Ir al contenido principal

1819 ALMANAQUE MUNDIAL Howe

ElíasHowe y su invento

El 9 de julio de 1819 nace Elías Howe, que inventará la máquina de coser de pespunte


El 9 de julio de 1819 nació Elías Howe, en Spencer Massachusetts, quien con el correr del tiempo inventará la máquina de coser de pespunte.
Era hijo de Elias Howe y Polly Bemis y pasó su infancia y los primeros años de su edad adulta en Massachusetts, donde fue aprendiz en una fábrica textil en Lowell desde 1835. Después del cierre de las fábricas por el pánico de 1837, se mudó a Cambridge, Massachusetts, para trabajar como mecánico con maquinaria de cardado, aprendiendo junto con su primo Nathaniel P. Banks.
A principios de 1838, entró como aprendiz en el taller de Ari Davis, maestro mecánico de Cambridge especializado en la fabricación y reparación de cronómetros y otros instrumentos de precisión. Fue allí que Howe tuvo la idea de la máquina de coser.
Se casó con Elizabeth Jennings Ames el 3 de marzo de 1841 en Cambridge. Tuvieron tres hijos: Jane Robinson, Simon Ames y Julia Maria. Luego se casó con Rose Halladay.
No fue el primero en concebir la idea de una máquina de coser. Mucha otra gente había formulado la idea de esa máquina antes que él, una en 1790, y algunas incluso habían patentado sus diseños y producido máquinas en funcionamiento, en un caso al menos 80 de ellas.
Pero Howe introdujo refinamientos significativos en los conceptos de diseño de sus predecesores, y el 10 de septiembre de 1846, le otorgaron la primera patente de los Estados Unidos para una máquina de coser que utiliza un diseño de pespunte.
Su máquina tenía las tres características esenciales comunes a la mayoría de las máquinas modernas: una aguja con el ojo en la punta, una lanzadera que operaba debajo de la tela para formar la puntada de pespunte y un avance automático.
A pesar de tener su patente, se le hizo difícil hallar inversores en los Estados Unidos para financiar la producción de su invento, por lo que su hermano mayor, Amasa Bemis Howe, viajó a Inglaterra en octubre de 1846 para buscar dinero. Amasa vendió su primera máquina por 250 libras a William Thomas, de Cheapside, Londres, dueño de un establecimiento para la fabricación de corsés, paraguas y maletas.
Elias y su familia se unieron a Amasa en Londres en 1848, pero después de disputas comerciales con Thomas y el deterioro de la salud de su esposa, Howe regresó casi sin un centavo a los Estados Unidos. Su esposa Elizabeth, quien precedió a Elias en el regreso a los Estados Unidos, murió en Cambridge, Massachusetts poco después de su regreso en 1849.
A pesar de sus esfuerzos por vender su máquina, otros empresarios comenzaron a fabricar máquinas de coser. Howe se vio obligado a defender su patente en un caso judicial que fue de 1849 hasta 1854 porque descubrió que Isaac Singer, con la cooperación de Walter Hunt, había perfeccionado un facsímil de su máquina y la vendía con el mismo pespunte que Howe había inventado y patentado. Ganó la disputa y obtuvo regalías considerables de Singer y otros por las ventas de su invento.
Gran parte del dinero que ganó proporcionó equipo para la Infantería de Voluntarios del Ejército de la Unión de Connecticut durante la Guerra Civil, en la que Howe sirvió como soldado raso en la Compañía D.
Debido a su frágil salud, realizó tareas livianas y asumió el cargo de jefe de correos del regimiento, cumpliendo su tiempo yendo y viniendo de Baltimore con noticias de guerra. Se alistó el 14 de agosto de 1862 y se retiró el 19 de julio de 1865.
Howe recibió una patente en 1851 para un "Cierre de ropa continuo y automático". Tal vez debido al éxito de su máquina de coser, no trató de venderla seriamente, perdiendo el reconocimiento que de otro modo podría haber recibido.
Entre 1854 y 1871 y 1872, el hermano mayor de Elias, Amasa Bemis Howe (muerto en 1868), y más tarde su hijo Benjamin Porter Howe, poseyeron y trabajaron en una fábrica en Nueva York, que producía máquinas de coser con el nombre de Howe Sewing Machine Co., que ganó una medalla de oro en la Exposición de Londres de 1862.
Entre 1865 y 1867, Elias mismo estableció The Howe Machine Co. en Bridgeport, Connecticut, que fue operada por los yernos de Elias, los Stockwell Brothers, hasta cerca de 1886.
La máquina de coser de Elias Howe ganó una medalla de oro en la Exposición de París de 1867, y ese mismo año Napoleón III le otorgó la Légion d'honneur por su invento. En 1873, Benjamin P. Howe vendió la fábrica y el nombre de Howe Sewing Machine Co. a Howe Machine Co., que fusionó las dos empresas.
Elias Howe murió a los 48 años, el 3 de octubre de 1867, de gota y un coágulo de sangre masivo. Fue enterrado en el cementerio Green-Wood en Brooklyn, Nueva York. Su segunda esposa, Rose Halladay, que murió el 10 de octubre de 1890, está enterrada con él. Tanto Singer como él eran multimillonarios.
El padre de Howe murió 2 meses después, el 28 de diciembre de 1867, un día después de cumplir 75 años.
Howe fue conmemorado con un sello de 5 centavos en la serie Famosos inventores norteamericanos emitida el 14 de octubre de 1940.
La película de los Beatles de 1965 Help! está dedicada a su memoria.
En el 2004 fue incluido en el Salón de la Fama de los Inventores Nacionales de los Estados Unidos.
Esta nota está dedicada mi madre Delita y a mi abuela Estela, que hacían maravillas con la máquina de coser, desde camisas hasta pantalones y vestidos con los que mis hermanas se lucieron durante su juventud.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

