Ir al contenido principal

1819 ALMANAQUE MUNDIAL Howe

ElíasHowe y su invento

El 9 de julio de 1819 nace Elías Howe, que inventará la máquina de coser de pespunte


El 9 de julio de 1819 nació Elías Howe, en Spencer Massachusetts, quien con el correr del tiempo inventará la máquina de coser de pespunte.
Era hijo de Elias Howe y Polly Bemis y pasó su infancia y los primeros años de su edad adulta en Massachusetts, donde fue aprendiz en una fábrica textil en Lowell desde 1835. Después del cierre de las fábricas por el pánico de 1837, se mudó a Cambridge, Massachusetts, para trabajar como mecánico con maquinaria de cardado, aprendiendo junto con su primo Nathaniel P. Banks.
A principios de 1838, entró como aprendiz en el taller de Ari Davis, maestro mecánico de Cambridge especializado en la fabricación y reparación de cronómetros y otros instrumentos de precisión. Fue allí que Howe tuvo la idea de la máquina de coser.
Se casó con Elizabeth Jennings Ames el 3 de marzo de 1841 en Cambridge. Tuvieron tres hijos: Jane Robinson, Simon Ames y Julia Maria. Luego se casó con Rose Halladay.
No fue el primero en concebir la idea de una máquina de coser. Mucha otra gente había formulado la idea de esa máquina antes que él, una en 1790, y algunas incluso habían patentado sus diseños y producido máquinas en funcionamiento, en un caso al menos 80 de ellas.
Pero Howe introdujo refinamientos significativos en los conceptos de diseño de sus predecesores, y el 10 de septiembre de 1846, le otorgaron la primera patente de los Estados Unidos para una máquina de coser que utiliza un diseño de pespunte.
Su máquina tenía las tres características esenciales comunes a la mayoría de las máquinas modernas: una aguja con el ojo en la punta, una lanzadera que operaba debajo de la tela para formar la puntada de pespunte y un avance automático.
A pesar de tener su patente, se le hizo difícil hallar inversores en los Estados Unidos para financiar la producción de su invento, por lo que su hermano mayor, Amasa Bemis Howe, viajó a Inglaterra en octubre de 1846 para buscar dinero. Amasa vendió su primera máquina por 250 libras a William Thomas, de Cheapside, Londres, dueño de un establecimiento para la fabricación de corsés, paraguas y maletas.
Elias y su familia se unieron a Amasa en Londres en 1848, pero después de disputas comerciales con Thomas y el deterioro de la salud de su esposa, Howe regresó casi sin un centavo a los Estados Unidos. Su esposa Elizabeth, quien precedió a Elias en el regreso a los Estados Unidos, murió en Cambridge, Massachusetts poco después de su regreso en 1849.
A pesar de sus esfuerzos por vender su máquina, otros empresarios comenzaron a fabricar máquinas de coser. Howe se vio obligado a defender su patente en un caso judicial que fue de 1849 hasta 1854 porque descubrió que Isaac Singer, con la cooperación de Walter Hunt, había perfeccionado un facsímil de su máquina y la vendía con el mismo pespunte que Howe había inventado y patentado. Ganó la disputa y obtuvo regalías considerables de Singer y otros por las ventas de su invento.
Gran parte del dinero que ganó proporcionó equipo para la Infantería de Voluntarios del Ejército de la Unión de Connecticut durante la Guerra Civil, en la que Howe sirvió como soldado raso en la Compañía D.
Debido a su frágil salud, realizó tareas livianas y asumió el cargo de jefe de correos del regimiento, cumpliendo su tiempo yendo y viniendo de Baltimore con noticias de guerra. Se alistó el 14 de agosto de 1862 y se retiró el 19 de julio de 1865.
Howe recibió una patente en 1851 para un "Cierre de ropa continuo y automático". Tal vez debido al éxito de su máquina de coser, no trató de venderla seriamente, perdiendo el reconocimiento que de otro modo podría haber recibido.
Entre 1854 y 1871 y 1872, el hermano mayor de Elias, Amasa Bemis Howe (muerto en 1868), y más tarde su hijo Benjamin Porter Howe, poseyeron y trabajaron en una fábrica en Nueva York, que producía máquinas de coser con el nombre de Howe Sewing Machine Co., que ganó una medalla de oro en la Exposición de Londres de 1862.
Entre 1865 y 1867, Elias mismo estableció The Howe Machine Co. en Bridgeport, Connecticut, que fue operada por los yernos de Elias, los Stockwell Brothers, hasta cerca de 1886.
La máquina de coser de Elias Howe ganó una medalla de oro en la Exposición de París de 1867, y ese mismo año Napoleón III le otorgó la Légion d'honneur por su invento. En 1873, Benjamin P. Howe vendió la fábrica y el nombre de Howe Sewing Machine Co. a Howe Machine Co., que fusionó las dos empresas.
Elias Howe murió a los 48 años, el 3 de octubre de 1867, de gota y un coágulo de sangre masivo. Fue enterrado en el cementerio Green-Wood en Brooklyn, Nueva York. Su segunda esposa, Rose Halladay, que murió el 10 de octubre de 1890, está enterrada con él. Tanto Singer como él eran multimillonarios.
El padre de Howe murió 2 meses después, el 28 de diciembre de 1867, un día después de cumplir 75 años.
Howe fue conmemorado con un sello de 5 centavos en la serie Famosos inventores norteamericanos emitida el 14 de octubre de 1940.
La película de los Beatles de 1965 Help! está dedicada a su memoria.
En el 2004 fue incluido en el Salón de la Fama de los Inventores Nacionales de los Estados Unidos.
Esta nota está dedicada mi madre Delita y a mi abuela Estela, que hacían maravillas con la máquina de coser, desde camisas hasta pantalones y vestidos con los que mis hermanas se lucieron durante su juventud.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CRUCERO Grecia, entre fobias y silencios

