Ir al contenido principal

ASESINATO La Organización de las Naciones Unidas presiona a Polonia para que legalice el aborto

Comité pro matanza de chicos de las Naciones Unidas

Se publicó un informe esta semana acusando a Polonia de violar los derechos de las mujeres al restringir la matanza de niños


Info Católica
El Comité CEDAW instó a Polonia a apoyar “el derecho al aborto como un derecho fundamental” y adoptar normas en línea con las directrices de la Organización Mundial de la Salud, incluyendo la “despenalización total y la legalización del aborto”.
El primer ministro polaco, Donald Tusk, dijo recientemente a los periodistas que “no habrá mayoría en este parlamento para un aborto legal, en el sentido completo de la palabra, hasta las próximas elecciones. No nos engañemos”. Tusk fue elegido para un mandato de cuatro años el otoño pasado, y está al frente de un gobierno de coalición con opiniones divergentes sobre el tema.
El informe del Comité CEDAW fue en respuesta a información enviada por activistas a favor del aborto, incluido el Centro para los Derechos Reproductivos, alegando que las restricciones al aborto en Polonia violaban los términos del tratado CEDAW, que Polonia ha ratificado.
El Comité tiene una larga trayectoria de presionar a los países para que liberalicen sus leyes sobre el aborto, a pesar de que el tratado no menciona el aborto, ni de manera explícita ni eufemística, y de que no existe un derecho al aborto reconocido internacionalmente en ningún tratado de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas o resolución de la Asamblea General.
A principios de este año, Polonia fue objeto de un informe del relator especial de la Organización de las Naciones Unidas sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, que también se centró en el aborto. Al igual que el informe del Comité CEDAW, instó a Polonia a alinear sus leyes sobre el aborto con “normas internacionales” y a regular estrictamente el uso de la objeción de conciencia de los proveedores de atención médica.
Polonia respondió expresando “su compromiso de garantizar el acceso igualitario a los servicios de salud proporcionados por la ley nacional, incluido el aborto”. Citaban el primer discurso político de Tusk, donde insistía en que, bajo su liderazgo, “las mujeres experimentarán una mejora radical en cuanto a sus derechos, dignidad, salud y seguridad”.
El gobierno polaco defendió la experiencia de sus cuerpos profesionales encargados de crear estándares para identificar lo que constituye una “amenaza para la vida o la salud” de una mujer. “Es necesario subrayar que el desarrollo de tales directrices médicas debe dejarse a las sociedades científicas”. También defendieron sus procedimientos legales y médicos, argumentando que a los pacientes no se les niega el acceso ni a la atención ni a la información.
Es notable la ausencia en la respuesta de una defensa de la protección legal para los no nacidos, incluido su derecho a la vida, ni tampoco se mencionó que el comité estaba excediendo su mandato al insistir en que Polonia acepte que el aborto es un derecho fundamental.
El Centro para los Derechos Reproductivos señaló que la respuesta de Polonia se centró principalmente en la puesta en marcha de las leyes existentes, en lugar de en reformas legales adicionales, que insisten son urgentemente necesarias.
Estos informes sobre Polonia no son vinculantes legalmente y no pueden obligar a Polonia a tomar ninguna acción específica sobre el tema del aborto. No obstante, el hecho de que impliquen un derecho al aborto que no existe es coherente con la estrategia de larga data del Centro para los Derechos Reproductivos y sus aliados en el sistema de derechos humanos de la ONU para crear dicho derecho con el tiempo a través del derecho internacional consuetudinario. La noción de que el aborto es un derecho internacional, o que estas entidades tienen la capacidad de hacerlo, es una afirmación que requiere una contestación más fuerte de la que el actual gobierno polaco está dispuesto a proporcionar.
La CEDAW es la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. Es un tratado internacional adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979, que busca garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y eliminar cualquier tipo de discriminación basada en el género.
El comité CEDAW, encargado de supervisar el cumplimiento del tratado, monitorea los avances de los países firmantes y emite recomendaciones para asegurar que las leyes y políticas nacionales estén en conformidad con los principios de la convención. Los Estados que lo ratifican están obligados a presentar informes periódicos al comité sobre las medidas adoptadas para poner en marcha las disposiciones del tratado.
Ramírez de Velasco®

Comentarios

Entradas populares (últimos siete días)

¡URGENTE! Se agravó la salud de Musha

Musha y Alfredo Peláez, autor de esta nota Está internado desde hace un tiempo, ya iba a salir de alta, pero su estado desmejoró Por Alfredo Peláez “Fredy” En las últimas ahora se agravó la salud de "Musha" Carabajal, que desde hace tiempo lucha con una penosa enfermedad. Hacía tiempo que estaba internado y estaba próximo al alta, pero lamentablemente hubo un retroceso en su salud. Hace poco había sido separado del conjunto Los Carabajal, precisamente por su salud, lo que provocó indignación entre los seguidores del afamado grupo. Su hermano Kali posteó en las redes: " Hola amigos, los invito a unirnos en oración, para rogar a nuestro señor Jesucristo y a nuestra madre Virgen María por la salud de mi hermano Mario "Musha" Carabajal. Los abrazo con el corazón a todos". Mario Carabajal, apodado “Musha”, nacido en la ciudad de La Banda, Santiago del Estero, es miembro de la legendaria familia con apellido icónico en la música. Durante su carrera compartió con...

EXCLUSIVO Kali, el que faltaba hablar

Kali Carabajal La voz que faltaba para completar la historia de los Carabajal dijo su verdad en una entrevista que brindó al corresponsal en Mar del Plata Alfredo Peláez, Fredy En el periodismo aprendí a moverme con cautela. A no ir más allá de lo que la circunstancia merece, y no pasar jamás sobre los otros. Nobleza obliga. No podía darle voz al querido amigo Musha y silenciar al otro querido hermano de la vida, Kali, el eterno Carabajal, como alguna vez supe bautizarlo. es el más antiguo del grupo, de la época del mítico Agustín, el fundador. Ya estaba en el baile y no quedaba otra que bailar. Con más dudas que certezas lo llamé a Kali. Al teléfono me respondió: —Hola hermano querido. A vos no te puedo mentir. Musha, mi querido hermano, no se portó bien con el grupo. Mas que Mario, su esposa Miriam. Después de actuar en Cosquín, fuimos a Recreo, Musha ya estaba enfermo y no viajó. Al retornar le dimos su parte. Como correspondía. Como por su enfermedad no podía hablar, nos comunicamo...

CARABAJAL Los hermanos no son unidos

La nota en El Liberal La historia al parecer no es como se quiso que apareciera en el diario El Liberal, hay un trasfondo que debe salir a la luz Por Alfredo Peláez, Fredy "Los hermanos sean unidos / porque ésa es la ley primera, / tengan unión verdadera, / en cualquier tiempo que sea, / porque si entre ellos se pelean / los devoran los de ajuera". Los célebres versos del Martín Fierro. Esta nota va a costar escribirla. Porque se trata de dos entrañables amigos. De dos hermanos de la vida. Kali y Musha. Musha y Kali Carabajal. No tenemos la misma sangre, pero es como si la tuviéramos. Amigos de años. Pasajeros del tiempo. Marcelo Jozami publicó hoy en El Libera “LosCarabajal inicia una etapa con nuevos integrantes”, además de la inclusión de instrumentos de percusión y de viento en el afán de volver a una sonoridad de raíz. El cambio más notorio se da en uno de sus tradicionales integrantes, Mario Rolando Carabajal, ”Musha”, quien atraviesa por una delicada situación de salu...

¡SORPRESA! Los docentes de Santiago del Estero son los mejores pagos del país

Celebración del día del Maestro en Santiago Un especialista en educación y economía hizo un análisis de los sueldos de los maestros de todas las jurisdicciones De un informe de Data Clave En un hilo de tuits el economista Alejandro Morduchowicz, experto además en financiamiento educativo, desarrolló un análisis sobre los salarios de los maestros en cada distrito de la Argentina. Y dejó varios datos sorprendentes. El especialista explicó que, en la ciudad de Buenos Aires, el distrito más rico del país, los maestros “ganan un 36,4 por ciento menos que en Santiago, una de las provincias más pobres. Está en el lugar 14”. Del mismo modo, en la provincia de Santa Fe, otra de las más ricas, los maestros cobran 39,5 por ciento menos que sus colegas santiagueños, por lo que se ubican en el lugar 16. Y en otras provincias con suficientes recursos económicos, como Mendoza, los maestros perciban un 46,4 por ciento menos que los de Santiago, por lo que se encuentran en el lugar 20. Y en la provinci...

MASONES Escupir crucifijos

Objetos masónicos de Bernardo Irurzum Breve informe sobre la sociedad secreta en Santiago del Estero, cuándo volvieron, cuántos son, qué hacen, y un nombre propio Eminentes profesores de la Universidad Nacional y de la Católica, en actividad y eméritos, forman parte de las logias masónicas santiagueñas, entre gente de otras actividades, por supuesto. Casi todos han vestido los mandiles característicos y han participado de sus ritos y pompas que, en el grado 18 “Caballero Kadosh”, en el pasado exigía escupir un crucifijo. Pero de estos aspectos, así como de su odio por la Iglesia Católica, su pretendida filantropía, el Gran Arquitecto del Universo, y la filosofía y el espíritu que la anima, se hablará en otra nota, si cuadra, aquí solamente se entregará información sobre su funcionamiento en la provincia. ¿La masonería se ha puesto de moda por jactancia de intelectuales venidos a menos y mercaderes más o menos exitosos o hay algo más? Llegó a la provincia durante el período colonial y p...