Ir al contenido principal

MUJERES Entre el valle y el cerro

Imagen de archivo

Lo que le sucede a un amigo que está en una encrucijada, sin saber qué hacer: pide consejo pero finalmente hará lo que quiera


¿Cómo es la cosa?, ¿los hombres quieren la seguridad de una mujer que los ame desde el primer día o se juegan por meterse en el barro de una relación que es casi seguro que no tiene un destino, en la que todo puede salir mal en cualquier momento? Entre estas preguntas se debate un amigo, a quien no se nombrará para no causarle un bochorno innecesario.
Bien visto, es un asunto menor, que no tendría mayor importancia si no fuera porque finalmente quedó en una situación que, al menos es incómoda. La cosa comenzó cuando el compadre lo invitó a su casa un fin de semana de hace dos o tres meses, para tomar algo. Nada del otro mundo, otro sábado entre gente querida, compartiendo el vino de la amistad rodeado de gente conocida, de confianza. Al llegar nota algo raro, la mesa no es la de siempre, han puesto copas y platos elegantes, los chicos están dormidos y hay un aire distinto. Se pregunta si no se olvidó del cumpleaños de su comadre, de algún aniversario o algo, pero no.
Le presentan una mujer, hasta ese momento una desconocida, después recordará que su primera impresión fue que era muy bella. Lo sientan a su lado y, como está en confianza, con amigos de toda la vida, conversa tranquilamente, habla de sus cosas, le piden que le cuente a la desconocida, a quien esta crónica llamará Equis, algunas anécdotas mil veces repetidas, para festejar entre todos, porque sabe reírse de sí mismo. Normal, ¿no? Al menos eso le parece.
Pasa una semana, y el martes, nueve días después de haber ido a cenar con su compadre, suena su teléfono, es su comadre. Lo habla para preguntarle qué pasó. Qué pasó con qué, responde él. Con Equis, dice ella. Él ya no la recordaba y, temeroso de alguna acusación de la modernidad; misoginia o esas cosas del género, lo políticamente correcto, el acoso, responde seco: Nada. Te cuento, le dice la comadre, ella quedó encantada con vos, creyó que había onda y que la ibas a invitar a salir este sábado. No quedé en nada, responde el hombre, algo aturdido.
Comprende que siempre fue detrás de todas las mujeres que obtuvo en su vida, ¿y ahora le estaban regalando una hermosura?, ¿qué había sucedido?, no lo sabe. Entonces se le ocurre preguntar: ¿Te ha dicho algo? No, solamente eso, que le extrañaba que, después de semejante despliegue de simpatía mutua, no la invitaras a tomar algo.
El otro fin de semana no tiene nada que hacer y la habla. Pero de entrada no le gusta el asunto, ya sabe que es una cacería con el puma poniéndose por adelante para ser cazado, va sin ganas. ¿ha visto que cuando le pagan por adelantado un trabajo, después como que no tiene mucho entusiasmo por hacerlo? Por otro lado, sabe que no es pintudo, tampoco tiene plata, nunca compró un auto, es medio lerdo para darse cuenta de algunas cosas, tiene voz fea. En el pasado tuvo que esforzarse muchísimo para conquistar alguna que otra mujer, esto le resulta nuevo y poco ético.
Reconoce que la chica tiene buenas cualidades, le agrada físicamente, es simpática, pero no le gusta la partida, le da como una timidez. Esa noche se mantiene callado, a veces sin prestar atención a lo que conversan. Van a cenar, después toman un café por ahí. Y al final la acompaña a la casa. En la puerta ella habla mucho, él está incómodo, sabe que se acerca el momento, si la besa se empezarán a encadenar los hechos de manera ineludible. Pero si no ha transpirado la camiseta le parece un triunfo hasta injusto con su propia historia, con más de una docena y media de fracasos, si no son más, y dos o tres escasos campeonatos memorables. Cuando se está yendo, le quiere dar un beso en la mejilla, pero quizás accidentalmente sus labios se rozan de costado. En otra oportunidad, ese beso mal dado hubiera significado la oportunidad de pasar a la siguiente base esa misma noche. Pero pega media vuelta y se manda a mudar apurado.
Decide no salir más, no buscarla, no seguir con algo que al final del camino tiene un desastre seguro. Ese domingo a la tarde lo habla la comadre: qué le has hecho a Equis. Nada, responde. Porque está enloquecida con vos. Hace un rato se ha ido de casa, vino solamente a contarme que está muy entusiasmada. Dices que sos muy caballero, que sabes escuchar, que se nota que sabes tratar a las mujeres y otras alabanzas.
Durante la semana no la habla, y el fin de semana tampoco la invita a salir: va a un asado y deja el teléfono en su casa por las dudas. El lunes temprano lo habla Equis. Se muestra amistosa. Le dice que entiende por qué no quiere tomar nuevos vínculos, pero con ella todo puede ser distinto, le pide que no tenga miedo, que confíe, las mujeres no son todas como alguna que quizás tuvo en su pasado. Él le responde que muchas gracias por su comprensión, que quizás en otra vida podrían haber llegado a algo, pero que no se siente con ánimos de empezar algo nuevo. No cierra del todo la puerta. De todas maneras, cuelga el teléfono, pensando en que quizás haya perdido la oportunidad de su vida, tantas cosas extraviadas quedaron en el camino, que una más será solamente otra mancha.
Lo que son las cosas, esa misma noche conoce a una profesora de Literatura, a quien se llamará Y Griega, que le da vuelta la cabeza. Pero fríamente, también calcula que, si pasa algo, después no querrá bancarse su libertad, su alegría de vivir, el pelo suelto y las reuniones para hablar de literatura con sus amigos barbudos (que la desean con ganas), y que el interés que ella despierta en otros hombres, con el tiempo se le hará insoportable. Entonces le entra la duda, ¿Equis o Y Griega?
Hace un rato me ha contado su drama, está indeciso. Le aconsejo que se vaya con Y Griega, si la dejas le va a durar poco el dolor, le explico. Por un lado, el fácil valle en que todo fluye hacia un destino quizás de convivencia pacífica y años de felicidad. Por el otro, escarpados cerros, repletos de aventuras, tropiezos, eso sí, con momentos de remanso espectaculares, inolvidables, grandiosos.
Ahí está el hombre, esta tarde se debería decidir.
Capaz que después me hable para contarme.
Juan Manuel Aragón
©Ramírez de Velasco
A 17 de abril del 2024, cerca de una tala pishpita. Mirando pasar los autos

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...