Ir al contenido principal

1855 ALMANAQUE MUNDIAL Nace Gillete

La magistral idea  y  su creador

En 1855 nació King Gillete en Estados Unidos, inventó la máquina de afeitar más popular del mundo hasta hace unos años


El 5 de enero de 1855 nació King Camp Gillete, en Fond du Lac, Wisconsin, Estados Unidos. Su apellido es mundialmente famoso por haber sido quien inventó la máquina de afeitar. Aunque ya había modelos previos, fue vital su idea de crear una hoja delgada y de bajo costo, fabricada en acero estampado y desechable.
Sus antepasados eran hugonotes franceses que buscaron refugio en Inglaterra a fines del siglo XVI. Una o dos generaciones más tarde, en 1630, Nathan Gillette navegó desde Inglaterra a la recién fundada Colonia de la Bahía de Massachusetts en América del Norte.
Criado en Chicago, se vio obligado por la pérdida de posesiones de su familia en el incendio de 1871 a trabajar y se convirtió en vendedor ambulante. Un empleador notó su predilección por los retoques mecánicos, que a veces resultaban en invenciones rentables, y le aconsejó que inventara "algo para usar y tirar" para que el cliente siguiera regresando.
Mientras perfeccionaba una navaja de afeitar de borde recto permanente en 1895, tuvo la idea de sustituirla por una delgada hoja de acero de doble filo colocada entre dos placas y sostenida en su lugar por un mango Τ. En lugar de afilarse, la hoja extraíble simplemente se tiraría una vez que se desafilara.
Como no tenía experiencia en metalurgia la fabricación de una hoja de este tipo resultó ser un desafío. Pasaron seis años antes de que William Nickerson desarrollara una forma de producir cuchillas en masa a partir de láminas de metal. La primera venta de Gillette Safety Razor Company, en 1903, consistió en un lote de 51 máquinas de afeitar y 168 hojas; a fines de 1904, había producido 90.000 máquinas de afeitar y 12.400.000 hojas. Tuvo una innovadora estrategia de ventas al vender las rasuradoras con pérdida y obtener ganancias con las cuchillas ayudó a que el producto fuera un éxito.
Luego dedicó sus energías intelectuales a publicitar una visión del socialismo utópico en una serie de libros y otros escritos. Encontró que la competencia era un derroche e imaginó una sociedad planificada en la que los ingenieros organizaran racionalmente el esfuerzo económico.
En 1910 ofreció en vano a Theodore Roosevelt un millón de dólares para actuar como presidente de una “Corporación Mundial” experimental en Arizona. Gillette siguió siendo presidente de su empresa hasta 1931, pero se retiró de la gestión activa en 1913.
En 1908, su corporación había establecido instalaciones de fabricación en Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia y Alemania. En 1915 vendió 450.000 máquinas y 70 millones de hojas de afeitar. En 1917, cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, le entregó a todos los soldados norteamericanos un juego de máquinas de afeitar pagado por el gobierno.
Gillette vetó un plan para vender los derechos de patente en Europa, creyendo correctamente que en Europa había un mercado muy grande. Gillette y John Joyce, otro director, lucharon por el control de la empresa. Gillette terminó vendiéndole su parte a Joyce, pero su nombre permaneció en la marca. En la década del 20, cuando expiró la patente, Gillette Safety Razor Company enfatizó la investigación para diseñar modelos cada vez mejores, al darse cuenta de que incluso una leve mejora induciría a los hombres a adoptarla.
Murió el 9 de julio de 1932 en Los Ángeles, California. Fue enterrado en los niveles inferiores del Corredor Begonia en el Gran Mausoleo ubicado en el Cementerio Forest Lawn Memorial Park en Glendale, California.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

  1. Cristian Ramón Verduc5 de enero de 2023, 8:21

    Muchas gracias. No conocía nada sobre este gran inventor. En los años '60, una canción popular elogiaba el invento de la maquinita de afeitar.

    ResponderEliminar
  2. Gillette ha pasado a nombrar a la hoja de afeitar, al punto que muchas veces se ha escuchado decir: "Véndame un "yilé" marca "Guiyete".

    ResponderEliminar
  3. Gran noticia casi similar a los que se reproducian en libretas de Digest Ryder
    Muchas gracias por informar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

1988 AGENDA PROVINCIAL Ávila

Eduardo Ávila, el hijo más conocido de Orlando El 12 de julio de 1988 muere Orlando Ávila, folklorista y director del conjunto “Los Ávila”, que deja una huella imborrable en la música tradicional El 12 de julio de 1988 murió Orlando Ávila, destacado folklorista santiagueño y director del conjunto “Los Ávila”, que dejó una huella imborrable en la música tradicional de la provincia. Nacido en Santiago del Estero, dedicó su vida a la difusión de las tradiciones musicales de la provincia, particularmente la chacarera, género que llevó a diversos escenarios del país. Su liderazgo al frente del conjunto familiar consolidó un estilo auténtico, profundamente arraigado en la cultura santiagueña. “Los Ávila” se formaron en el seno de una familia apasionada por el folklore. Orlando, como cabeza del grupo, guio a sus integrantes, entre ellos su hijo Eduardo Ávila, conocido como “El Santiagueño”. El conjunto se destacó por interpretar chacareras, zambas y vidalas, géneros que reflejaban la esencia ...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

TUMBACABEZAS Los partidos de Patricia

Patricia Bullrich cuando era joven La ministra de Seguridad de la Nación militó en varios partidos políticos y organizaciones de izquierda, algunas que ejercían el terrorismo y nunca mostró arrepentimiento Patricia Bullrich, nacida el 11 de junio de 1956 en Buenos Aires, estuvo afiliada a diversos partidos y organizaciones. Su carrera comenzó en la década de 1970, cuando se involucró en la Juventud Peronista, específicamente en el grupo Columna Norte, vinculado a Montoneros, organización guerrillera (terrorista), peronista. Durante este período, participó en actividades políticas que la llevaron al exilio en 1977. Pero se distanció de Montoneros en 1979, marcando el inicio de su transición hacia la política institucional. Nunca mostró arrepentimiento por el sufrimiento infligido a las víctimas de su militancia terrorista, llegó a decir que había hecho una “profunda autocrítica” de la violencia como acción política, Pero jamás dijo estar arrepentida. Porque “arrepentimiento” es mala pal...

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía: —Carlos está de novio. Si le preguntaban con quién, podía responder —Con una mujer, por supuesto. Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos. Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intent...

RELACIONES Amor a prueba de balas

Pampita Abraza sus rarezas y las tuyas con garra: solo así forjarás un amor épico que resistirá todo Si alguien dice: “Amo a mi mujer, aunque sea gritona, hable mucho o no sepa cocinar”, tal vez no la ama de verdad. En ese caso, parece que uno se ama a sí mismo en el reflejo de ella. Porque los defectos —los de ella y los propios—siempre están ahí, son parte del combo. Hay que aceptar que, si vienen de lo más profundo, no desaparecerán por mucho esfuerzo que se haga. Lo mejor, aunque no soy experto en estos temas, es quererla precisamente por esas manías, ponele, no a pesar de ellas. Si sus caprichos te resultan insoportables y sientes que no podrás seguir a su lado, dejala. Esa mujer no es para vos. Imagina que sos un tipo sencillo, conforme con tu vida sin lujos, tranquilo en la mediocridad de un barrio cualquiera. Ella sueña con alguien que le dé una vida que no puedes ofrecer. Si ceder te hace sentir menos, es hora de decir adiós. Imaginá que Pampita te da algo de bola. No es para ...