Ir al contenido principal

TATUAJES Sin crítica personal

Tatuaje moderno

Si alguien dice que sus ideas son equivocadas, no está afirmando que usted es una mala persona, solamente no coincide con su pensamiento


Muchas veces, el problema es que la crítica se personaliza y a quien se le señala una discrepancia de ideas, supone que uno le está reprochando o lo increpa a él. Un decir: si alguien sostiene que los aristotélicos están equivocados y usted se considera aristotélico, están diciendo algo malo de sus ideas, amigo, pero no de usted. Por eso está mal advertir “no estoy de acuerdo, pero respeto tus ideas”. Si no está de acuerdo, no las respeta, porque respetar es acatar, obedecer, someterse. En realidad, usted respeta al otro, respeta su libertad para expresar su pensamiento, pero, por favor, no diga que respeta sus ideas porque, al no estar de acuerdo, claramente no las respeta. Pero estos son conceptos bastante elementales, que los lectores de este blog conocen muy bien.
Por eso vamos al asunto de hoy.
Para quienes tenemos Dios, nos hizo una gracia tremenda, nos creó, oiga bien “a su imagen y semejanza”. Se entiende perfectamente, somos su retrato y nos parecemos a él, por eso los artistas medievales se dieron el gusto de pintarlo viejo, de barba blanca, y anatómicamente perfecto. Pero Dios no es lo que cada uno tiene como idea de él. No es como dicen las actrices de la tele: “Creo en Dios, ¿vistes?, pero es el que llevo en el corazón, no el que está en los altares ni en las misas”. Nosotros dependemos de él y no él de nosotros.
Nos entregó un cuerpo perfecto, funciona como una máquina: cada una de sus partes tiene una o varias funciones determinadas, precisas y rotundas. Ningún órgano, por más pequeño que sea, está puesto el cuerpo humano al azar, al qué me importa, a la marchanta, sobre todo para los médicos, cada una tiene su sentido.
Y es una máquina tan compleja, que aún hoy se siguen haciendo descubrimientos, ya sea sobre el cuerpo en sí, como de aquellas sustancias o prácticas que lo curan, le hacen bien, lo fortalecen o lo dañan.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano: sus derivados, cabello, las uñas y las glándulas sebáceas y sudoríparas forman lo que técnicamente se llama “sistema tegumentario”. La protección del organismo de factores externos, bacterias, sustancias químicas y temperatura, es una de sus principales funciones.
Para quienes creemos, Dios hizo perfecto no solamente el cuerpo sino también nuestra piel, sostenemos que nada la mejorará, nada la hará más bella, salvo los cuidados lógicos que prescriben los médicos, obviamente.
Por eso los católicos al menos, no nos tatuamos la piel, no creemos que sea necesario inscribir en ella el nombre de nuestros hijos ni el dibujo de un ancla ni un cartel en japonés ni el rostro de Diego Maradona ni la imagen de la Virgen del Valle. Entendemos que tatuarse es una fatua y decadente demostración de una sociedad de consumo, hastiada de su propio hastío, que busca en esas marcas personales una justificación de la vida.
No estamos en contra de las modas o las particulares costumbres de cada tiempo. Pero tampoco creemos en que una agresión definitiva en el cuerpo sea bella, nos negamos a la baladí búsqueda de belleza con un dibujo grabado con sustancias colorantes bajo la epidermis. Los católicos obviamente, porque si usted no cree o tiene uno de esos dioses que un día permiten lo que usted quiere y al siguiente niegan lo mismo que a usted se le da la gana, entonces sí, hágase todos los tatuajes que quiera, píntese el cuerpo con los colores que más le gusten, cosa suya.
Los católicos digo, si tenemos un dinero que nos sobra, no pensamos ni por un momento en hacernos un dibujito en el cuerpo, lo damos a un pobre y todavía estamos faltando al Evangelio, porque la verdadera caridad es dar lo que uno necesita, no lo que no ya no quiere tener, o le molesta, porque así no tiene gracia. Y no se habla aquí de cuestiones menores, como las posibles reacciones alérgicas, de las infecciones u otros problemas que pueden surgir en la piel, las enfermedades transmitidas por la sangre cuando se hacen sin condiciones higiénicas mínimas o las complicaciones que podrían surgir en eventuales resonancias magnéticas.
Nadie dice que llevar o no llevar tatuaje haga a alguien buena persona solamente por ese hecho, sino que, además de lo dicho, es quizás una inútil y vana demostración de una rebelión interna que, lamentablemente para quien se lo hizo, a nadie le interesa. Nadie tiene por malas personas a los tatuados, así como ningún petiso dice que los altos son perversos y no hallará un tucumano con dos dedos de frente que despotrique contra los santiagueños, por el solo hecho de serlo.
¿Usted tiene tatuajes?, ¿está orgulloso de ellos?, ¿cree que le quedan muy lindos?, muy bien amigo, nadie lo critica. Eso sí, solamente por la fuerza me pondrían uno, como hacían los nazis con los judíos en los campos de concentración. Pero voluntariamente ni en pedo.
©Juan Manuel Aragón
A 17 de noviembre del 2023, Camino de la Costa. Comiendo mandarina

