Ir al contenido principal

EL LIBERAL Simplemente Cachín

Desde la izquierda, Ángel Osvaldo Romero (el Gordo), el Negro Cejas, Zamba Quipildor,  don Paco Peña y Cachín Díaz 

De entre los muy buenos periodistas que tuvo el diario, Cachín Díaz hizo historia con anécdotas que muchos recuerdan y en esta nota salen a la luz

Alfredo Peláez, “Fredi”
En el viejo diario El Liberal, de la familia Castiglione, hubo varios muy buenos escribas; Sebastián López. "Tato" Medina, "Mingo" Schiavoni, Ángel Osvaldo Romero, por nombrar algunos. Pero hubo uno que fue un orfebre, un paladar gourmet del periodismo. Muy joven entró a El Liberal llamándose Oscar, nombre que extravió en las escaleras que conducían a Deportes, y fue "Cachín" para toda su vida. Políticos famosos, artistas, folkloristas, hasta para sus hijos, fue "Cachín". "Me presentaron a la Sección Deportes —cuenta —donde el jefe, licenciado Luna, me preguntó el nombre, le dije Oscar Díaz y uno de los periodistas, Luis Enríquez, me bautizó para siempre: "Ah, ´Cachin´ Díaz" en alusión al boxeador catamarqueño del mismo nombre que acababa de conseguir un título sudamericano".
De origen humilde, vivía por la Fandet nos dice: "A los 12 años siendo cadete de la firma Moisés Matach y hermano, creo que me encontré con la puerta que me abrió el camino al periodismo. Don Moisés y don Antonio, dos hermanos venidos del Puesto del Medio, departamento capital, se criaron junto a mis padres, fue por eso que me contrataron como cadete. Trabaje como cuatro años sólo por la mañana, a la noche cursaba el secundario en la escuela de Comercio. En su comercio de calle San Martín 135, don Moisés. me instaba a leer y para ello me facilitaba los diarios La Nación y La Prensa, que demoraban dos días para llegar a la ciudad. Yo esperaba los miércoles porque después de leerlos, don Moisés me traía ambos diarios con sus respectivos suplementos culturales de los domingos. Cursando el último año en la escuela de Comercio, aparecieron dos de mis maestros más recordados en la inolvidable escuela nacional 407; eran Juanito Elli y Guillermo Juárez. Hablaron con la profesora de Castellano, señora de Pajón y requirieron el nombre de alumnos que demuestren una buena redacción, porque llegaba el Campeonato Argentino de Básquetbol y el diario incorporaría nuevos empleados. "Ese negrito escribe muy bien" le dijo la profesora apuntándome con la mano. Fui al salón auditorio de la vieja LV 11 y me presentaron al doctor José Francisco Luis Castiglione quien tomo el examen y fui elegido junto a otros ocho jóvenes, entre 40 aspirantes".
"Cachín" Diaz no fue solo un gran periodista, sino un extraordinario showman. Nos criamos juntos en el diario, yo bajo la sombra del doctor Antonio Castiglione y él con J. Jiménez, secretario de redacción, que lo tenía un tiempo en cada sección hasta desembocar finalmente en política. Recuerdo un trío inolvidable con el gordo Romero, compañeros en el diario y amigos de la vida. De largas tomadas con picada que comenzaban cuando salíamos del diario y terminaban con el sol del nuevo día. Anécdotas inolvidables, como cuando lo dejamos a "Pacho" Unzaga agarrado a un palo de la luz hasta el mediodía. Pacho era cronista volante de pocas luces. Con su señora atendían también el buffet del diario. Tipo sano. Buena persona.
Entrevista a Raúl Alfonsín
Volvamos a "Cachín", Se estaba separando y tenía que abandonar la casa familiar. Una calurosa siesta de enero fue a verlo al gobernador César Iturre a su residencia, para que le diera una casa en un barrio. "Mirá ´Cachín´ esperá hasta marzo y te doy una flor de casa. Ahora no tengo". "No, tiene que ser hoy, no tengo a donde vivir", le respondió. "Alquilate algo...no se vete a un hotel". Ante la insistencia, Iturre llamó a funcionarios de Vivienda a su casa. Todavía era de siesta cuando salió del domicilio del gobernador con la llave de su casa, adonde actualmente vive. Es recordada sus peleas con el otro secretario de Redacción, Julio Boente. En una oportunidad entraron discutiendo a la redacción; Boente delante, el detrás. Le hizo un amague como para pegarle una piña, el "Secre" lo vio y lo sacó corriendo.
Una curiosidad —o no tanto —de Cachín, es que siempre decía: “Yo quiero ser siempre cronista, no quiero ser Jefe, Subjefe, quiero morir como cronista”. Y una anécdota más, entre tantas que entretejieron su vida de trabajo en el diario. Sebastián López iba a las cuatro al diario, para leerlo completo y criticar las notas de los cronistas. Cachín estaba en la sección Deportes y le tocó cubrir un partido de Unión con Güemes. Perdió Unión. Cachín puso: “Perdió por la horizontalidad física de sus jugadores”. López comentó: “¡Qué!, ¿ahora juegan acostados los jugadores?"
”En invierno se solía comprar petacas de coñac se me ocurrió esconderle una, la desesperación de "Cachín" buscándola fue descomunal. En una oportunidad a la salida del diario se fue con José Sández, enorme jugador de futbol "La vieja figura" que él bautizó; era mediodía y Díaz no había regresado a su casa. La familia preocupada, Apareció en copas y decía: "Qué rico que estaba el filé de merluza". Le habían dado de comer "suyo", al desgraciado, o sea el nonato de la vaca. En el Nuevo Diario cuando llovía decían: "Hoy no saldrá a la calle el periodista estrella de El Liberal". Su teñido no aguantaba el agua.

