetes y armas automáticas. Hubo enfrentamientos que duraron horas, con Israel recuperando el control al final del día. Informaron 379 bajas entre las fuerzas de seguridad.
Los terroristas atacaron comunidades civiles como los kibutz Be’eri, Kfar Aza y Nir Oz. En Be’eri fue el escenario de la mayor masacre, con 101 civiles y 31 agentes de seguridad muertos. Duró siete horas, con los atacantes yendo casa por casa. Secuestraron a 32 personas. En Kfar Aza, murieron 64 personas y 18 fueron tomadas como rehenes. Los vecinos esperaron horas en refugios seguros. Participaron en el ataque, trabajadores de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente.
El Festival de Música Nova, cerca de Re’im, sufrió el ataque más mortífero. Asistían 3.000 personas, la mayoría jóvenes. Mataron a 364 civiles y secuestraron a 44. Los organizadores intentaron evacuar, pero los caminos colapsaron. Muchos huyeron a pie, perseguidos por los atacantes. Representó más de la mitad de las víctimas civiles.
Tomaron 251 rehenes, incluyendo 74 de Nir Oz. Entre ellos había niños, mujeres y ancianos. Casi la mitad eran extranjeros o con doble nacionalidad. Algunos fueron liberados en noviembre del 2023 durante un cese al fuego. Al menos 74 murieron en cautiverio o fueron confirmados muertos. Se informó de casos de violencia sexual, aunque Hamás lo negó.
Israel declaró el estado de guerra el 8 de octubre. Inició bombardeos aéreos sobre Gaza, seguidos por una incursión terrestre el 27 de octubre. Apuntaron a objetivos de Hamás. Según el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, murieron 60.034 palestinos y 145.870 resultaron heridos hasta julio del 2025. La crisis humanitaria se agravó, con 1.900.000 desplazados.
La operación Al-Aqsa buscaba responder a la ocupación israelí, según Hamás. Apuntaron a bases militares y comunidades fronterizas. Capturaron armas y documentos que indicaban planes para una ocupación prolongada. La inteligencia israelí falló, a pesar de advertencias previas de Egipto y Arabia Saudita. Videos de los ataques circularon en redes sociales.
El ataque ocurrió durante Simjat Torá, lo que amplificó su impacto. Fue comparado con el ataque de Yom Kippur de 1973. Marcó el día más sangriento en la historia de Israel. Provocó una respuesta militar sin precedentes. La comunidad internacional condenó mayormente el ataque, aunque algunos países árabes atribuyeron la causa a la ocupación palestina.
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario