Ir al contenido principal

1819 ALMANAQUE MUNDIAL Howe

ElíasHowe y su invento

El 9 de julio de 1819 nace Elías Howe, que inventará la máquina de coser de pespunte


El 9 de julio de 1819 nació Elías Howe, en Spencer Massachusetts, quien con el correr del tiempo inventará la máquina de coser de pespunte.
Era hijo de Elias Howe y Polly Bemis y pasó su infancia y los primeros años de su edad adulta en Massachusetts, donde fue aprendiz en una fábrica textil en Lowell desde 1835. Después del cierre de las fábricas por el pánico de 1837, se mudó a Cambridge, Massachusetts, para trabajar como mecánico con maquinaria de cardado, aprendiendo junto con su primo Nathaniel P. Banks.
A principios de 1838, entró como aprendiz en el taller de Ari Davis, maestro mecánico de Cambridge especializado en la fabricación y reparación de cronómetros y otros instrumentos de precisión. Fue allí que Howe tuvo la idea de la máquina de coser.
Se casó con Elizabeth Jennings Ames el 3 de marzo de 1841 en Cambridge. Tuvieron tres hijos: Jane Robinson, Simon Ames y Julia Maria. Luego se casó con Rose Halladay.
No fue el primero en concebir la idea de una máquina de coser. Mucha otra gente había formulado la idea de esa máquina antes que él, una en 1790, y algunas incluso habían patentado sus diseños y producido máquinas en funcionamiento, en un caso al menos 80 de ellas.
Pero Howe introdujo refinamientos significativos en los conceptos de diseño de sus predecesores, y el 10 de septiembre de 1846, le otorgaron la primera patente de los Estados Unidos para una máquina de coser que utiliza un diseño de pespunte.
Su máquina tenía las tres características esenciales comunes a la mayoría de las máquinas modernas: una aguja con el ojo en la punta, una lanzadera que operaba debajo de la tela para formar la puntada de pespunte y un avance automático.
A pesar de tener su patente, se le hizo difícil hallar inversores en los Estados Unidos para financiar la producción de su invento, por lo que su hermano mayor, Amasa Bemis Howe, viajó a Inglaterra en octubre de 1846 para buscar dinero. Amasa vendió su primera máquina por 250 libras a William Thomas, de Cheapside, Londres, dueño de un establecimiento para la fabricación de corsés, paraguas y maletas.
Elias y su familia se unieron a Amasa en Londres en 1848, pero después de disputas comerciales con Thomas y el deterioro de la salud de su esposa, Howe regresó casi sin un centavo a los Estados Unidos. Su esposa Elizabeth, quien precedió a Elias en el regreso a los Estados Unidos, murió en Cambridge, Massachusetts poco después de su regreso en 1849.
A pesar de sus esfuerzos por vender su máquina, otros empresarios comenzaron a fabricar máquinas de coser. Howe se vio obligado a defender su patente en un caso judicial que fue de 1849 hasta 1854 porque descubrió que Isaac Singer, con la cooperación de Walter Hunt, había perfeccionado un facsímil de su máquina y la vendía con el mismo pespunte que Howe había inventado y patentado. Ganó la disputa y obtuvo regalías considerables de Singer y otros por las ventas de su invento.
Gran parte del dinero que ganó proporcionó equipo para la Infantería de Voluntarios del Ejército de la Unión de Connecticut durante la Guerra Civil, en la que Howe sirvió como soldado raso en la Compañía D.
Debido a su frágil salud, realizó tareas livianas y asumió el cargo de jefe de correos del regimiento, cumpliendo su tiempo yendo y viniendo de Baltimore con noticias de guerra. Se alistó el 14 de agosto de 1862 y se retiró el 19 de julio de 1865.
Howe recibió una patente en 1851 para un "Cierre de ropa continuo y automático". Tal vez debido al éxito de su máquina de coser, no trató de venderla seriamente, perdiendo el reconocimiento que de otro modo podría haber recibido.
Entre 1854 y 1871 y 1872, el hermano mayor de Elias, Amasa Bemis Howe (muerto en 1868), y más tarde su hijo Benjamin Porter Howe, poseyeron y trabajaron en una fábrica en Nueva York, que producía máquinas de coser con el nombre de Howe Sewing Machine Co., que ganó una medalla de oro en la Exposición de Londres de 1862.
Entre 1865 y 1867, Elias mismo estableció The Howe Machine Co. en Bridgeport, Connecticut, que fue operada por los yernos de Elias, los Stockwell Brothers, hasta cerca de 1886.
La máquina de coser de Elias Howe ganó una medalla de oro en la Exposición de París de 1867, y ese mismo año Napoleón III le otorgó la Légion d'honneur por su invento. En 1873, Benjamin P. Howe vendió la fábrica y el nombre de Howe Sewing Machine Co. a Howe Machine Co., que fusionó las dos empresas.
Elias Howe murió a los 48 años, el 3 de octubre de 1867, de gota y un coágulo de sangre masivo. Fue enterrado en el cementerio Green-Wood en Brooklyn, Nueva York. Su segunda esposa, Rose Halladay, que murió el 10 de octubre de 1890, está enterrada con él. Tanto Singer como él eran multimillonarios.
El padre de Howe murió 2 meses después, el 28 de diciembre de 1867, un día después de cumplir 75 años.
Howe fue conmemorado con un sello de 5 centavos en la serie Famosos inventores norteamericanos emitida el 14 de octubre de 1940.
La película de los Beatles de 1965 Help! está dedicada a su memoria.
En el 2004 fue incluido en el Salón de la Fama de los Inventores Nacionales de los Estados Unidos.
Esta nota está dedicada mi madre Delita y a mi abuela Estela, que hacían maravillas con la máquina de coser, desde camisas hasta pantalones y vestidos con los que mis hermanas se lucieron durante su juventud.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

PROTAGONISTA El abrupto silencio de la Fundación Cultural

Escultura en la plaza del Fórum Cerró sin previo aviso, dejando un legado imborrable y preguntas sin respuesta sobre su valioso patrimonio histórico y creativo Un buen día, sin que nadie lo anunciara previamente, casi diríase con sigilo y entre gallos y medianoche, cesó la Fundación Cultural Santiago del Estero. Es incierto qué sucedió, qué llevó a que esta institución, que tenía un bien ganado y merecido prestigio, terminara sus actividades de un portazo. Y chau, nunca más se la vio por los lugares que solía frecuentar. Según se sabe, era una institución dedicada a promover y preservar el patrimonio cultural, artístico e histórico de la región. Su gerente, desde que se creó en 1990, fue Guillermo Dárgoltz, gestor cultural que imprimió a la institución su propio carácter generoso, amable y atento. Según trascendió, en una provincia con muchas fuentes cerradas a cal y canto, el grupo Ick presidía la Fundación, lo que en cierta manera los redimía frente a una sociedad que es mala, envidi...

HISTORIA No es casita, es el “Caserón de Tucumán”

Mi abuelo empezando la demolición para la futura avenida Tiene una cuadra de largo, es el museo que alberga la sala de la jura de la independencia, única parte antigua que queda en pie Hierven de rabia los tucumanos cada vez que los porteños le dicen “Casita de Tucumán” al histórico lugar en que se declaró la independencia. Como si fuera la única que hay en la provincia, como si el resto fueran nomás montañas, ovejas y paisaje. Es verdad que en un tiempo quedó reducida a la sala de la jura de la independencia, la única parte original que quedó en pie, pero después la reconstruyeron más o menos, como suponen que fue, y la agrandaron bastante, y ahora va de calle a calle, de la Congreso a la 9 de Julio, partiendo en dos la manzana, como para que decirle “casita”, suene medio ridículo. Sería un caserón, más bien. Deberían decirle “Caserón de Tucumán”, porque en la provincia no debe haber otra más grande. Ya se ha contado infinidad de veces que a partir de una vieja fotografía se reconstru...

TUMBACABEZAS Los partidos de Patricia

Patricia Bullrich cuando era joven La ministra de Seguridad de la Nación militó en varios partidos políticos y organizaciones de izquierda, algunas que ejercían el terrorismo y nunca mostró arrepentimiento Patricia Bullrich, nacida el 11 de junio de 1956 en Buenos Aires, estuvo afiliada a diversos partidos y organizaciones. Su carrera comenzó en la década de 1970, cuando se involucró en la Juventud Peronista, específicamente en el grupo Columna Norte, vinculado a Montoneros, organización guerrillera (terrorista), peronista. Durante este período, participó en actividades políticas que la llevaron al exilio en 1977. Pero se distanció de Montoneros en 1979, marcando el inicio de su transición hacia la política institucional. Nunca mostró arrepentimiento por el sufrimiento infligido a las víctimas de su militancia terrorista, llegó a decir que había hecho una “profunda autocrítica” de la violencia como acción política, Pero jamás dijo estar arrepentida. Porque “arrepentimiento” es mala pal...

¡MANICOMIO! Rosarito no se achica

Chiste Mi sobrina, futura psicóloga, enfrentará clichés absurdos sobre su profesión, pero con estos chistes los hará trizas A mi sobrina Rosarito le faltan pocas materias para recibirse de psicóloga y, aunque ya debe saberlos, aquí van algunos prejuicios sobre los psicólogos que quizás deba enfrentar durante toda su vida, si ya no los está experimentando Al final también van unos cuantos chistes. “Sólo tratan a los locos”, dicen por ahí, como si la locura fuera una categoría mensurable, como si se preparan durante largos y duros años, solamente para trabajar en los manicomios. Muchos hombres quizás le huirán a mi sobrina, eso que es muy linda como todas las hijas de mis hermanos, porque “siempre están analizando a todo el mundo”. Y no amigo, el futbolista no almuerza haciendo gambetas, el abogado no está viendo qué leyes infringen sus amigos y el matemático no va por la vida haciendo multiplicaciones, pero, en fin, son creencias comunes, ¿no? “Son charlatanes pseudocientíficos”, ah, si...

MATRIMONIO ¡Jugando a Ganar!

Familia de antes Mientras el mundo hace malabares con lo obvio, la unión de él y ella sigue siendo el as bajo la manga de la familia Lo obvio pasó a ser una categoría revolucionaria. Hace 30 años, usted decía: —Carlos está de novio. Si le preguntaban con quién, podía responder —Con una mujer, por supuesto. Era un valor sobreentendido: el noviazgo solía ser una etapa previa al matrimonio, que, a su vez, era la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y propagar la especie. ¿De qué otra manera, uniendo espermatozoides masculinos con un óvulo femenino, se consigue crear otra persona? Además, es un trabajo divertido. En su infinita sabiduría, Dios hizo que el acto de fecundar sea placentero y mur entretenido para ambos. Por eso, buscan relacionarse de muchas maneras que ofrece la vida social. No es solo un toro olfateando una vaca y repitiendo esa acción múltiples veces. Hombres y mujeres tienen diversas formas de conocerse, pero, al carecer del olfato de los animales, intent...