Comentarios

  1. Absolutamente de acuerdo, tuve serias discusiones con la madre de mis hijos por oponerme a que, a las nenas les agujerearan el lóbulo de la oreja.... por que me parecía un salvajismo. Y hoy, que paradoja mis dos hijos varones decidieron hacerse un tatuaje. Pero como dices respeto su decisión, pero no la comparto.

    ResponderEliminar
  2. Pienso que quienes se tatúan, y sobre todo aquellos que cubren partes de su cuerpo con una mancha verdosa y negruzca cuyos detalles nadie logra distinguir, lo hacen sin meditarl sobre lo que ello dice sobre la personalida y la capacidd de toma de decisiones que transmiten.
    El nihilismo y el egocentrismo que están implícitos en esas decisiones, o inclusive la falta de criterio y el sometimiento a modas sin analizar las consecuencias futuras, afectan a muchos jóvenes en sus carreras y/o vida laboral.
    Por mi profesión me toca entrevistar posibles candidatos ser contratados, y su capacidad, experiencia y personalidad suelen verse opacada cuando se presentan tatuados, conel cabello teñido de verde o con metales y arandelas colcando de distintas partes de su rostro.
    Ello dice mucho de su personalidad, sus gustos y su capacidad de juicio, aspectos que necesariamente un empleador tiene que evaluar también.
    Es penoso que muchos jóvenes se hayan alejado de los conceptos de belleza y estética platonianos, tan importantes para lograr una armonía en lo que uno emprende.
    Tal vez lo más curioso de todo sea que quienes están dispuestos a cubrirse de manchas verdosos ininteligibles, jamás le pondrían una calcomanía a una ferrari porque quedaría ridículo.
    Ese mismo efecto causan para mi los tatuajes.

    ResponderEliminar
  3. La ignorancia es madre de todas las desgracias...tatuarse es un ataque a sí mismo, lo demás hojarasca....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

BALCEDO Otro país crecía a su alrededor

Bobadal hoy, visto desde el satélite Brevísima historia de un hombre que forjó un pueblo lejano desde un almacén a trasmano del mundo El hombre se llamaba Balcedo Santillán. Era el dueño del almacén “El luchador”, en el lejanísimo Bobadal, pueblo que estuvo mucho tiempo a trasmano del tren, de las principales rutas y caminos, de los ríos y arroyos, con decir que ni los aviones surcaban su cielo. Nada pasaba por ahí, salvo camiones llevando leña, el ómnibus de la empresa Piedrabuena, carros cañeros, los sulkys en que se manejaban los vecinos y algún viajero que caía por ahí rumbo a otra parte. Alguien dijo alguna vez que los vecinos vivían tras los ancochis, protegiéndose de las inmensas nubes de tierra que dejaban los vehículos de cuatro ruedas. Que honraban su nombre muy bien puesto: “bobadal”, tierra suelta. Balcedo estaba ahí desde mucho antes de que el gobierno loteara el lugar y trazara las calles, algunas de forma arbitraria, pues cruzaban por el medio del patio de algunas casas....

