Ir al contenido principal

ABORTO Matan a uno de cada seis chicos

Preñada acaricia su vientre

Los números del Ministerio de Salud de la Nación meten miedo a cualquiera que se acerque a ellos; el derecho penal ya no los ampara


Hay cifras que meten miedo, dan escalofríos. En el 2022 se mataron 96.664 chicos en la Argentina, mientras en el 2021 hubo 73.487 muertos, a los que, por disfrazar el crimen, se los llama “abortos”. Es decir, fueron asesinados 23.177 niños más en el 2022 que en el 2021. Esto, según estadísticas vitales del 2022, dadas a conocer por el Ministerio de Salud de la Nación que sostiene también que estas muertes ocurrieron en “centros de salud”.
En el 2022 hubo también 495.295 nacimientos, la cifra más baja de los últimos 50 años, esto implica una reducción del 6,5 por ciento respecto del 2021. Para redondear, en ese año, de cada seis embarazos, un niño fue muerto antes de nacer. Si usted tiene 20 años y está leyendo esta nota en el 2044, sepa que su madre fue una de las cinco que decidió tenerlo (Deo Gratias), y que su equipo de fútbol, podría haber perdido un Lionel Messi o la medicina ideada por un Premio Nobel. Hay una posibilidad entre seis de que esto haya sucedido.
En dos años se mataron 170.151 chicos, que son más de cinco veces y media de los muertos calculados por los organismos de Derechos Humanos durante la última dictadura militar, que duró más de siete años. Si quiere una cifra más cercana, no tan polémica, sepa que los muertos argentinos son 8 veces y media más que los muertos en Palestina, desde que Israel comenzó a los tiros en la Franja de Gaza.
Hasta aquí los números, de los que usted se olvidará apenas cierre esta nota. Son importantes para convencer, mas no para establecer la verdad con la fuerza que ella precisa.
El consenso mundial, a esta altura de la historia de la kermés mundial ha establecido con meridiana claridad, que el Derecho Penal es, antes que nada, el método más lógico que halló la humanidad para defender a los débiles del abuso de los más fuertes. Si alguien roba la cartera de una viejita, es porque tiene más fuerza, en ese caso la Policía intentará recuperar la cartera y luego entregará al ladrón a la Justicia para que, encerrado, el resto de la población se sienta más seguro. Casi siempre se trata de alguien más poderoso, o en una situación ventajosa, ejerciendo su poder sobre alguien más débil. Entre ambos está el derecho penal como solución a una “interferencia intersubjetiva”, según sostenía el maestro Enrique Aftalión en su “Introducción al Derecho”.
Los recién nacidos al quedarse sin madre, sin leche, usan sus pulmones para gritar lo más fuerte posible, a fin de que alguien los oiga y muchas veces, gracias a sus alaridos hallaron el alma caritativa que los ayudó a calmar su hambre, hallar cobijo y tener quién los críe. Entre los hombres que ya nacieron, están casi en la escala más baja.
Pero los chicos en la panza de la madre son aún más indefensos que los que fueron abandonados, incluso en lugares inaccesibles. Son los más débiles e indefensos de todos los hombres, tienen prohibido el recurso del grito, del pataleo, muchas veces no tienen ni siquiera el tamaño suficiente como para llamar la atención de un alma caritativa.
El Derecho Penal decide no solamente abandonarlos a su suerte, sino que observa impotente, cómo se asegura a las mujeres su voluntad de terminar con su vida, matarlos, asesinarlos, exterminarlos, liquidarlos, aniquilarlos, destrozarlos y además, recibir los instrumentos para hacerlo sin recibir ninguna pena.
Por eso, y no por otra razón, las sociedades modernas en casi todo el mundo, son un tembladeral de inseguridad. Dicho en pocas palabras, la ley, que antiguamente se apoyaba en mandatos religiosos, ahora es solamente una norma positiva, es sólo lo que los legisladores dicen que es. Los legisladores pueden cambiar, y de hecho lo hacen, para que lo azul sea colorado, un hombre sea mujer, un animal se convierta persona y un niño sea apenas un apéndice del todo prescindible del cuerpo de las mujeres.
Luego de la legalización del asesinato de chicos nonatos, su número ha ido subiendo, como si se hubiera abierto un torrente de sangre y odio sobre ellos. Las acciones humanas generaban responsabilidades, según se enseñaba antes, no era gratis pegarle a otro, no valía lo mismo estudiar que no hacerlo, no ganaba el que no se entrenaba y los chicos nacían porque antes dos personas habían copulado. Hoy de manera completamente artificial se levanta un monumento a las causas, la libertad sexual, la promiscuidad sin importar sus consecuencias, y se manda al matadero, literalmente a las consecuencias. Nadie tiene la precaución, es obvio, de bautizar a esos niños, si es que están con vida todavía. En cada uno de ellos vive también y con más razón, la majestad de Cristo Rey y a él lo matan cada vez que pasan a cuchillo a una criatura.
La libertad llevada al extremo da como resultado el más fuerte matando al indefenso, sólo porque es producto de una noche en que se tomó, se fumó o se aspiró quién sabe qué, se fue a nadie recuerda dónde, a fornicar con no se sabe con quién o quiénes, simultánea, sucesiva o alternadamente. Es la decadencia de las costumbres llevada al extremo.
No otra cosa es el famoso credo libertario con el que hoy llenan la cabeza de miles de incautos jóvenes y viejos: no vienen por la economía ni por la producción de bienes y servicios ni por el bienestar general ni (mucho menos), por el bien común. No les interesa la libertad de mercado y por eso no ponen el grito en el Cielo para protestar contra un régimen de economía estatista regulada como el Chino ni por las monarquías de los reinos árabes de Oriente Cercano.
Quieren la destrucción de la familia, los valores que lleva en sí misma, y los bienes reales que acarrea la convivencia en casa, con el papá, la mamá, los hermanos. Pretenden una mescolanza de súcubos e íncubos apartando de la sociedad toda idea de Dios, de autoridad, de jerarquía, de amor (al amor lo reemplazan con el exacto término “tenemos piel”, es decir “nuestros cuerpos se llevan bien”).
Dicho esto, dos cuestiones. La primera, me ne frega que el actual Presidente de la Argentina sea libertario, pero que diga que no acepta el aborto. Porque su ideología, en sí misma y por derecho propio, es contraria a lo que él personalmente cree. La teología de la libertad, que tuvo su eclosión en 1789, es una de las más crueles surgidas de la mente humana, en su nombre hubo miles de muertos en todo el mundo, de la China con la Guerra del Opio, a los boers, de la India a Buenos Aires (que, recuérdelo, fue invadida tres veces por potencias extranjeras, para imponer el liberalismo, en 1806, 1807 y 1852, cuando Brasil y Reino Unido, coaligadas con el caudillejo Justo José de Urquiza, la volvieron a mancillar, sólo para abrir —por ley —los ríos que no habían transitado tranquilos con sus naves).
La segunda. Si alguien quiere sostener que esto es escrito por una adhesión a este o aquel partido político, sosténgalo tranquilo. Si el insulto ad hominem le hace bien, dele nomás, quién es uno para meterse con la salud del prójimo.
©Juan Manuel Aragón
A 8 de febrero del 2024, en la Breíta. Tomando unos amargos

