Andrés Pastrana Arango |
El 7 de agosto de 1998, Andrés Pastrana asumió la presidencia de la Nación en Colombia: hizo concesiones a la guerrilla y avivó un conflicto con Nicaragua
El 7 de agosto de 1998, Andrés Pastrana Arango asumió la presidencia de la Nación en Colombia. Su mandato se caracterizó por grandes concesiones a la guerrilla que azotaba el país, por avivar un conflicto con Nicaragua y la reducción de impuestos. Dejó el cargo el 7 de agosto del 2002. Su predecesor fue Ernesto Samper y su sucesor, Álvaro Uribe.En las elecciones presidenciales de 1998, Pastrana derrotó al candidato liberal Horacio Serpa Uribe con el 51 por ciento de los votos, tras haber enfrentado al senador Juan Camilo Restrepo en la candidatura conservadora. Durante su campaña, prometió iniciar un diálogo de paz con las FARC-EP y se tomó una foto con Manuel Marulanda, líder de la guerrilla, en la que Marulanda portaba un reloj símbolo de su campaña.Al asumir el cargo inició un proceso de paz con las FARC-EP, ofreciendo una zona de despeje en los municipios de La Uribe, Mesetas, La Macarena, Vista Hermosa (Meta) y San Vicente del Caguán (Caquetá), para llevar adelante las negociaciones.
El plan de gobierno también prometía un Proceso de Paz con los actores del Conflicto Armado Colombiano, una reducción del IVA del 16 al 12 por ciento, un nuevo Programa Económico por el Empleo que abarcaba exenciones tributarias, fomento a las exportaciones, nuevos mercados y emprendimientos, así como la modernización del Sistema de Seguridad Social.
La región desmilitarizada, conocida como zona de distensión, abarcaba 42.000 kilómetros cuadrados y estaba prevista para durar seis meses. Sin embargo, el proceso de paz fracasó debido a una agenda de 110 puntos que incluyó todos los problemas políticos, sociales y económicos del país y una falta de estrategia en la negociación del gobierno.
El 20 de febrero del 2002, Pastrana anunció el fracaso de las negociaciones y el fin de la zona de despeje, dando a los guerrilleros hasta medianoche para abandonar el área.
En 1999 firmó el “Plan Colombia” con el gobierno de Bill Clinton, que comprometió recursos para fortalecer las Fuerzas Militares y combatir el narcotráfico. Este plan implicó la subordinación de la estrategia de seguridad interna a los intereses de política externa de Estados Unidos, beneficiando a grandes contratistas privados de seguridad.
El Plan Colombia tuvo la participación del ejército en la lucha contra las drogas como una amenaza a la seguridad nacional. La oposición militar a las negociaciones se hizo evidente, hasta el punto de la renuncia del ministro de Defensa Rodrigo Lloreda Caicedo por desacuerdos con el comisionado de Paz Víctor Ricardo. Además, las Autodefensas Unidas de Colombia, lideradas por Carlos Castaño, expandieron su poder y se opusieron a las negociaciones.
A raíz del fallo de la Corte Internacional de Justicia de la Haya el 19 de diciembre de 2012 que delimitó la frontera marítima entre Nicaragua y Colombia, surgió una polémica sobre la responsabilidad política del gobierno de Pastrana en el proceso judicial. El gobierno de Juan Manuel Santos señaló que Pastrana debió haberse retirado del Pacto de Bogotá en el 2001, recomendación que presuntamente recibió, pero ignoró. Pastrana defendió su gestión y acusó al gobierno Santos de evadir responsabilidades, lo que llevó a una discusión sobre la transparencia de las actas de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores.
Al final, el gobierno Santos desistió de publicar las actas, pero el debate sobre la responsabilidad en el fallo de La Haya continúa activo.
El mandato de Pastrana estuvo marcado por intentos fallidos de paz con las FARC, una alianza militar con Estados Unidos bajo el Plan Colombia, y una polémica posterior sobre la gestión del conflicto fronterizo con Nicaragua.
Juan Manuel Aragón
Ramírez de Velasco®
Comentarios
Publicar un comentario