Leer más, un diario que no termina de caer, olvidado por sus lectores


Miles de anécdotas como para escribir un libro. Oscar Secundino Díaz fue un personaje en El Liberal y en Santiago todo. Fue amigo de grandes políticos y presidentes, folcloristas, artistas y un sinnúmero de etcétera. De la nada llegó a mucho, y es lo que vale.
Fue su gran mérito.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Felicitaciones por la excelente descripción de "Cachín "DÍAZ !
    El relato de su ingreso al diario me lleva al año 1968, cuando se realizó el famoso Campeonato Argentino de Basquet en el estadio armado al efecto (las tribunas eran con tubos estructurales desmontables) en la Costanera de Santiago, al lado del Cristo.
    Allí, nuestro Seleccionado resultó Campeón Argentino y quedó para el recuerdo por muchas cosas, entre ellas la hospitalidad santiagueña!
    Yo empecé a trabajar 9 años después en El Liberal (en otras áreas), conocí a Cachin, con todas sus virtudes periodísticas y su habilidad para hacer bromas y poner apodos!
    Excelente el autor de esta nota, inclusive para describir "cuando perdió su verdadero nombre por el apodo" de Cachín!
    Recordar estas historias, alegra y tae emocionantes recuerdo al corazón!!
    Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CLARO,DEBE HABER SIDO O ERES UN PERIODISTA ,PERO EN ESE CAMPEONATO A LO QUE PAGAMOS LA ENTRADA,NOS CHOREARON TODOS LOS ASIENTOS PUESTO QUE LOS VAGOS ACOLITOS Y CHUPAMEDIAS TUVIERON EL PERMISO DE LA "AUTRORIDAD"PARA QUE DARSE CON ELLOS.LOS QUE PAGAMOS NO PUDIMOS VER EL PARTIDO,LOS QUE CHOREARON SENTANDOSE Y NO QUERIENDOSE IR O DEJARLA NOS JODIERON!!!

      Eliminar
  2. ESCRIBIA EN EL DIARIO EN UN SECTOR LLAMADO "EL SUBMARINO"CON EL QUE LE DABA "DURO" A ALGUNOS POLITICOS Y ESPECIALMENTE AL "CARNICERO" Y TORTURADOR MAÑU GONZALEZ UN JEFE DE POLCIA DE LA EPOCA MUY BRUTO E IGNORANTE EL HOMBRE ,QUE SEMBRO EL TERROR EN SANTIAGO DEL ESTERO EN LA EPOCA DEL "EL PROTECTOR ILUSTRE" DR CARLOS A JUAREZ Y SU ACOLITOS ENPERDERNIDOS Y CHUPAMEDIAS.