Comentarios

  1. Sr. soy Pilpinto Santos quien le responde.
    Las cosas pasan por algo y hay gente que no tendrían que haber nacido , mientras que en otros casos nacen perfectos y de ahí nace éste refrán: de éstos hombres ya no nacen y si nacen no se crían, o se mueren con el mal de los siete días.
    Le dejo para ud. que cuente que es el mal de los siete días.
    Si fuese tucumano le diría " chau uraaa o hasta mañana caj...ta"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares (últimos siete días)

DESPEDIDA Hasta la próxima Chacarera Musha (con vídeo)

Velorio de Musha, con música A último momento, cuando ya no quedaba mucho por hacer, se pensó en traerlo a La Banda, pero ya era tarde, la enfermedad estaba ganando Por Alfredo Peláez, “Fredy” Tenía un aprecio especial por Musha. Muchos años de amistad. Era como de la familia. Vi todas las fotos y leí todo los posteos que se publicaron en las redes con motivo de su fallecimiento. De todas la que más me gusto, fue una despedida que decía: "Hasta la próxima chacarera". Y sí. "Musha" Carabajal era pura chacarera. En los escenarios, solía gritar anta cada tema con voz impuesta: "Chacareraaa…". De su círculo íntimo, me contaron, que cuando ya no había nada que hacer, cuando la situación era irreversible, se pensó con SADAIC en trasladarlo a La Banda para que se apague su vida en la tierra que lo vio nacer un 2 de junio de 1952. Fue imposible. "Musha" ya no podía moverse. La terrible enfermedad que padecía le estaba ganando la batalla final. A sus amig...

