Ir al contenido principal

EL LIBERAL Simplemente Cachín

Desde la izquierda, Ángel Osvaldo Romero (el Gordo), el Negro Cejas, Zamba Quipildor,  don Paco Peña y Cachín Díaz 

De entre los muy buenos periodistas que tuvo el diario, Cachín Díaz hizo historia con anécdotas que muchos recuerdan y en esta nota salen a la luz

Alfredo Peláez, “Fredi”
En el viejo diario El Liberal, de la familia Castiglione, hubo varios muy buenos escribas; Sebastián López. "Tato" Medina, "Mingo" Schiavoni, Ángel Osvaldo Romero, por nombrar algunos. Pero hubo uno que fue un orfebre, un paladar gourmet del periodismo. Muy joven entró a El Liberal llamándose Oscar, nombre que extravió en las escaleras que conducían a Deportes, y fue "Cachín" para toda su vida. Políticos famosos, artistas, folkloristas, hasta para sus hijos, fue "Cachín". "Me presentaron a la Sección Deportes —cuenta —donde el jefe, licenciado Luna, me preguntó el nombre, le dije Oscar Díaz y uno de los periodistas, Luis Enríquez, me bautizó para siempre: "Ah, ´Cachin´ Díaz" en alusión al boxeador catamarqueño del mismo nombre que acababa de conseguir un título sudamericano".
De origen humilde, vivía por la Fandet nos dice: "A los 12 años siendo cadete de la firma Moisés Matach y hermano, creo que me encontré con la puerta que me abrió el camino al periodismo. Don Moisés y don Antonio, dos hermanos venidos del Puesto del Medio, departamento capital, se criaron junto a mis padres, fue por eso que me contrataron como cadete. Trabaje como cuatro años sólo por la mañana, a la noche cursaba el secundario en la escuela de Comercio. En su comercio de calle San Martín 135, don Moisés. me instaba a leer y para ello me facilitaba los diarios La Nación y La Prensa, que demoraban dos días para llegar a la ciudad. Yo esperaba los miércoles porque después de leerlos, don Moisés me traía ambos diarios con sus respectivos suplementos culturales de los domingos. Cursando el último año en la escuela de Comercio, aparecieron dos de mis maestros más recordados en la inolvidable escuela nacional 407; eran Juanito Elli y Guillermo Juárez. Hablaron con la profesora de Castellano, señora de Pajón y requirieron el nombre de alumnos que demuestren una buena redacción, porque llegaba el Campeonato Argentino de Básquetbol y el diario incorporaría nuevos empleados. "Ese negrito escribe muy bien" le dijo la profesora apuntándome con la mano. Fui al salón auditorio de la vieja LV 11 y me presentaron al doctor José Francisco Luis Castiglione quien tomo el examen y fui elegido junto a otros ocho jóvenes, entre 40 aspirantes".
"Cachín" Diaz no fue solo un gran periodista, sino un extraordinario showman. Nos criamos juntos en el diario, yo bajo la sombra del doctor Antonio Castiglione y él con J. Jiménez, secretario de redacción, que lo tenía un tiempo en cada sección hasta desembocar finalmente en política. Recuerdo un trío inolvidable con el gordo Romero, compañeros en el diario y amigos de la vida. De largas tomadas con picada que comenzaban cuando salíamos del diario y terminaban con el sol del nuevo día. Anécdotas inolvidables, como cuando lo dejamos a "Pacho" Unzaga agarrado a un palo de la luz hasta el mediodía. Pacho era cronista volante de pocas luces. Con su señora atendían también el buffet del diario. Tipo sano. Buena persona.
Entrevista a Raúl Alfonsín
Volvamos a "Cachín", Se estaba separando y tenía que abandonar la casa familiar. Una calurosa siesta de enero fue a verlo al gobernador César Iturre a su residencia, para que le diera una casa en un barrio. "Mirá ´Cachín´ esperá hasta marzo y te doy una flor de casa. Ahora no tengo". "No, tiene que ser hoy, no tengo a donde vivir", le respondió. "Alquilate algo...no se vete a un hotel". Ante la insistencia, Iturre llamó a funcionarios de Vivienda a su casa. Todavía era de siesta cuando salió del domicilio del gobernador con la llave de su casa, adonde actualmente vive. Es recordada sus peleas con el otro secretario de Redacción, Julio Boente. En una oportunidad entraron discutiendo a la redacción; Boente delante, el detrás. Le hizo un amague como para pegarle una piña, el "Secre" lo vio y lo sacó corriendo.
Una curiosidad —o no tanto —de Cachín, es que siempre decía: “Yo quiero ser siempre cronista, no quiero ser Jefe, Subjefe, quiero morir como cronista”. Y una anécdota más, entre tantas que entretejieron su vida de trabajo en el diario. Sebastián López iba a las cuatro al diario, para leerlo completo y criticar las notas de los cronistas. Cachín estaba en la sección Deportes y le tocó cubrir un partido de Unión con Güemes. Perdió Unión. Cachín puso: “Perdió por la horizontalidad física de sus jugadores”. López comentó: “¡Qué!, ¿ahora juegan acostados los jugadores?"
”En invierno se solía comprar petacas de coñac se me ocurrió esconderle una, la desesperación de "Cachín" buscándola fue descomunal. En una oportunidad a la salida del diario se fue con José Sández, enorme jugador de futbol "La vieja figura" que él bautizó; era mediodía y Díaz no había regresado a su casa. La familia preocupada, Apareció en copas y decía: "Qué rico que estaba el filé de merluza". Le habían dado de comer "suyo", al desgraciado, o sea el nonato de la vaca. En el Nuevo Diario cuando llovía decían: "Hoy no saldrá a la calle el periodista estrella de El Liberal". Su teñido no aguantaba el agua.