    ResponderEliminar
  3. Con respecto a que el gobernador Iturre "le dio una casa"¿que le pidio este gobernador a Cachin a cambio?(esta anecdota no debio ser mencionada en el articulo )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si,especialmente "le dio una casa"pero edificada con el impuesto que pagan todos los santiagueños,"el gobernador Iturre no puso ni un peso ",entonces lo logico seria que los santiagueños "le dieron" una casa a Cachin"

      Eliminar
  4. José Luis Francisco Castiglione16 de diciembre de 2024, 7:25

    Anónimo15 de diciembre de 2024, 18:58
    Felicitaciones por la excelente descripción de "Cachín "DÍAZ !
    El relato de su ingreso al diario me lleva al año 1968, cuando se realizó el famoso Campeonato Argentino de Basquet en el estadio armado al efecto (las tribunas eran con tubos estructurales desmontables) en la Costanera de Santiago, al lado del Cristo.
    Allí, nuestro Seleccionado resultó Campeón Argentino y quedó para el recuerdo por muchas cosas, entre ellas la hospitalidad santiagueña!
    Yo empecé a trabajar 9 años después en El Liberal (en otras áreas), conocí a Cachin, con todas sus virtudes periodísticas y su habilidad para hacer bromas y poner apodos!
    Excelente el autor de esta nota, inclusive para describir "cuando perdió su verdadero nombre por el apodo" de Cachín!
    Recordar estas historias, alegra y tae emocionantes recuerdo al corazón!!
    Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  5. La visión política y la intuición de Cachín para entender lo que podía y no podía pasar, su aguda mirada social de los hechos y su "picardía" para encontrar siempre el camino por donde entrarles a los políticos y funcionarios marcaron el camino para toda una camada de periodistas que crecimos viéndolo trabajar sin horario y siempre dispuesto a ayudar a un compañero en desgracia. Merecida nota.

    ResponderEliminar
  6. ¿Que fue de esta periodista?(YO OTROS QUE SUERTE TIENEN?
    El periodista Juan Pablo Suárez, director del un sitio web fue detenido en Santiago del Estero acusado de sedición y atentado contra el Poder Ejecutivo de esa provincia. Por la misma causa también fue apresado el policía Nelson Norberto Villagrán.
    Este último ya había sido detenido durante una semana el año pasado por denunciar irregularidades con los fondos policiales. Villagrán se encontraba reclamando un aumento salarial junto a su mujer y sus hijas. En tanto, Suárez, junto a una camarógrafa del diario lo entrevistaban cuando un comando policial detuvo a Villagrán violentamente.
    Como señaló FOPEA en un reciente comunicado público, el uso del la figura de "delito de sedición no puede ser utilizado para cercenar la libertad de expresión".
    Los periodistas regresaron a la redacción ubicada a dos cuadras de la plaza principal de la capital provincial de Santiago Del Estero para realizar su trabajo y dar a conocer los hechos. Dos horas después, cincuenta policías allanaban la redacción, incautaban material periodístico y se llevaban detenido a Juan Pablo Suárez, su director.“Está en condiciones infrahumanas y lo acusan de sedición por delitos contra el Poder Ejecutivo.
    “Está en condiciones infrahumanas y lo acusan de sedición por delitos contra el Poder Ejecutivo. Decían que la jueza Rosa Falco había decidido el allanamiento verbalmente y no dejaban que mi abogado ingresara”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ESTE ¿LE QUITARON LA CASA QUE LE PROMETIERON"?

      Eliminar
    2. SI, Y !!! NO LLEGO A TENERLA,¡¡¡¡¡SOLO UNA :"LA CARCEL" CON CASA ,COMIDA Y ESO"

      Eliminar
  7. asi que todo depende de que que el gobierno te dé una casa o no te dé una casa ?
    una casa aqui ¡¡¡¡ otra mas allaaaaa ¡ y un caminito laaaargoooo que baja y se pierdeeeeeee¡¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ahhhhhhhh ¡¡¡¡ casas mas .casas menos!!!!!!,igualito a mi santiago ¡¡¡¡¡¡

      (me imagino a Santiago: un barrio entero de periodistas (Futura Ciudad ) de
      " casas que les dieron")

      Eliminar
  8. AHHHHHHHHH ¡¡¡¡¡¡¡pensar que lo horneritos se hacen su casa ¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  9. El Popular "CACHIN DIAZ", gran periodista, el que ENSEÑO a muchos y les haccia y escribia las notas a varios que yo conozco y que ahora se dicen periodistas. felicitacio0nesw excelente nota.-

    ResponderEliminar
  10. lo que uno se entera en estos sitios....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si y si seguimos muchas mas

      Eliminar
    2. si Uds leen resumenes de LerÚ ,PAR DE SUBDESARROLLADOS LAMBEDORES DEL NOA

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...