Ir al contenido principal

1819 ALMANAQUE MUNDIAL Howe

ElíasHowe y su invento

El 9 de julio de 1819 nace Elías Howe, que inventará la máquina de coser de pespunte


El 9 de julio de 1819 nació Elías Howe, en Spencer Massachusetts, quien con el correr del tiempo inventará la máquina de coser de pespunte.
Era hijo de Elias Howe y Polly Bemis y pasó su infancia y los primeros años de su edad adulta en Massachusetts, donde fue aprendiz en una fábrica textil en Lowell desde 1835. Después del cierre de las fábricas por el pánico de 1837, se mudó a Cambridge, Massachusetts, para trabajar como mecánico con maquinaria de cardado, aprendiendo junto con su primo Nathaniel P. Banks.
A principios de 1838, entró como aprendiz en el taller de Ari Davis, maestro mecánico de Cambridge especializado en la fabricación y reparación de cronómetros y otros instrumentos de precisión. Fue allí que Howe tuvo la idea de la máquina de coser.
Se casó con Elizabeth Jennings Ames el 3 de marzo de 1841 en Cambridge. Tuvieron tres hijos: Jane Robinson, Simon Ames y Julia Maria. Luego se casó con Rose Halladay.
No fue el primero en concebir la idea de una máquina de coser. Mucha otra gente había formulado la idea de esa máquina antes que él, una en 1790, y algunas incluso habían patentado sus diseños y producido máquinas en funcionamiento, en un caso al menos 80 de ellas.
Pero Howe introdujo refinamientos significativos en los conceptos de diseño de sus predecesores, y el 10 de septiembre de 1846, le otorgaron la primera patente de los Estados Unidos para una máquina de coser que utiliza un diseño de pespunte.
Su máquina tenía las tres características esenciales comunes a la mayoría de las máquinas modernas: una aguja con el ojo en la punta, una lanzadera que operaba debajo de la tela para formar la puntada de pespunte y un avance automático.
A pesar de tener su patente, se le hizo difícil hallar inversores en los Estados Unidos para financiar la producción de su invento, por lo que su hermano mayor, Amasa Bemis Howe, viajó a Inglaterra en octubre de 1846 para buscar dinero. Amasa vendió su primera máquina por 250 libras a William Thomas, de Cheapside, Londres, dueño de un establecimiento para la fabricación de corsés, paraguas y maletas.
Elias y su familia se unieron a Amasa en Londres en 1848, pero después de disputas comerciales con Thomas y el deterioro de la salud de su esposa, Howe regresó casi sin un centavo a los Estados Unidos. Su esposa Elizabeth, quien precedió a Elias en el regreso a los Estados Unidos, murió en Cambridge, Massachusetts poco después de su regreso en 1849.
A pesar de sus esfuerzos por vender su máquina, otros empresarios comenzaron a fabricar máquinas de coser. Howe se vio obligado a defender su patente en un caso judicial que fue de 1849 hasta 1854 porque descubrió que Isaac Singer, con la cooperación de Walter Hunt, había perfeccionado un facsímil de su máquina y la vendía con el mismo pespunte que Howe había inventado y patentado. Ganó la disputa y obtuvo regalías considerables de Singer y otros por las ventas de su invento.
Gran parte del dinero que ganó proporcionó equipo para la Infantería de Voluntarios del Ejército de la Unión de Connecticut durante la Guerra Civil, en la que Howe sirvió como soldado raso en la Compañía D.
Debido a su frágil salud, realizó tareas livianas y asumió el cargo de jefe de correos del regimiento, cumpliendo su tiempo yendo y viniendo de Baltimore con noticias de guerra. Se alistó el 14 de agosto de 1862 y se retiró el 19 de julio de 1865.
Howe recibió una patente en 1851 para un "Cierre de ropa continuo y automático". Tal vez debido al éxito de su máquina de coser, no trató de venderla seriamente, perdiendo el reconocimiento que de otro modo podría haber recibido.
Entre 1854 y 1871 y 1872, el hermano mayor de Elias, Amasa Bemis Howe (muerto en 1868), y más tarde su hijo Benjamin Porter Howe, poseyeron y trabajaron en una fábrica en Nueva York, que producía máquinas de coser con el nombre de Howe Sewing Machine Co., que ganó una medalla de oro en la Exposición de Londres de 1862.
Entre 1865 y 1867, Elias mismo estableció The Howe Machine Co. en Bridgeport, Connecticut, que fue operada por los yernos de Elias, los Stockwell Brothers, hasta cerca de 1886.
La máquina de coser de Elias Howe ganó una medalla de oro en la Exposición de París de 1867, y ese mismo año Napoleón III le otorgó la Légion d'honneur por su invento. En 1873, Benjamin P. Howe vendió la fábrica y el nombre de Howe Sewing Machine Co. a Howe Machine Co., que fusionó las dos empresas.
Elias Howe murió a los 48 años, el 3 de octubre de 1867, de gota y un coágulo de sangre masivo. Fue enterrado en el cementerio Green-Wood en Brooklyn, Nueva York. Su segunda esposa, Rose Halladay, que murió el 10 de octubre de 1890, está enterrada con él. Tanto Singer como él eran multimillonarios.
El padre de Howe murió 2 meses después, el 28 de diciembre de 1867, un día después de cumplir 75 años.
Howe fue conmemorado con un sello de 5 centavos en la serie Famosos inventores norteamericanos emitida el 14 de octubre de 1940.
La película de los Beatles de 1965 Help! está dedicada a su memoria.
En el 2004 fue incluido en el Salón de la Fama de los Inventores Nacionales de los Estados Unidos.
Esta nota está dedicada mi madre Delita y a mi abuela Estela, que hacían maravillas con la máquina de coser, desde camisas hasta pantalones y vestidos con los que mis hermanas se lucieron durante su juventud.
©Juan Manuel Aragón

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...

PELIGRO Los musulmanes invaden en cualquier momento

Cena de ruptura del ayuno islámico en un templo católico de Bruselas La moda del islam también llegará a Santiago y se irá imponiendo de a poco, como lo hizo en Europa para tapar a las mujeres de la cabeza a los pies Llegará la moda del islam también a Santiago, más temprano que tarde, pongalé la firma y apueste lo que quiera, porque así será. En cualquier momento se verán por la Avellaneda, la Libertad, la Tucumán, mujeres tapadas de la cabeza a los pies, cubiertas completamente, porque así lo manda el Profeta. No será de golpe, primero serán esos pañuelos que dejan solamente el rostro al descubierto y los vestidos hasta el suelo. Luego, de a poquito, seguirán cubriendo todo el cuerpo, hasta dejar solamente una rejilla en los ojos. Se los dejará hacer, total, qué mal puede provocar una mujer con todo el cuerpo cubierto. Además, aquí hay libertad para que cada uno se vista como quiera, ¿no? Aquí se ha hecho un culto de la libertad que tiene cada uno de profesar la religión que más le g...