Leer más, un diario que no termina de caer, olvidado por sus lectores


Miles de anécdotas como para escribir un libro. Oscar Secundino Díaz fue un personaje en El Liberal y en Santiago todo. Fue amigo de grandes políticos y presidentes, folcloristas, artistas y un sinnúmero de etcétera. De la nada llegó a mucho, y es lo que vale.
Fue su gran mérito.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

  1. Felicitaciones por la excelente descripción de "Cachín "DÍAZ !
    El relato de su ingreso al diario me lleva al año 1968, cuando se realizó el famoso Campeonato Argentino de Basquet en el estadio armado al efecto (las tribunas eran con tubos estructurales desmontables) en la Costanera de Santiago, al lado del Cristo.
    Allí, nuestro Seleccionado resultó Campeón Argentino y quedó para el recuerdo por muchas cosas, entre ellas la hospitalidad santiagueña!
    Yo empecé a trabajar 9 años después en El Liberal (en otras áreas), conocí a Cachin, con todas sus virtudes periodísticas y su habilidad para hacer bromas y poner apodos!
    Excelente el autor de esta nota, inclusive para describir "cuando perdió su verdadero nombre por el apodo" de Cachín!
    Recordar estas historias, alegra y tae emocionantes recuerdo al corazón!!
    Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CLARO,DEBE HABER SIDO O ERES UN PERIODISTA ,PERO EN ESE CAMPEONATO A LO QUE PAGAMOS LA ENTRADA,NOS CHOREARON TODOS LOS ASIENTOS PUESTO QUE LOS VAGOS ACOLITOS Y CHUPAMEDIAS TUVIERON EL PERMISO DE LA "AUTRORIDAD"PARA QUE DARSE CON ELLOS.LOS QUE PAGAMOS NO PUDIMOS VER EL PARTIDO,LOS QUE CHOREARON SENTANDOSE Y NO QUERIENDOSE IR O DEJARLA NOS JODIERON!!!

      Eliminar
  2. ESCRIBIA EN EL DIARIO EN UN SECTOR LLAMADO "EL SUBMARINO"CON EL QUE LE DABA "DURO" A ALGUNOS POLITICOS Y ESPECIALMENTE AL "CARNICERO" Y TORTURADOR MAÑU GONZALEZ UN JEFE DE POLCIA DE LA EPOCA MUY BRUTO E IGNORANTE EL HOMBRE ,QUE SEMBRO EL TERROR EN SANTIAGO DEL ESTERO EN LA EPOCA DEL "EL PROTECTOR ILUSTRE" DR CARLOS A JUAREZ Y SU ACOLITOS ENPERDERNIDOS Y CHUPAMEDIAS.

    ResponderEliminar
  3. Con respecto a que el gobernador Iturre "le dio una casa"¿que le pidio este gobernador a Cachin a cambio?(esta anecdota no debio ser mencionada en el articulo )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si,especialmente "le dio una casa"pero edificada con el impuesto que pagan todos los santiagueños,"el gobernador Iturre no puso ni un peso ",entonces lo logico seria que los santiagueños "le dieron" una casa a Cachin"

      Eliminar
  4. José Luis Francisco Castiglione16 de diciembre de 2024, 7:25

    Anónimo15 de diciembre de 2024, 18:58
    Felicitaciones por la excelente descripción de "Cachín "DÍAZ !
    El relato de su ingreso al diario me lleva al año 1968, cuando se realizó el famoso Campeonato Argentino de Basquet en el estadio armado al efecto (las tribunas eran con tubos estructurales desmontables) en la Costanera de Santiago, al lado del Cristo.
    Allí, nuestro Seleccionado resultó Campeón Argentino y quedó para el recuerdo por muchas cosas, entre ellas la hospitalidad santiagueña!
    Yo empecé a trabajar 9 años después en El Liberal (en otras áreas), conocí a Cachin, con todas sus virtudes periodísticas y su habilidad para hacer bromas y poner apodos!
    Excelente el autor de esta nota, inclusive para describir "cuando perdió su verdadero nombre por el apodo" de Cachín!
    Recordar estas historias, alegra y tae emocionantes recuerdo al corazón!!
    Muchas gracias!

    ResponderEliminar
  5. La visión política y la intuición de Cachín para entender lo que podía y no podía pasar, su aguda mirada social de los hechos y su "picardía" para encontrar siempre el camino por donde entrarles a los políticos y funcionarios marcaron el camino para toda una camada de periodistas que crecimos viéndolo trabajar sin horario y siempre dispuesto a ayudar a un compañero en desgracia. Merecida nota.

    ResponderEliminar
  6. ¿Que fue de esta periodista?(YO OTROS QUE SUERTE TIENEN?
    El periodista Juan Pablo Suárez, director del un sitio web fue detenido en Santiago del Estero acusado de sedición y atentado contra el Poder Ejecutivo de esa provincia. Por la misma causa también fue apresado el policía Nelson Norberto Villagrán.
    Este último ya había sido detenido durante una semana el año pasado por denunciar irregularidades con los fondos policiales. Villagrán se encontraba reclamando un aumento salarial junto a su mujer y sus hijas. En tanto, Suárez, junto a una camarógrafa del diario lo entrevistaban cuando un comando policial detuvo a Villagrán violentamente.
    Como señaló FOPEA en un reciente comunicado público, el uso del la figura de "delito de sedición no puede ser utilizado para cercenar la libertad de expresión".
    Los periodistas regresaron a la redacción ubicada a dos cuadras de la plaza principal de la capital provincial de Santiago Del Estero para realizar su trabajo y dar a conocer los hechos. Dos horas después, cincuenta policías allanaban la redacción, incautaban material periodístico y se llevaban detenido a Juan Pablo Suárez, su director.“Está en condiciones infrahumanas y lo acusan de sedición por delitos contra el Poder Ejecutivo.
    “Está en condiciones infrahumanas y lo acusan de sedición por delitos contra el Poder Ejecutivo. Decían que la jueza Rosa Falco había decidido el allanamiento verbalmente y no dejaban que mi abogado ingresara”.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A ESTE ¿LE QUITARON LA CASA QUE LE PROMETIERON"?

      Eliminar
    2. SI, Y !!! NO LLEGO A TENERLA,¡¡¡¡¡SOLO UNA :"LA CARCEL" CON CASA ,COMIDA Y ESO"

      Eliminar
  7. asi que todo depende de que que el gobierno te dé una casa o no te dé una casa ?
    una casa aqui ¡¡¡¡ otra mas allaaaaa ¡ y un caminito laaaargoooo que baja y se pierdeeeeeee¡¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ahhhhhhhh ¡¡¡¡ casas mas .casas menos!!!!!!,igualito a mi santiago ¡¡¡¡¡¡

      (me imagino a Santiago: un barrio entero de periodistas (Futura Ciudad ) de
      " casas que les dieron")

      Eliminar
  8. AHHHHHHHHH ¡¡¡¡¡¡¡pensar que lo horneritos se hacen su casa ¡¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  9. El Popular "CACHIN DIAZ", gran periodista, el que ENSEÑO a muchos y les haccia y escribia las notas a varios que yo conozco y que ahora se dicen periodistas. felicitacio0nesw excelente nota.-

    ResponderEliminar
  10. lo que uno se entera en estos sitios....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si y si seguimos muchas mas

      Eliminar
    2. si Uds leen resumenes de LerÚ ,PAR DE SUBDESARROLLADOS LAMBEDORES DEL NOA

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

CÓNCLAVE Qué posibilidades reales tiene Bokalic de ser electo Papa

Vicente Bokalic Aquí se analiza, en qué se basan quienes dicen que el Arzobispo de Santiago podría ser el próximo Pontífice, un cálculo basado en la realidad Al ser uno de los Cardenales electores, el arzobispo de Santiago, Vicente Bokalic Iglic tiene posibilidades de resultar Papa. Más allá de la política vaticana, los negociados por debajo de la mesa que se sospecha que podría haber, los dimes y diretes que rodearán la reunión en que se decidirá el próximo Pontífice de la Iglesia Católica, todos tienen las mismas chances de ser electos. Si fuera una competencia deportiva, una maratón, antes de largar al menos, usted tendría las mismas posibilidades que cualquiera. Después, claro, en la calle se ven las zapatillas. Pero, vamos a ver cómo viene la mano. El cónclave tendrá 135 cardenales electores elegibles, de un total de 252 del Colegio Cardenalicio. Son los que no han cumplido 80 años al momento de la vacancia de la Santa Sede (nacidos el 21 de abril de 1945 o después), conforme a la...

OPINIÓN ¿Debemos honrar a un Papa que deshonró a Israel?

Francisco en Israel La siguiente nota expresa lo que significó Francisco para muchos judíos, en un mundo variopinto vale saber lo que piensan Por el rabino Elie Mischel En las calles de Roma, las banderas ondean a media asta. Los católicos de todo el mundo lloran al papa Francisco, un pontífice recordado por su humildad, su apoyo a los pobres y sus esfuerzos por reformar la Iglesia. Sus defensores señalan su compasión durante la crisis de los refugiados, su defensa del medio ambiente y sus intentos de enfrentar el abuso sexual dentro de los muros de la Iglesia. Sin embargo, detrás de este barniz de humildad se esconde un historial preocupante cuando se trata de Israel. En 2014, Francisco visitó tanto Yad Vashem (el monumento oficial de Israel a las víctimas del Holocausto) como la barrera de separación (la valla de seguridad que Israel construyó para evitar ataques terroristas durante la Segunda Intifada). En la barrera de separación, Francisco fue fotografiado apoyando su cabeza contr...

CÓNCLAVE El próximo Papa podría ser de Santiago

Vicente Bokalic Iglic El próximo Papa podría ser el mismísimo Vicente Bokalic Iglic, cardenal primado de la Argentina, vayan sacando pasaje a Roma Como se sabe, los Papas se eligen de entre los cardenales electores, es decir, los que tienen menos de 80 años. En este momento, la Argentina tiene dos con posibilidades de ser electos, el de Santiago del Estero, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Al menos hasta el día que se reúna el Colegio Cardenalicio, tendrán las mismas posibilidades que el resto. Después todo dependerá de la Providencia y del Espíritu Santo, por supuesto. Nunca se olvide del dicho italiano que expresa: "Chi entra Papa, esce cardinale", refiriéndose a que siempre puede haber sorpresas en la elección de los a veces caprichosos cardenales. Otro dicho: “El Espíritu Santo no lee los periódicos”, también hace alusión a que los candidatos que lanzan los diarios y los que supuestamente saben del asunto, pueden pifiarle y muchas veces no han pegado ni ...

CATÓLICOS La Iglesia que quieren los progres

Sacerdotisa imaginaria Mujeres sacerdotisas, matrimonio homosexual, aborto, lenguaje de género, comunión como sea, son algunas cuestiones que quedaron inconclusas en el papado de Francisco Un ejercicio interesante de estas últimas horas, ha sido leer en internet, en sus redes y oir en la televisión, en la radio, la mayor cantidad posible de notas laudatorias del Papa Francisco y tratar de hallar un hilo conductor en todas ellas. La idea de esta nota no es mostrar o dejar de mostrar lo que hizo el Papa argentino, sino lo que mucha gente vio en él, lo que quiso ver y lo que sigue observando ahora que ha muerto. Lo primero es que su papado fue el comienzo de una revolución que quedó inconclusa. Más allá de lo que se diga, el contexto o lo que se aclare, quedan frases sueltas, como “hagan lío” y otras, que calaron fuerte en la mentalidad del hombre común: "¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!", “Recen por mí”, "El verdadero poder es el servicio", ...

MÉDICOS El plus es plata en negro o ilegal (economía informal)

Ilustración Autoridades del Colegio de Médicos de la provincia, han dicho que se trata de un “arancel diferencial”, reconociendo un delito Cuando se habla de economía informal muchos imaginan verduleros, vendedores ambulantes, empleadas domésticas, practicantes “a prueba” en tiendas y otros negocios, zapateros y aprendices. Y es difícil calcular cuánta plata mueven, aunque los economistas tienen sus métodos. Dicen que, en la Argentina, el más común es el modelo del rastro del dinero. Se basa en la idea de que la economía informal utiliza principalmente efectivo, ya que las transacciones no registradas evitan medios electrónicos trazables. Se analiza la demanda de billetes en relación con el producto bruto interno. Un exceso de circulación de efectivo puede indicar actividad informal. En Santiago al menos, quienes viven en la economía informal, son en su mayoría profesionales, más concretamente los médicos o, al menos son los que más dinero recaudan en negro. De tal manera que, es casi ...