LIBRO Magui Montero partió su alma

Magui Montero al centro, a la izquierda Manuel Rivas, a la derecha, Marcela Elías La presentación de un libro de poesías convocó a un nutrido grupo de amigos y admiradores Por Juan Gómez Fue el miércoles a la caída del sol. Café-Librería “Bellas alas”. Magui Montero presentó su libro “Hasta partir el alma”. De pronto las mesas se cubrieron de flores multicolores (mujeres) que ofrecieron alegría y ruido. Lluvias de ideas entrelazadas entre sí: “Interpela / herida social / mar de la vida / ternura extraviada / intento de reparar / la fuerza de la esperanza / la poesía una forma de escuchar que empieza con la palabra / el papel me reclama que escriba / habla una parte del alma”. La idea de la presentación de su obra literaria, Maqui quiso que tomáramos nota que está en contacto con su alma. Un refrán francés dice que “la gratitud es la memoria del corazón”. Tras sus palabras uno comprende que la vida apura y no tiene tiempo. Quiere encontrar lo extraordinario en lo cotidiano. Escogió es...

ALTO EL FUEGO Cuando el odio es un negocio

El mundo civilizado apoya lo incivil A muchos no les gusta lo que está sucediendo en estos momentos en el Oriente Cercano, Israel y Gaza, vea por qué Por Natalio Steiner desde Raanana, Israel Se logró el acuerdo. El fuego se detuvo. Y de golpe, silencio. Ni marchas, ni carteles, ni lágrimas de alivio. La paz llegó… y a muchos parece que no les gustó. “Habría esperado que las calles de Europa y los campus del mundo estallaran de alegría por el fin de lo que durante meses llamaron ‘genocidio’”, dijo Naftali Bennett, ex ministro israelí. Pero no pasó. Porque su causa nunca fue la vida de los palestinos. Fue el odio a Israel. La oportunidad de sentirse moralmente superiores sin entender nada. Durante meses repitieron lo que les dictaban desde los bunkers ideológicos, sin una idea propia, sin un dato, sin contexto. Ahora que el fuego se apaga, se apaga también su utilidad. Ya no hay cámaras, ni trending topics, ni víctimas que mostrar. Y sin eso, no hay negocio. La paz los deja sin discurso...

María Corina Machado obtiene el Nobel de la Paz

María Corina Machado Una luchadora incansable por la libertad y la justicia en un país bajo la opresión del socialismo En un mundo en que la oscuridad del autoritarismo se extiende como una sombra implacable, la noticia de que María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025 ilumina el horizonte con esperanza renovada. Anunciado hace un rato en Oslo por el Comité Noruego del Nobel, el galardón reconoce su incansable labor por promover los derechos democráticos del pueblo venezolano y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia. Nacida en Caracas en 1967, Machado, ingeniera industrial de formación, ha transformado su herencia de liderazgo en un faro de resistencia civil ante la opresión del socialismo. Desde sus inicios en la política, ha encarnado la valentía frente a la opresión. Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012, unió fuerzas opositoras en la alianza Soy Venezuela, demostrando que la unidad es el arma más poderos...

PERLITAS Cómo parecer más léido (un poquito nomás)

Perón y su esposa Potota Novias, hijos, amores, nombres, lugares, cambios y muchos otros datos para pasar por culto en un sarao importante Así como en otras publicaciones se entregan claves para parecer más joven, más lindo, más exitoso, aquí van algunas perlitas para darse dique de culto. San Martín era José Francisco de San Martín y Matorras. El nombre de Belgrano era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús. Y fue padre de Pedro Rosas y Belgrano y de Manuela Mónica Belgrano, ambos nacidos fuera del matrimonio. No se casó nunca. Rivadavia, el de la avenida, era Francisco Bernardino Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. ¿Yrigoyen, pregunta?: Juan Hipólito del Corazón de Jesús y el de su tío, Alem, no era Leandro Nicéforo como repiten quienes se dan de eruditos radicales sino Leandro Antonio. Juan Bautista Alberdi dijo “gobernar es poblar” y se quedó soltero. Es el prócer máximo de los abogados y le regalaron el título en la Universidad de Córdoba, en la que no cursó ni una materia. Corn...