MILITANCIA Voten al abecedario

Los que no tranzan La consigna escrita con rebeldía gramatical expone que, antes de levantar banderas, convendría aprender a escribirlas sin tropezar El diccionario de la Real Academia Española de Letras define “transar”: dice que es transigir, ceder, llegar a una transacción o acuerdo. Por las dudas, dice cuáles son sus sinónimos: ceder, transigir, cejar, claudicar, conceder, acceder, consentir, condescender, permitir, tolerar.  También dice qué significa “tranzar”, es cortar, tronchar o también entretejer tres o más ramales cruzándolos alternativamente para formar un solo cuerpo alargado. Un panfleto que pasó el Movimiento Socialista de los Trabajadores por debajo de la puerta de casa, es confuso o tiene mala ortografía.  Si se piensa bien de quienes lo lanzaron: “Vota a quienes defienden tus derechos y no ´tranzan´”, lo que quisieron decir es que ellos no van tejer entre los derechos, cortándolos para formar una cosa alargada… o algo así, medio confuso, ¿no? Ahora, si se pi...

STEINER El periodista que narró la guerra con precisión y sin concesiones

Natalio Steiner Una voz mostró la crudeza del conflicto desde el primer día, en medio de un escenario confuso, polarizado y sangriento Pocos días después del 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamás perpetraron una incursión feroz y despiadada en territorio israelí, una voz periodística en español —la del argentino israelí Natalio Steiner— comenzó a mostrar con crudeza sin precedentes lo que se avecinaba en la región. Lo hizo con la precisión de quien entiende que la información, en medio de una guerra, puede ser decisiva. El mundo hispanohablante conoció hora a hora lo que ocurría en Israel a través de su grupo de difusión de WhatsApp. Su trabajo no conoció pausas ni descansos. Antes de las seis de la mañana, los teléfonos de sus seguidores ya tenían al menos una noticia suya. Tal vez porque en Medio Oriente el día comienza varias horas antes, tal vez porque la urgencia de informar no admite demoras. Algunas veces incluso envió sus informaciones en sábado, si la gravedad ...

El abecedario secreto de los santiagueños (historia juarista)

Juárez asume la gobernación Cómo fue que mucha gente de esta provincia llegó a intervenir en el propio lenguaje y cambiar una letra por otra, en esta nota de nuestro director, que hoy publica Info del Estero . El giro que da esta historia lo sorprenderá amigo. Lea aquí cómo se gestó este particular suceso. Ramírez de Velasco® https://infodelestero.com/2025/10/22/el-abecedario-secreto-de-los-santiaguenos-historia-juarista/

DESCARTE La fragilidad es una condena

Eutanasia En el Canadá, la eutanasia se lleva miles de vidas al año en nombre de la compasión y la autonomía, pero esconde una peligrosa lógica En el Canadá de hoy, morir por eutanasia no es una excepción: es una práctica en expansión. Desde que se legalizó, se ha cobrado más de 90.000 vidas. Solo en el 2024, el 5 por ciento de las muertes en el país fueron por esta vía. Las cifras crecen de año en año, y con ellas también crece un modo de pensar que se disfraza de compasión, pero que responde a una lógica inquietante: la cultura del descarte. Esa cultura considera “desechables” a los sectores más débiles: los ancianos, los enfermos crónicos, los que no se valen por sí mismos. En la legislación canadiense, se incorporó la “fragilidad” como uno de los criterios para acceder a la eutanasia. No se trata de una enfermedad terminal ni de un dolor insoportable, sino de una condición relacionada con la edad o con la salud deteriorada. Es decir, con el solo hecho de ser vulnerables. Según cifr...

FIDELIDAD Ella siempre vuelve

No te va a dejar jamás Un afecto desafía los años y los desencuentros, y su presencia silenciosa acompaña a quienes la aguardan Cuando quedamos solos con la madrugada, al tiempo que desaparece revela sus secretos: la sombra que esconde un monstruo en el tanque de agua del techo del vecino, los muebles de la sala de casa, que vuelven a su forma original, la cocina, el calefón y la ventana que da al patiecito en que mi mujer cuelga la ropa, el lapacho de la puerta que deja de mecerse al compás del viento y el foco de luz de media cuadra, como yendo hacia allá. Todo vuelve a un lugar más trillado. De jóvenes fuimos novios, pasaba la noche en vela esperándola y cuántas veces me agarró en lugares lejanos, en extraños vecindarios, en situaciones de las que ya no guardo ni recuerdos, engañándola con amores que llegaron, estuvieron y pasaron. Sólo nuestro afecto dura hasta hoy, cuando viejo, cansado y de vuelta de aquellos fuegos lampiños, algunas noches salto de la cama a esperarla, sentado b...