RELIGIÓN Por qué la masonería no es una inocente asociación

Masones (imagen de ilustración) A veces se debe recordar conceptos simples que están en la base de una creencia, pues hay gente que deliberada o inadvertidamente los olvida o los ignora Para quien crea que no hay nada malo en la masonería, que muchos próceres fueron sus afiliados, cabe hacer una lista de los presidentes y vice que fueron masones o hermanos tres puntos, como también los llaman. Presidentes, Bernardino Rivadavia, Vicente López y Planes, Justo José de Urquiza, Santiago Derqui, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento (presidente de 1868 a1874 que renunció a la masonería antes de asumir, porque era incompatible con el juramento católico que debía formular y que en ese tiempo era obligatorio), Miguel Juárez Celman, Carlos Pellegrini, Manuel Quintana, José Figueroa Alcorta, Roque Sáenz Peña, Victorino de la Plaza, Hipólito Yrigoyen y Agustín Pedro Justo. Vicepresidentes argentinos afiliados a la masonería fueron Salvador María del Carril, Juan Esteban Pedernera, Marcos Pa...

RECURRENCIA Tu perro es sólo un perro

Choco sin raza, obvio No es parte de tu familia, nunca lo será, porque la familia es el proyecto de vida que forman un hombre y una mujer para tener hijos y criarlos sanos y buenos Es sólo un perro, es sólo un perro, es sólo un perro. No, jamás será un ser humano, aunque pasen mil años él, su cría y la cría de sus crías, jamás serán gente. Seguirá siendo un perro, un triste perro. Un animal, ¿entiendes? Es animal y por lo tanto irracional, no razona, no piensa como vos, tu marido o tu señora. Y aunque estamos en pleno tiempo de autopercepción sensiblera, compasiva y tierna, no lo voy a reconocer como tu hijo. No es tu hijo. ¿Vos lo ves así?, bien por vos, para mí no lo es. Dile Pedrito o María Eugenia, para mí es lo mismo, es decir un perro, un pichicho, un choco, un firulais, como lo llaman los mejicanos. Y no, no me gusta tu perro, no es agradable, ¿no ves que tiene cara de perro?, ¿cómo quieres que me guste? Tampoco voy a tener la cortesía de decirte que es lindo. Porque, disculpame...

SAUDADES El cuadro de la abuela

Frente de una casa antigua “En el medio, como chorizos superpuestos y una tras otras, la pieza de los padres, después la de los abuelos, la de los tíos…” Me gusta el liviano aire que portan las casas viejas, que tienen un aparente desorden en las cocinas con el que las abuelas suelen confundir a la gente que llega por primera vez. Me gusta cuando las conozco, cuando me dejan pasar a ese lugar sagrado, que solamente era profanado por los íntimos, y también por el electricista, el gasista, el plomero, cuando llegaban, tras un pedido de auxilio. En ocasiones, como esta madrugada de domingo en que escribo mi diaria crónica, algo en el aire trae el recuerdo de aquello y crece en el pecho un rencor añejo, por las cosas que no están, porque no hicimos mucho para retenerlas y porque, de alguna manera que no sabría explicar, podríamos haber cubierto de eternidad aquellos tiempos y no lo hicimos, ¡caracho! Le cuento por si lo ha olvidado o no lo experimentó, en esas casas había una sala española...

1998 AGENDA PROVINCIAL Tragedia

El Tabycast El 10 de abril de 1998, se desata una tragedia en un departamento del TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató a la niña, se tiró por el balcón y murió El 10 de abril de 1998, se desató una tragedia en un departamento del edificio TabyCast cuando un joven llegó a dejar a su hija, baleó a la madre, mató de dos disparos la niña y se tiró por el balcón, muriendo casi al instante. A las 8 y 10 de la noche, Diego José Zaín, que tenía 24 años, llegó al departamento en que la joven, Ana Lugones Castiglione, de 19 años, vivía con la hija de ambos, Dolores de 4, y su abuela Carmen Garay. Estaban separados, su abuela no estaba en Santiago y una amiga que debía visitarla a esa hora, se había demorado. La niña había nacido el 8 de marzo de 1995 y el padre la llevó de vuelta al departamento del cuarto piso del TabyCast, frente a la plaza Libertad. Cuando Zaín tocó el portero eléctrico, la joven sintió miedo, porque él ya la había amenazado y en ese moment...