El autor de la nota durante el crucero Un santiagueño, actualmente viviendo en Israel, cuenta lo que le sucedió en un crucero que hace con su familia en las islas griegas Por Matías Mondschein No hay nada nuevo bajo el sol, decía el rey Shlomo Z"L, pero al verlo en vivo y directo me llamó la atención y nos puso en alerta. Nuestras vacaciones se fueron tornando en algo "que sabíamos" que podría pasar, porque se vienen escuchando y viendo noticias desde Grecia, con antisemitismo y diferentes marchas propalestinas. Dormir siesta, salva vidas El jueves 28 de agosto en lugar de Mikonos, el crucero se dirigió a Heraklion. Se anunció que se podría bajar a las 2 de la tarde, como tenía "cansancio" decidí hacer un "siesta reparadora": que me salvó la vida. Así es, la siesta salvpi nuestra vida, como santiagueño, intento seguir la "tradición". Así que tuve unos 30 a 40 minutos de descanso, luego de las 14.15 horas empezamos a bajar para intentar ir a ...

1915 AGENDA PROVINCIAL Bianchi

Las abejas y la miel, preocupación de Bianchi El 4 de septiembre de 1915 nace Eduardo Mario Bianchi, farmacéutico, bioquímico, docente y escritor El 4 de septiembre de 1915 nació Eduardo Mario Bianchi en Santiago del Estero. Fue farmacéutico, bioquímico, docente y escritor. Creció en una familia de clase media y mostró interés temprano por las ciencias. Estudió Farmacia y Bioquímica, forjando una carrera que combinó investigación, docencia y escritura. Trabajó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero, especializándose en plantas medicinales y apicultura. Publicó trabajos sobre fitoterapia y participó en conferencias internacionales. Fue un conferencista reconocido y colaboró en el desarrollo del Centro de Investigaciones Apícolas. Su labor incluyó cursos de posgrado y charlas en el Colegio Farmacéutico local. Cuando murió, un laboratorio llevaba su nombre. Recibió una educación que fomentó su curiosidad científica. Desde joven mostró inclinación por la química y la biología, l...

RELATO El canto perdido de la jefa de las ranas

Ilustración nomás A veces se cruzan historias de gallos rengos, mulas sanmartinianas y una filosofía de entrecasa que entra sin permiso —De todo lo que había en el pago, lo que más extraño es el canto de las ranas del verano después de la lluvia— dice Macario, acomodando su vaso sobre la mesa. Los otros lo miran, ya saben que viene una historia. Sea cierto o no, Macario siempre tiene un cuento para largar. —¿El canto de las ranas? —pregunta uno, incrédulo. —Sí, las ranas. Mirá, te voy a contar… Empieza con aquella vez, de chico, que con los hermanos y algún primo de visita decidieron pillar a la que llevaba la batuta. Los amigos, en ese bar de mala muerte debajo de la tribuna de Central Córdoba, se acomodan en las sillas y lo dejan hablar. Es que Macario ya antes les había largado cada cosa. De chicos hacían competencias a ver quién boleaba más gallinas, con boleadoras de marlo atadas con hilo sisal… El abuelo se enojó como nunca, porque le arruinaron, dejándolo rengo, un gallo de pele...

POLÉMICA Silencio forzado en la catedral

El rezo del Santo Rosario Los fieles que rezaban el Rosario en Valence fueron increpados y expulsados, desatando un debate sobre la libertad de culto En la catedral de Valence, sureste de Francia, se ha desatado una fuerte controversia tras la prohibición de rezar el Rosario en la capilla del Santísimo Sacramento y la posterior expulsión de algunos fieles. En tres jornadas consecutivas, del 22 al 28 de agosto, un grupo de laicos que buscaba reunirse para rezar enfrentó la oposición del guardián del templo y luego del propio párroco, que puso un cartel prohibitivo. Se generaron tensiones verbales, acusaciones de abuso de autoridad y denuncias de discriminación en un espacio consagrado para la oración, justamente. El primer episodio fue el 22 de agosto. A media tarde, varios fieles comenzaron a rezar el Rosario en la capilla del Santísimo. Según testigos, el guardián laico de la catedral interrumpió de forma brusca el momento de oración y exigió silencio inmediato. Cuando uno de los pres...

PARADOJA Los animales protegidos y no los hombres

Los niños, menos que animales Una norma otorga resguardo a fetos de mamíferos, aves y reptiles, pero excluye de esa defensa a los seres humanos El Reino Unido tiene una legislación que otorga un nivel de protección a los animales vertebrados en estado prenatal que expresamente no reconoce a los seres humanos. La Animal (Scientific Procedures) Act de 1986, vigente hasta la actualidad, establece que cualquier mamífero, ave o reptil que haya alcanzado los dos tercios de su gestación debe considerarse un “animal protegido” y, por lo tanto, no puede ser sometido a prácticas científicas o experimentales que impliquen sufrimiento o tratos inhumanos. Ese texto legal, sin embargo, aclara de manera explícita que esta categoría no incluye a la especie humana. La definición legal convierte a embriones y fetos animales en sujetos de protección estatal desde una etapa muy temprana del desarrollo. Se reconoce que, a partir de ese momento, el sistema nervioso de los vertebrados ya permite experimentar...